COMUNIDAD DE PROPIETARIOS DEL BLOQUE 3º DE LA URBANIZACION ACAPULCO. TORRENUEVA
BORRADOR DE LA JUNTA EXTRAORDINARIA DE PROPIETARIOS CELEBRADA EL DÍA 10 DE ABRIL DE 2.009.
En Torrenueva, provincia de Granada, siendo las 11,30 horas del día 10 de abril de 2.009, se reúnen en segunda convocatoria, a falta de quórum para celebrarla en primera, los copropietarios del bloque 3º de la Urbanización Acapulco que seguidamente se enumeran, al objeto de celebrar Junta General Extraordinaria, previamente convocada por la Presidenta. Asisten los copropietarios, cuyas fincas, cuota de participación, nombre, y representante, en su caso, se mencionan por este orden seguidamente. Los pisos-vivienda se designan mediante el número ordinal de planta y letra correspondiente; los locales mediante la abreviatura “L” y su número.
El orden del día de la reunión es el siguiente:
-1º Información de la Sra. Presidenta de la situación económica de la Mancomunidad.
-2º Información de la Sra. Presidenta del despido del Auxiliar Administrativo.
-3º Información de la situación económica de la Comunidad. Acuerdos a adoptar.
Asisten además de la Presidenta, titular del apartamento 2º H, 1,093, señores y señoras propietarios: 1º C, 1,057, (;1º F, 0,750, ; 1º H, 1,093; 2º B, 1,355, ; 2º G, 0,862, ; 4º B, 1,355, ; , 4º D, 0,849 ; 4º G, 0,832, ; , 5º A, 1,355; Dª. , 5º D, 0,849; 6º A, 1,355, ; 7º H, 1,093, 8º A, , 1,355; 8º B, 1,355, ; 8º D, 0,849 y 7º G, 0,862, 11º D, 0,849; 11º C, 1,057, ; 11º E, 1,280, D. ; 11º G, , 11º G (0,862) ; 11 F, 0,750, L 2, 2,125 .
Abierta la sesión por la Presidenta, se desarrolla el orden del día previsto en la convocatoria con los debates que resumidamente se anotan y se adoptan los acuerdos que se transcriben.
-1º Información de la Sra. Presidenta de la situación económica de la Mancomunidad.
Empieza haciendo un informe de las cuentas que se presentaron el día 13 de septiembre en las que había un saldo resultante de 10.000 € en la cuenta de Caja Rural y unas facturas pendientes por importe de 2.786 €; así como la cuota ordinaria del bloque 4 por valor de 2.300 € .
Posteriormente los presidentes hacen un balance con las facturas pendientes de abonar:
- Nóminas y finiquitos de los socorristas y personal eventual.
- Cuotas de Seguridad Social de los trabajadores.
- Facturas de suministro eléctrico del mes de Octubre.
- Otros gastos.
Haciendo un saldo resultante de menos 14.000 € .
En el mes de Octubre se convoca una junta extraordinaria de presidentes en Granada a la que asisten los de los bloques 1,3 y 4 y el vicepresidente del bloque 5 con representación delegada de los bloques 2 y el suyo propio. En esta reunión se expone que hay un saldo dificitario de 20.000 € a los que se suman 10.000 € más para obras y reparaciones varias, con lo que se acuerda emitir una cuota extra de 30.000 € .
En ese momento interviene el Sr. Moraga para aclarar que los presidentes, tras recibir copia del acta de esa reunión, observan sorprendidos que todos los acuerdos han sido aprobados por unanimidad, cuando su representante llevaba por escrito la orden de negarse a todo lo que se iba a tratar en el Orden del Día. Es más, consultado el antes dicho vicepresidente, éste les comenta que en ningún momento se produjo votación alguna; por lo que los presidentes de los bloques 2 y 5 deciden impugnar por escrito ante el presidente de la Agrupación dichos acuerdos. No teniendo respuesta favorable de rectificación deciden no abonar la derrama extraordinaria y presentar la impugnación ante los Tribunales de Justicia.
Comenta la presidenta, que el representante de los bloques II y V, fue convenciéndose con las explicaciones del presidente de la Urbanización.
Informa igualmente que convocó junto al presidente de la urbanización la junta del día 30 de noviembre, pues observó que la convocatoria que había firmado junto al II y al V, el orden del día había sido modificado.
Informa la presidenta, que desde el mes de marzo, se están devolviendo, por orden de José Moraga, las cuotas ordinarias que le corresponden al bloque.
Explica el Presidente de la urbanización, el estado de cuentas en el que se encuentra la urbanización, cuando entra la nueva junta de presidentes, por lo que se decidió emitir la derrama extraordinaria, por valor de 20.000 €, más otros 10,000 €, para la realización de obras. Y que a fecha de hoy sólo hay 3.500 €, en la cuenta de la urbanización, por no pagar ni cuotas ordinarias ni extraordinarias los bloques II, III y V, por lo que no se podrán pagar ni nóminas, ni trabajos de mantenimiento, ni se podrá abrir la piscina este verano, todo esto a pesar de que los bloques I y IV, hayan pagado los 11.000 €, correspondientes a su cuota extraordinaria.
Entre otras cosas, se le pregunta por el cierre de la puerta peatonal y la administración, además de pedirle que presente la documentación que avale todo lo que está diciendo. Propone crear una comisión con los propietarios para mostrarles la documentación el sábado o el domingo, pero la mayoría se opone a esto y se somete a votación y se aprueba, por la mayoría de los asistentes, que se les remita las cuentas, a las que hace referencia el presidente, y tras su estudio, volverse a reunir el 9 de mayo, para si fuese necesario, someter a aprobación de los mismos, el acuerdo de la derrama. Se aprueba igualmente el voto por correo de aquellos propietarios que no puedan asistir a la reunión.
Contesta la Presidenta que el cierre de la puerta peatonal, fue acordado en junta de presidentes, aunque José Moraga exponga que eso no se ha acordado en ningún acta. Pero que de todas formas se va a abrir de nuevo la mencionada puerta.
El propietario del 11º E y representante del 1º C, se dirige al presidente al que le comenta que contra su persona no tiene nada que objetar, pero que le pide la dimisión como presidente de la urbanización.
Siendo la hora que era, los propietarios comienzan a marcharse, diciendo expresamente en la mesa que quieren que José Moraga continúe y que el presidente de la urbanización dimita (11º F, 4º G, 11º C, 7º H, L 2, 9º H, 10º G, 5º D, 5º A, 4º B, 6º A, 2º G, 8º B, 4º D).
Termina la reunión, por ausencia de propietarios, quedando los puntos 2 y 3 del orden del día. siendo las 14,horas veinte minutos del día diez de abril y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 19.3 de la Ley 49/1960, modificada por la Ley 8/1999, los abajo firmantes, Presidente y Secretario extendemos la presente acta en 3 páginas, contando la presente, y la cerramos, certificando la veracidad de su contenido, antes del décimo día natural después de la reunión. En Torrenueva, a dieciocho de abril de 2.009.
Asunción Martínez Abellán Enrique Muros García
Presidenta Secretario-Administrador
BORRADOR DE LA JUNTA EXTRAORDINARIA DE PROPIETARIOS CELEBRADA EL DÍA 10 DE ABRIL DE 2.009.
En Torrenueva, provincia de Granada, siendo las 11,30 horas del día 10 de abril de 2.009, se reúnen en segunda convocatoria, a falta de quórum para celebrarla en primera, los copropietarios del bloque 3º de la Urbanización Acapulco que seguidamente se enumeran, al objeto de celebrar Junta General Extraordinaria, previamente convocada por la Presidenta. Asisten los copropietarios, cuyas fincas, cuota de participación, nombre, y representante, en su caso, se mencionan por este orden seguidamente. Los pisos-vivienda se designan mediante el número ordinal de planta y letra correspondiente; los locales mediante la abreviatura “L” y su número.
El orden del día de la reunión es el siguiente:
-1º Información de la Sra. Presidenta de la situación económica de la Mancomunidad.
-2º Información de la Sra. Presidenta del despido del Auxiliar Administrativo.
-3º Información de la situación económica de la Comunidad. Acuerdos a adoptar.
Asisten además de la Presidenta, titular del apartamento 2º H, 1,093, señores y señoras propietarios: 1º C, 1,057, (;1º F, 0,750, ; 1º H, 1,093; 2º B, 1,355, ; 2º G, 0,862, ; 4º B, 1,355, ; , 4º D, 0,849 ; 4º G, 0,832, ; , 5º A, 1,355; Dª. , 5º D, 0,849; 6º A, 1,355, ; 7º H, 1,093, 8º A, , 1,355; 8º B, 1,355, ; 8º D, 0,849 y 7º G, 0,862, 11º D, 0,849; 11º C, 1,057, ; 11º E, 1,280, D. ; 11º G, , 11º G (0,862) ; 11 F, 0,750, L 2, 2,125 .
Abierta la sesión por la Presidenta, se desarrolla el orden del día previsto en la convocatoria con los debates que resumidamente se anotan y se adoptan los acuerdos que se transcriben.
-1º Información de la Sra. Presidenta de la situación económica de la Mancomunidad.
Empieza haciendo un informe de las cuentas que se presentaron el día 13 de septiembre en las que había un saldo resultante de 10.000 € en la cuenta de Caja Rural y unas facturas pendientes por importe de 2.786 €; así como la cuota ordinaria del bloque 4 por valor de 2.300 € .
Posteriormente los presidentes hacen un balance con las facturas pendientes de abonar:
- Nóminas y finiquitos de los socorristas y personal eventual.
- Cuotas de Seguridad Social de los trabajadores.
- Facturas de suministro eléctrico del mes de Octubre.
- Otros gastos.
Haciendo un saldo resultante de menos 14.000 € .
En el mes de Octubre se convoca una junta extraordinaria de presidentes en Granada a la que asisten los de los bloques 1,3 y 4 y el vicepresidente del bloque 5 con representación delegada de los bloques 2 y el suyo propio. En esta reunión se expone que hay un saldo dificitario de 20.000 € a los que se suman 10.000 € más para obras y reparaciones varias, con lo que se acuerda emitir una cuota extra de 30.000 € .
En ese momento interviene el Sr. Moraga para aclarar que los presidentes, tras recibir copia del acta de esa reunión, observan sorprendidos que todos los acuerdos han sido aprobados por unanimidad, cuando su representante llevaba por escrito la orden de negarse a todo lo que se iba a tratar en el Orden del Día. Es más, consultado el antes dicho vicepresidente, éste les comenta que en ningún momento se produjo votación alguna; por lo que los presidentes de los bloques 2 y 5 deciden impugnar por escrito ante el presidente de la Agrupación dichos acuerdos. No teniendo respuesta favorable de rectificación deciden no abonar la derrama extraordinaria y presentar la impugnación ante los Tribunales de Justicia.
Comenta la presidenta, que el representante de los bloques II y V, fue convenciéndose con las explicaciones del presidente de la Urbanización.
Informa igualmente que convocó junto al presidente de la urbanización la junta del día 30 de noviembre, pues observó que la convocatoria que había firmado junto al II y al V, el orden del día había sido modificado.
Informa la presidenta, que desde el mes de marzo, se están devolviendo, por orden de José Moraga, las cuotas ordinarias que le corresponden al bloque.
Explica el Presidente de la urbanización, el estado de cuentas en el que se encuentra la urbanización, cuando entra la nueva junta de presidentes, por lo que se decidió emitir la derrama extraordinaria, por valor de 20.000 €, más otros 10,000 €, para la realización de obras. Y que a fecha de hoy sólo hay 3.500 €, en la cuenta de la urbanización, por no pagar ni cuotas ordinarias ni extraordinarias los bloques II, III y V, por lo que no se podrán pagar ni nóminas, ni trabajos de mantenimiento, ni se podrá abrir la piscina este verano, todo esto a pesar de que los bloques I y IV, hayan pagado los 11.000 €, correspondientes a su cuota extraordinaria.
Entre otras cosas, se le pregunta por el cierre de la puerta peatonal y la administración, además de pedirle que presente la documentación que avale todo lo que está diciendo. Propone crear una comisión con los propietarios para mostrarles la documentación el sábado o el domingo, pero la mayoría se opone a esto y se somete a votación y se aprueba, por la mayoría de los asistentes, que se les remita las cuentas, a las que hace referencia el presidente, y tras su estudio, volverse a reunir el 9 de mayo, para si fuese necesario, someter a aprobación de los mismos, el acuerdo de la derrama. Se aprueba igualmente el voto por correo de aquellos propietarios que no puedan asistir a la reunión.
Contesta la Presidenta que el cierre de la puerta peatonal, fue acordado en junta de presidentes, aunque José Moraga exponga que eso no se ha acordado en ningún acta. Pero que de todas formas se va a abrir de nuevo la mencionada puerta.
El propietario del 11º E y representante del 1º C, se dirige al presidente al que le comenta que contra su persona no tiene nada que objetar, pero que le pide la dimisión como presidente de la urbanización.
Siendo la hora que era, los propietarios comienzan a marcharse, diciendo expresamente en la mesa que quieren que José Moraga continúe y que el presidente de la urbanización dimita (11º F, 4º G, 11º C, 7º H, L 2, 9º H, 10º G, 5º D, 5º A, 4º B, 6º A, 2º G, 8º B, 4º D).
Termina la reunión, por ausencia de propietarios, quedando los puntos 2 y 3 del orden del día. siendo las 14,horas veinte minutos del día diez de abril y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 19.3 de la Ley 49/1960, modificada por la Ley 8/1999, los abajo firmantes, Presidente y Secretario extendemos la presente acta en 3 páginas, contando la presente, y la cerramos, certificando la veracidad de su contenido, antes del décimo día natural después de la reunión. En Torrenueva, a dieciocho de abril de 2.009.
Asunción Martínez Abellán Enrique Muros García
Presidenta Secretario-Administrador
No hay comentarios:
Publicar un comentario