viernes, 22 de mayo de 2009

borrador asamblea acapulco 3 del 9/05/9

COMUNIDAD DE PROPIETARIOS DEL BLOQUE 3º
DE LA URBANIZACION ACAPULCO. TORRENUEVA
BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA EXTRAORDINARIA DE PROPIETARIOS CELEBRADA EL DÍA 9 DE MAYO DE 2.009.
En Torrenueva, provincia de Granada, siendo las 11,00 horas del día 9 de mayo de 2.009, se reúnen en segunda convocatoria, a falta de quórum para celebrarla en primera, los copropietarios del bloque 3º de la Urbanización Acapulco que seguidamente se enumeran, al objeto de celebrar Junta General Extraordinaria, previamente convocada por la más del 25 % de los propietarios. Asisten los copropietarios, cuyas fincas, cuota de participación, nombre, y representante, en su caso, se mencionan por este orden seguidamente. Los pisos-vivienda se designan mediante el número ordinal de planta y letra correspondiente; los locales mediante la abreviatura “L” y su número.

El orden del día de la reunión es el siguiente:

PUNTO ÚNICO:
Petición de dimisión de la Presidenta por no acatar la decisiones de los propietarios y optar por lo contrario, despedir a José Moraga y unirse al Presidente de la Urbanización, manteniendo el bloqueo de los servicios comunes y amenazando con no abrir la piscina este verano.

Asisten además de la Presidenta, titular del apartamento 2º H, 1,093, , los siguientes señores y señoras: José Moraga Ríos representando a : 1º C, 1,057, ; 1º E, 1,281, ; 1º F, 0,750, ; 2º G, 0,862, hero; 2º H, 1,093, ; 4º A, 1,355,; 4º B, 1,355, ; 4º G, 0,832, ; 4º H, 1,093, ; 5º C, 1,057, D. ; 6º A, 1,355, ; 6º E, 1,281, 6º F, 0,751, ; 6º H, 1,093, ; 7º A, 1,355, ; 7º G, 0,862, 8º D, 0,849,11º D, 0,849, ; 7º H, 1,093, ; 8º B, 1,355, ; 8º G, 0,862, ; 8º H, 1,093, ; 9º A, 1,355, ; 9º H, 1,093, ; 10º B, 1,355, ; 10º D, 0,869, ; 10º E, 1,281, ; 10º G, 0,862, ; 11º E, 1,280, L 2, 2,125). 1º D, 0,849, (representado por 11º B), 2º C, 1,057, ; 3º C, 1,057,(representado por 7º B); 3º F, 0,751, ; , 4º D, 0,849; , 5º A, 1,355; , 5º D, 0,849; 5º F, 0,750, 5º G, , representado por 11º B; 6º D, 0,849, ; 7º B, 1,355,; 9º D, 0,869, ; 9º E, 1,281, ; 11º A, 1,355, ; 11º B, 1,355, ; 11º C, 1,057, (representada por Luisa Ruiz); 11º G, 0,862, y como Secretario de la Comunidad.


Abierta la sesión por la representación de más del 40 % de los propietarios, se desarrolla el orden del día previsto en la convocatoria con los debates que resumidamente se anotan y se adoptan los acuerdos que se transcriben.

PUNTO ÚNICO:

Petición de dimisión de la Presidenta por no acatar la decisiones de los propietarios y optar por lo contrario, despedir a José Moraga y unirse al Presidente de la Urbanización, manteniendo el bloqueo de los servicios comunes y amenazando con no abrir la piscina este verano.

Expone la presidenta que es una reunión ilegal, por no contener la citación listado de los propietarios con deuda y por no mostrarse las representaciones. Se le contesta a lo primero que no es obligación y a lo segundo que la asamblea que es la soberana estimará, si es conveniente la validación de las representaciones, cosa que no ha sido necesaria en ninguna reunión en la historia de la comunidad. Además se le comunica a la sra. Presidenta que siempre estará a tiempo de impugnar legalmente la reunión, pero una vez que deje que se celebre y no intente boicotearla, como hizo con la reunión del pasado 10 de abril, en la que sólo se desarrolló el primer punto del orden del día, llegando sólo al acuerdo de que se remitiesen las cuentas de la urbanización (cosa que no se ha hecho y sí se reparte en esta reunión) y convocar a nueva asamblea para el día 9 de mayo.
Inicia José Moraga la información que se debía haber dado y que pasa a exponer:
Se celebra el 13 de septiembre, junta de presidentes, para la renovación de los cargos, como todos los años. Se aprueban, en esta fecha, las cuentas de la urbanización, por unanimidad, con la única salvedad de presentar las facturas de la piscina firmadas y selladas, cuestión ya realizada.
Se relacionan los trabajos a realizar durante el invierno, y se presenta un balance de cuentas, a la fecha, donde se da un saldo de 10.000 €, en la caja rural, y una serie de facturas pendientes de pagar. Se pide que se realice otro balance, en el que se incluyan las nóminas, finiquitos y seguridad social, del personal eventual que aún está trabajando, así como del personal fijo. En días posteriores, se presenta el presidente y pide otro balance, en el que se deberá incluir, a parte de otras facturas, que vendrán en octubre (luz, agua, asesor, etc), incrementa en algunas partidas el presupuesto, por si se realizan algunas obras, lógicamente, el saldo, no real, resultante, asciende ya a -20.000 € (además se olvidaba de contabilizar los ingresos).
Otro día se presenta, exponiendo que en su bloque han decidido que ha de desaparecer el administrativo de la urbanización y que habría que modificar el contrato. Le contesta José Moraga que ha de hacer la consulta con el asesor laboral. Días después se le responde al presidente, que es una decisión que han de tomar los cinco presidentes, tras consultar a los propietarios de los cinco bloques. A partir de esa fecha, el presidente se dedica a dejar, por la mañana, notas escritas a mano, para que por la tarde el administrativo, las conteste o resuelva.
El presidente de la urbanización manda soldar la puerta peatonal, amparándose en que estaba aprobado en junta, pero eso es mentira pues no existe acta que lo demuestre. A pesar de que le Presidente de de los bloques II y V se lo piden pues hay muchos propietarios que lo demandan. El presidente de la urbanización contesta que es él el que manda.
Se convoca junta extraordinaria de presidentes en Granada, el 23 de octubre, a las 18,30 (día lectivo, y primera vez en muchos años se cambia de lugar), expresamente se dice que José Moraga no va a asistir a ninguna reunión, los presidentes de Acapulco II y V, no pueden asistir, uno por problemas personales y el otro por tener trabajo; delegan por escrito en el vicepresidente de Acapulco V, al que le indican, igualmente por escrito, que se niegue a cualquier acuerdo que se someta a votación, conocido el orden del día.
El 1/11/0/08 reciben el acta de la reunión, los mencionados presidentes, y ven con sorpresa, donde entre otras cosas se aprueba por unanimidad una derrama extraordinaria para la urbanización de 30.000 €, por descapitalización, y presentan una desviación de dinero en los gastos, acusando al auxiliar administrativo José Moraga.
Los Presidentes de Acapulco II y V, impugnan por escrito, al presidente de la urbanización, los acuerdos adoptados, pues su representante llevaba la misión de negarse a todo, además se opuso a la derrama porque su bloque V tenía ya muchos extras y además, porque dice no se votó nada.
Se reparte un escrito por todos los bloques, firmado por los Presidentes del IV y I, donde se habla de una desviación de 30.000 € en la urbanización y acusando además a las anteriores Juntas de Presidentes.
El 12/11/08, José Moraga a título particular, remite toda esta documentación por correo a los Presidentes y Secretarios de la urbanización desde 1.997.
El 25/11/08 convocan los Presidentes del II, III y V, reunión en Torrenueva para el día 6 de diciembre, para revocar todos los acuerdos de la reunión del día 23/10/09.
El 27/11/08 convocan los presidentes del I, III y IV, reunión en Granada para el domingo 30/11/08, para revocar la convocatoria del día 6 y tomar medidas disciplinarias contra el administrativo.
El mismo 30/11 impugnan esta reunión los Presidentes de Acapulco II y V, mediante burofax dirigido al Secretario de la urbanización, por la forma ilegal de la citación , al Presidente del V, que vive en Madrid le llega un día antes y al presidente del II no le llega la citación, por burofax, hasta el día 3, cuando la reunión se celebró el día 30.
El día 3/12/08 recibe José Moraga Burofax, en el que se comunica que desde el día 1/12 queda despedido como auxiliar, por falta de respeto y falta de deber a su trabajo. Se le dan 48 horas para que desaloje la oficina, cosa que hace el día 5/12/08.
El día 6/12/08 se celebra en la puerta de la administración, por cambio de cerradura Junta de Presidentes. Asisten: Presidentes de Acapulco II y V, expresidentes de Acapulco I y IV, un asesor legal y el Secretario Administrador del III, que aparece por casualidad, pues su presidenta lo engaña al decirle que la reunión se había anulado. En esta reunión se acuerda revocar todos los acuerdos de la reunión del día 23/10 y entre otras explicaciones, se da un balance de la urbanización a 31/05/09, en el que se contemplan todos los gastos fijos (nóminas, SS, luz, agua) y los ingresos, siendo el resultado final de 0 €. No habría dinero para obras, pues se destinó a partidas no presupuestadas (liquidación de la piscina, proyecto cerramiento, verbena del verano, motor de la puerta etc.).
El 13/01/09 se celebra en Granada, tras presentar la demanda laboral, acto de conciliación en el que el Presidente en cinco minutos decide seguir el proceso hasta el juicio.
El 13/03/08 se celebra la vista oral del Juicio, y la sentencia sale cinco días después, expresado en la sentencia que se les ha remitido. Pasan los cinco días y deciden optar por la indemnización, en junta de presidentes celebrada en Torrenueva, en la que se le quita la opción al voto, a los bloques II, III y V, por no tener abonada la derrama extraordinaria. En esta reunión, le pide la llave de la oficina nuestro presidente, para celebrar una reunión informativa nuestro bloque. Pero al día siguiente los propietarios asistentes tienen que oir la información en la puerta de la administración, pues el presidente de la urbanización se esconde y huye para no proporcionar la llave. Igualmente en esta reunión, los propietarios de Acapulco V que asisten, dan su apoyo al presidente en las medidas que ha iniciado, entre las que se encuentra la impugnación judicial de las reuniones de presidentes de los días 23/10 y 30/11, así como presentar otra demanda por cerrar el servicio de la puerta peatonal y el impedir que los propietarios de un bloque no puedan utilizar un servicio común, como es la administración.

Una de las cuestiones que defienden ahora, es el despido como medida de ahorro, basándose en que José Moraga cobra 21.000 €, sin explicar de donde saca esas cantidades. Indica José Moraga, que en esa cantidad incluye nómina, seguros sociales, gratificaciones por el verano, asesor laboral, teléfono, limpieza de la oficina y material de oficina, todo esto sin deducir los 6.500 € que aportan los bloques II, III y V por llevar su administración, por lo que el coste del administrativo a la urbanización es muchísimo menor. Además ofrecen un administrador sólo para el verano por 5.000 € (un día a la semana), pues el resto del año lo van a llevar gratuitamente ellos.
Además si se quería ahorrar en el despido, se podría haber optado por amortización del puesto y sólo se hubiese tenido que pagar 21 días.
Por parte de los propietarios se expone que para ahorrar, podría haberse encaminado en otros sentidos, pues el servicio que presta José Moraga, abarca más de sus funciones, además de poderse contar con él en cualquier momento.

Tras alargarse la información, por las continuas interrupciones de la sra. Presidenta, le cuestionan los propietarios las decisiones que ha adoptado sin consultar ninguna decisión con los propietarios. Se le pregunta que qué poderes tiene ella para despedir o contratar a lo que contesta primero que ella no despidió, y posteriormente que sí, y que el contrato particular que había firmado con José Moraga, y que posteriormente rescinde, se haría ella personalmente cargo de los gastos.
Ante las dudas de los propietarios que piensan en la doble indemnización del administrativo-administrador, José Moraga expone que el documento que firmó la presidenta con el secretario-administrador, es una simple autorización para la Caja de Ahorros, para restablecer las funciones que llevaba, y que el tema de cobros, sería el pactado verbalmente hasta la asamblea del verano.
Se explica igualmente, que no es José Moraga el que se da de alta en la cuenta, sino que al llevar el Secretario administrador el mencionado documento, por mediación de él y para facilitar las gestiones, es el propio director quien hace la autorización. En cuanto al pago de las reparaciones realizadas en las plantas 8ª y 10ª, en la que se sustituyen las tuberías de la general de agua, por su deterioro y varias losas de mármol, se efectúa a los trabajadores una vez acabada la tarea y con fondos provenientes del cobro de recibos en metálico. Lo que no explica la presidenta es que el seguro de la comunidad se hace cargo de parte de los gastos, que ya ha ingresado en la cuenta (1.220,00 €), por haber realizado más reparación de la necesaria.
Pasando a la decisión del orden del día, se pide a la presidenta su dimisión, a lo que esta contesta que no piensa dimitir y que han de ser los propietarios que la cesen.
En este dilema se acuerda convocar nueva junta de propietarios para el día 23 de mayo, a las 10,30 y con el orden del día que se consensúa entre los asistentes y que queda como:

1.- Cese de la Presidenta de la Comunidad de Propietarios Acapulco III, por no acatar la petición de dimisión de los propietarios.
2.- Contratación de José Moraga Ríos como administrador de la Comunidad de Propietarios Acapulco III, de forma provisional hasta la próxima asamblea del mes de agosto .
3.- Elección de Presidente y Vicepresidente provisionales hasta la próxima asamblea del mes de agosto.

Se somete a votación y se acuerda por unanimidad el convocar la citada reunión con el orden del día anteriormente citado.
Se aprueba por unanimidad, que José Moraga siga llevando la comunidad hasta la fecha de esa reunión, al haberse preguntado a la presidenta que si tenía contratado administrador a lo que contestó de forma negativa.

Termina la reunión, por ausencia de propietarios, quedando los puntos 2 y 3 del orden del día, siendo las 14 horas veinte minutos del día diez de abril y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 19.3 de la Ley 49/1960, modificada por la Ley 8/1999, los abajo firmantes, Presidente y Secretario extendemos la presente acta en 3 páginas, contando la presente, y la cerramos, certificando la veracidad de su contenido, antes del décimo día natural después de la reunión. En Torrenueva, a dieciocho de abril de 2.009.

LA REPRESENTACIÓN DE MÁS DEL 40% DE PROPIETARIOS


José Moraga Ríos

No hay comentarios:

Publicar un comentario