
sábado, 5 de septiembre de 2009
viernes, 4 de septiembre de 2009
miércoles, 19 de agosto de 2009
MÁS FRASES
!ESTO DEL MEDIO AMBIENTE! ¿SERÁ PORQUE ALGUNOS HAN DESTRUIDO LA MITAD?
UNA SONRISA SIGNIFICA MUCHO , ENRIQUECE A QUIEN LA RECIBE SIN EMPOBRECER A QUIEN LA OFRECE.
DURA UN SEGUNDO, PERO SU RECUERDO, A VECES NUNCA SE BORRA.
viernes, 14 de agosto de 2009
Frases para el curso
" Si todo el mundo llevara escritas en la frente sus angustias, muchos que nos causan envidia, nos darían lástima"
" La vida es breve, el arte largo, la ocasión fugaz, el experimento peligroso y el juicio difícil."
" El mundo no está en peligro por las malas personas, sino por aquellas que permiten la maldad"
"Perdona siemper a tu enemigo, no hay nada que le enfurezca más"
" La vida es breve, el arte largo, la ocasión fugaz, el experimento peligroso y el juicio difícil."
" El mundo no está en peligro por las malas personas, sino por aquellas que permiten la maldad"
"Perdona siemper a tu enemigo, no hay nada que le enfurezca más"
viernes, 24 de julio de 2009
El Maestro
Normalmente doy clases de matemáticas y sociales, pero también doy tutorías.
Me gusta hablar con mis alumnos de: respeto, humildad y generosidad.
Les convenzo de que para aprender lo primero es saber escuchar, porque el que no sabe escuchar, será difícil que aprenda, no sólo de cultura general, sino de la vida, de las personas, de la forma de ser de cada uno, de lo que el otro necesita y no sólo lo que necesito yo.
Quien quiera vivir con uno mismo, mejor que se vaya a un lugar soitario, porque entre la gente ha de tenerse, por lo menos, alguna de las cualidades que me gusta compartir.
Por estos lades hay, gracias a Dios, pocos, aunque se hagan notar mucho, que sería necesario que adquiriesen un poco de esta cultura.
Soy y seré siempre alguien que escucha, porque me gusta aprender de todos, pues todos tienen algo que enseñar, cuando de verdad quieren hacerlo.
martes, 30 de junio de 2009
Dicen "no a la judicialización"
Segundo intento el día 30, tras el 20 y siguen con sus insinuaciones amenazas y sus falsedades y su ley a conveniencia, espero que la ley siga poniendo a cada uno en su sitio.
Primero dicen no reconocer a un Presidente de Acapulco III, porque no se presenta libro de actas, el acta firmada que se le presenta no les vale, ¿cuándo, en el mes de septiembre para formar la Junta se han pedido los libros ni las actas.
La Sra. expresidenta de Acapulco III expone que no se presentan las autorizaciones de los convocantes de la reunión del día 23, si fue ella misma con los asisyentes a la reunión del día 9 de mayo quienes aprobaron la cita y el orden del día. Fue ella quien convoca una reunión una hora antes, para aburrir a los presentes y que se tuviese que celebrar la originalmente convocada a las 13,30, con la mínima presencia pero suficiente, por las representaciones, que ella misma les diga a sus propietarios que no vale sus autorizaciones.
Por lo menos ya no dicen que no se abre la piscina, y que lo hará el 1, 2 ó 3 de julio, enhorabuena para todos los propietarios de acapulco, que podrán utilizar este servicio.
Etiquetas:
judicialización,
pero si se ríen de la ley
jueves, 25 de junio de 2009
Semana de reflexión
No es que haya elecciones, pero algo parecido, tras la asamblea monotema (se está reflexionando por lo acontecido y por el acta remitida), un Sr. Presidente dijo que querían echarlo y él quería irse, por eso remitió escrito convocando, con mentiras, a todos los propietarios de Acapulco.
Alguno de sus partidarios expresó sentir vergüenza por lo acontecido en el intento de reunión de presidentes por la tarde, que acabó en el juzgado.
Es explicable, un Sr. Presidente que ha convocado cinco reuniones a puerta cerrada y en Granada, de pronto decide que, a la convocada por tres presidentes, acuda el mundo mundial.
Quiero seguir reflexionando y contando antes de seguir con los comentarios, por lo que sólo voy a expresarme, por ahora, con tres frases ya hechas:
Alguno de sus partidarios expresó sentir vergüenza por lo acontecido en el intento de reunión de presidentes por la tarde, que acabó en el juzgado.
Es explicable, un Sr. Presidente que ha convocado cinco reuniones a puerta cerrada y en Granada, de pronto decide que, a la convocada por tres presidentes, acuda el mundo mundial.
Quiero seguir reflexionando y contando antes de seguir con los comentarios, por lo que sólo voy a expresarme, por ahora, con tres frases ya hechas:
" El mundo no está en peligro sólo por las malas personas, sino por aquellas que permiten la maldad"
" Es de bien nacidos ser agradecidos"
" Se cree el ladrón que todo el mundo es de su condición"
Por ahora darle las gracias, no a mis seguidores, como algunos dicen, sino a toda la gente normal.
martes, 16 de junio de 2009
Asamblea de la Junta de Presidentes
Convocada Asamblea Extraordinaria para el sábado 20 a las 18,00 h, petición hecha al presidente por los bloques II, III y V
Cese de la Junta directiva actual
Renovación de la Junta Directiva
Puesta en funcionamiento dela Urbanización
Se les ha convocado a los Prsidentes de forma fehaciente, y como dicen que todo aparece en este blog, aunque ellos no lo lean, queda expuesto
Se va a invitar a los Presidentes de Juntas anteriores, para que con su experiencia, aporten sugerencias para las mejoras a realizar en esta urbanización
Cese de la Junta directiva actual
Renovación de la Junta Directiva
Puesta en funcionamiento dela Urbanización
Se les ha convocado a los Prsidentes de forma fehaciente, y como dicen que todo aparece en este blog, aunque ellos no lo lean, queda expuesto
Se va a invitar a los Presidentes de Juntas anteriores, para que con su experiencia, aporten sugerencias para las mejoras a realizar en esta urbanización
jueves, 4 de junio de 2009
Petición de excusas
Desde aquí me gustaría pedir excusas a todos aquellos propietarios que se puedan sentir dolidos con algunos de los comentarios que suelo exponer directamente en el blog, pero como me decía mi padre y ahora han cogido el testigo dos buenos amigos, es de sabios rectificar, sobretodo en los escritos.
Primero quiero disculparme con los que desinteresadamente, participaron, organizaron y se comieron todos los problemas de los juegos deportivos, chapó por ellos, siempre he pensado que es lo mejor de la fiesta, la diversión de los menores y de los mayores y no debería perderse, aunque algunos sean detractores de los mismos, luego se apunten a la competición para acabar liándola y retirándose.
La segunda disculpa va para el propietario que generosamente se ofreció a redactar el acta de las últimas reuniones de acapulco III, y que creo ha malinterpretado mi comentario, respecto a que él eligiera el tipo de contrato, quien me conoce sabe que mi única intención es la de que la máquina funcione, por tanto me da igual mi posición laboral hasta agosto, pues sigo insistiendo que llevaba la voz de muchos propietarios, que como él no quiere problemas y despreocuparse del funcionamiento de la urbanización, sólo que vaya hacia adelante. Me gustaría que pudieses hablar y escuchar la opinión de todos esos propietarios, que seguro no te iban a dar dolores de cabeza.
Primero quiero disculparme con los que desinteresadamente, participaron, organizaron y se comieron todos los problemas de los juegos deportivos, chapó por ellos, siempre he pensado que es lo mejor de la fiesta, la diversión de los menores y de los mayores y no debería perderse, aunque algunos sean detractores de los mismos, luego se apunten a la competición para acabar liándola y retirándose.
La segunda disculpa va para el propietario que generosamente se ofreció a redactar el acta de las últimas reuniones de acapulco III, y que creo ha malinterpretado mi comentario, respecto a que él eligiera el tipo de contrato, quien me conoce sabe que mi única intención es la de que la máquina funcione, por tanto me da igual mi posición laboral hasta agosto, pues sigo insistiendo que llevaba la voz de muchos propietarios, que como él no quiere problemas y despreocuparse del funcionamiento de la urbanización, sólo que vaya hacia adelante. Me gustaría que pudieses hablar y escuchar la opinión de todos esos propietarios, que seguro no te iban a dar dolores de cabeza.
lunes, 1 de junio de 2009
Y siguen inventando.
Ojalá estuviese hablando de Einstein, o de Lorca o de Goya, pero no, se trata de algunos presidentes de Acapulco, que siguen con sus mentiras e inventos futiles.Por lo menos ya sirven mis escritos para que informen a todos los vecinos (ya si les ha mandado al bloque I, sus misivas, pero todavía no les ha informado de las derramas pagadas a cuenta de sus fondos, porque decía que su bloque tenía bastante. Pero y cuando les lleguen las demandas personales, en las que no puedan usar al abogado pagado por la comunidad o con los fondos de la misma, se pensarán mejor sus acciones; ya que lo tendrán que pagar de su bolsillo.
Dicen que ya han contratado un administrador para que venga una vez al mes, como otros, y cobrar mucho menos. Lo mismo lo han intentado en Acapulco III, en contra de sus vecinos, pero menos mal que había que presentar un acta donde se refleajase el acuerdo y no pudo ser al no existir el mismo.
Que para hacer las actas, se ofrezca un propietario y se encarguen de convencerlo de algo que se demuestra con documentación y testimonios de propietarios, que dicen que no están representados, porque han dado la autorización a José Moraga, que las compruebe todas, llamando a cada uno de ellos. Se llevaban 20 años, con los problemas habituales de una población de 545 apartamentos, pero se resolvían y salían las temporadas de verano adelante, pero desde hace 3 años, empezaron los problemas, porque ya se planeaba el invento. Dos años organizando ellos la fiesta de verano (yo viendo el panorama me retiré y colaboré en lo que debía) y acabaron con la pelea entre ellos y sin las cuentas claras. Y ahora de pronto soy yo el problema. Ni mucho menos, me han dado su apoyo, la mayoría de los propietarios del II, del V y del III, más otros muchos del I y del IV, que a pesar de no ser administrados por mí, depositan su confianza, pues siempre he estado disponible para resolver cualquier problema.
La cuestión es que ahora la expresidenta va diciendo que ahora se van a echar a los otros presidentes. Yo en representación de muchos propietarios lo único que pretendo es que la urbanización con sus servicios comunes funcione, y por lo tanto los propietarios disfruten de lo que han pagado y que es suyo
miércoles, 27 de mayo de 2009
REUNIONES EN ACAPULCO III EL 23 05 09
A pesar de intentar boicotear la petición y convocatoria de reunión de los propietarios (con la aprobación de ella misma del día, hora, lugar y orden del día) se celebra la asamblea extraordinaria convocada, en la que sólo se admiten las representaciones escritas, pero se hacen constar otras hechas telefónicamente, de las que se aportará la documentación.
Se acuerda por mayoría el cese de la Presidenta, el nombramiento de José Moraga como administrador hasta la reunión de agosto (se da la posibilidad al propietario que voluntariamente se presentó a redactar el acta, de elegir el contrato laboral que más convenga a la comunidad, y en cuanto a las remuneraciones, se abonarán con caracter retroactivo acordándose en dicha reunión de agosto). En la renovación de cargos, se aprueba igualmente mo mayoría, la elección de D. Alfredo Quesada, propietario del 5º C, como vicepresidente a D. José A. Dueñas, representante del 2º C.
Se le comenta a la presidenta que esos propietarios a los que no quiere reconocer su autorización, tendra que darles las oportunas explicaciones.Se está pendiente de la recepción del acta, para seguir el proceso administrativo e ir preparando la remesa de recibos que se emitir´´an a primeros de junio, correspondientes al 2º semestre del 2.009
Etiquetas:
Extraordinarias de Acapulco III del 23 05 09
viernes, 22 de mayo de 2009
borrador asamblea acapulco 3 del 9/05/9
COMUNIDAD DE PROPIETARIOS DEL BLOQUE 3º
DE LA URBANIZACION ACAPULCO. TORRENUEVA
BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA EXTRAORDINARIA DE PROPIETARIOS CELEBRADA EL DÍA 9 DE MAYO DE 2.009.
En Torrenueva, provincia de Granada, siendo las 11,00 horas del día 9 de mayo de 2.009, se reúnen en segunda convocatoria, a falta de quórum para celebrarla en primera, los copropietarios del bloque 3º de la Urbanización Acapulco que seguidamente se enumeran, al objeto de celebrar Junta General Extraordinaria, previamente convocada por la más del 25 % de los propietarios. Asisten los copropietarios, cuyas fincas, cuota de participación, nombre, y representante, en su caso, se mencionan por este orden seguidamente. Los pisos-vivienda se designan mediante el número ordinal de planta y letra correspondiente; los locales mediante la abreviatura “L” y su número.
El orden del día de la reunión es el siguiente:
PUNTO ÚNICO:
Petición de dimisión de la Presidenta por no acatar la decisiones de los propietarios y optar por lo contrario, despedir a José Moraga y unirse al Presidente de la Urbanización, manteniendo el bloqueo de los servicios comunes y amenazando con no abrir la piscina este verano.
Asisten además de la Presidenta, titular del apartamento 2º H, 1,093, , los siguientes señores y señoras: José Moraga Ríos representando a : 1º C, 1,057, ; 1º E, 1,281, ; 1º F, 0,750, ; 2º G, 0,862, hero; 2º H, 1,093, ; 4º A, 1,355,; 4º B, 1,355, ; 4º G, 0,832, ; 4º H, 1,093, ; 5º C, 1,057, D. ; 6º A, 1,355, ; 6º E, 1,281, 6º F, 0,751, ; 6º H, 1,093, ; 7º A, 1,355, ; 7º G, 0,862, 8º D, 0,849,11º D, 0,849, ; 7º H, 1,093, ; 8º B, 1,355, ; 8º G, 0,862, ; 8º H, 1,093, ; 9º A, 1,355, ; 9º H, 1,093, ; 10º B, 1,355, ; 10º D, 0,869, ; 10º E, 1,281, ; 10º G, 0,862, ; 11º E, 1,280, L 2, 2,125). 1º D, 0,849, (representado por 11º B), 2º C, 1,057, ; 3º C, 1,057,(representado por 7º B); 3º F, 0,751, ; , 4º D, 0,849; , 5º A, 1,355; , 5º D, 0,849; 5º F, 0,750, 5º G, , representado por 11º B; 6º D, 0,849, ; 7º B, 1,355,; 9º D, 0,869, ; 9º E, 1,281, ; 11º A, 1,355, ; 11º B, 1,355, ; 11º C, 1,057, (representada por Luisa Ruiz); 11º G, 0,862, y como Secretario de la Comunidad.
Abierta la sesión por la representación de más del 40 % de los propietarios, se desarrolla el orden del día previsto en la convocatoria con los debates que resumidamente se anotan y se adoptan los acuerdos que se transcriben.
PUNTO ÚNICO:
Petición de dimisión de la Presidenta por no acatar la decisiones de los propietarios y optar por lo contrario, despedir a José Moraga y unirse al Presidente de la Urbanización, manteniendo el bloqueo de los servicios comunes y amenazando con no abrir la piscina este verano.
Expone la presidenta que es una reunión ilegal, por no contener la citación listado de los propietarios con deuda y por no mostrarse las representaciones. Se le contesta a lo primero que no es obligación y a lo segundo que la asamblea que es la soberana estimará, si es conveniente la validación de las representaciones, cosa que no ha sido necesaria en ninguna reunión en la historia de la comunidad. Además se le comunica a la sra. Presidenta que siempre estará a tiempo de impugnar legalmente la reunión, pero una vez que deje que se celebre y no intente boicotearla, como hizo con la reunión del pasado 10 de abril, en la que sólo se desarrolló el primer punto del orden del día, llegando sólo al acuerdo de que se remitiesen las cuentas de la urbanización (cosa que no se ha hecho y sí se reparte en esta reunión) y convocar a nueva asamblea para el día 9 de mayo.
Inicia José Moraga la información que se debía haber dado y que pasa a exponer:
Se celebra el 13 de septiembre, junta de presidentes, para la renovación de los cargos, como todos los años. Se aprueban, en esta fecha, las cuentas de la urbanización, por unanimidad, con la única salvedad de presentar las facturas de la piscina firmadas y selladas, cuestión ya realizada.
Se relacionan los trabajos a realizar durante el invierno, y se presenta un balance de cuentas, a la fecha, donde se da un saldo de 10.000 €, en la caja rural, y una serie de facturas pendientes de pagar. Se pide que se realice otro balance, en el que se incluyan las nóminas, finiquitos y seguridad social, del personal eventual que aún está trabajando, así como del personal fijo. En días posteriores, se presenta el presidente y pide otro balance, en el que se deberá incluir, a parte de otras facturas, que vendrán en octubre (luz, agua, asesor, etc), incrementa en algunas partidas el presupuesto, por si se realizan algunas obras, lógicamente, el saldo, no real, resultante, asciende ya a -20.000 € (además se olvidaba de contabilizar los ingresos).
Otro día se presenta, exponiendo que en su bloque han decidido que ha de desaparecer el administrativo de la urbanización y que habría que modificar el contrato. Le contesta José Moraga que ha de hacer la consulta con el asesor laboral. Días después se le responde al presidente, que es una decisión que han de tomar los cinco presidentes, tras consultar a los propietarios de los cinco bloques. A partir de esa fecha, el presidente se dedica a dejar, por la mañana, notas escritas a mano, para que por la tarde el administrativo, las conteste o resuelva.
El presidente de la urbanización manda soldar la puerta peatonal, amparándose en que estaba aprobado en junta, pero eso es mentira pues no existe acta que lo demuestre. A pesar de que le Presidente de de los bloques II y V se lo piden pues hay muchos propietarios que lo demandan. El presidente de la urbanización contesta que es él el que manda.
Se convoca junta extraordinaria de presidentes en Granada, el 23 de octubre, a las 18,30 (día lectivo, y primera vez en muchos años se cambia de lugar), expresamente se dice que José Moraga no va a asistir a ninguna reunión, los presidentes de Acapulco II y V, no pueden asistir, uno por problemas personales y el otro por tener trabajo; delegan por escrito en el vicepresidente de Acapulco V, al que le indican, igualmente por escrito, que se niegue a cualquier acuerdo que se someta a votación, conocido el orden del día.
El 1/11/0/08 reciben el acta de la reunión, los mencionados presidentes, y ven con sorpresa, donde entre otras cosas se aprueba por unanimidad una derrama extraordinaria para la urbanización de 30.000 €, por descapitalización, y presentan una desviación de dinero en los gastos, acusando al auxiliar administrativo José Moraga.
Los Presidentes de Acapulco II y V, impugnan por escrito, al presidente de la urbanización, los acuerdos adoptados, pues su representante llevaba la misión de negarse a todo, además se opuso a la derrama porque su bloque V tenía ya muchos extras y además, porque dice no se votó nada.
Se reparte un escrito por todos los bloques, firmado por los Presidentes del IV y I, donde se habla de una desviación de 30.000 € en la urbanización y acusando además a las anteriores Juntas de Presidentes.
El 12/11/08, José Moraga a título particular, remite toda esta documentación por correo a los Presidentes y Secretarios de la urbanización desde 1.997.
El 25/11/08 convocan los Presidentes del II, III y V, reunión en Torrenueva para el día 6 de diciembre, para revocar todos los acuerdos de la reunión del día 23/10/09.
El 27/11/08 convocan los presidentes del I, III y IV, reunión en Granada para el domingo 30/11/08, para revocar la convocatoria del día 6 y tomar medidas disciplinarias contra el administrativo.
El mismo 30/11 impugnan esta reunión los Presidentes de Acapulco II y V, mediante burofax dirigido al Secretario de la urbanización, por la forma ilegal de la citación , al Presidente del V, que vive en Madrid le llega un día antes y al presidente del II no le llega la citación, por burofax, hasta el día 3, cuando la reunión se celebró el día 30.
El día 3/12/08 recibe José Moraga Burofax, en el que se comunica que desde el día 1/12 queda despedido como auxiliar, por falta de respeto y falta de deber a su trabajo. Se le dan 48 horas para que desaloje la oficina, cosa que hace el día 5/12/08.
El día 6/12/08 se celebra en la puerta de la administración, por cambio de cerradura Junta de Presidentes. Asisten: Presidentes de Acapulco II y V, expresidentes de Acapulco I y IV, un asesor legal y el Secretario Administrador del III, que aparece por casualidad, pues su presidenta lo engaña al decirle que la reunión se había anulado. En esta reunión se acuerda revocar todos los acuerdos de la reunión del día 23/10 y entre otras explicaciones, se da un balance de la urbanización a 31/05/09, en el que se contemplan todos los gastos fijos (nóminas, SS, luz, agua) y los ingresos, siendo el resultado final de 0 €. No habría dinero para obras, pues se destinó a partidas no presupuestadas (liquidación de la piscina, proyecto cerramiento, verbena del verano, motor de la puerta etc.).
El 13/01/09 se celebra en Granada, tras presentar la demanda laboral, acto de conciliación en el que el Presidente en cinco minutos decide seguir el proceso hasta el juicio.
El 13/03/08 se celebra la vista oral del Juicio, y la sentencia sale cinco días después, expresado en la sentencia que se les ha remitido. Pasan los cinco días y deciden optar por la indemnización, en junta de presidentes celebrada en Torrenueva, en la que se le quita la opción al voto, a los bloques II, III y V, por no tener abonada la derrama extraordinaria. En esta reunión, le pide la llave de la oficina nuestro presidente, para celebrar una reunión informativa nuestro bloque. Pero al día siguiente los propietarios asistentes tienen que oir la información en la puerta de la administración, pues el presidente de la urbanización se esconde y huye para no proporcionar la llave. Igualmente en esta reunión, los propietarios de Acapulco V que asisten, dan su apoyo al presidente en las medidas que ha iniciado, entre las que se encuentra la impugnación judicial de las reuniones de presidentes de los días 23/10 y 30/11, así como presentar otra demanda por cerrar el servicio de la puerta peatonal y el impedir que los propietarios de un bloque no puedan utilizar un servicio común, como es la administración.
Una de las cuestiones que defienden ahora, es el despido como medida de ahorro, basándose en que José Moraga cobra 21.000 €, sin explicar de donde saca esas cantidades. Indica José Moraga, que en esa cantidad incluye nómina, seguros sociales, gratificaciones por el verano, asesor laboral, teléfono, limpieza de la oficina y material de oficina, todo esto sin deducir los 6.500 € que aportan los bloques II, III y V por llevar su administración, por lo que el coste del administrativo a la urbanización es muchísimo menor. Además ofrecen un administrador sólo para el verano por 5.000 € (un día a la semana), pues el resto del año lo van a llevar gratuitamente ellos.
Además si se quería ahorrar en el despido, se podría haber optado por amortización del puesto y sólo se hubiese tenido que pagar 21 días.
Por parte de los propietarios se expone que para ahorrar, podría haberse encaminado en otros sentidos, pues el servicio que presta José Moraga, abarca más de sus funciones, además de poderse contar con él en cualquier momento.
Tras alargarse la información, por las continuas interrupciones de la sra. Presidenta, le cuestionan los propietarios las decisiones que ha adoptado sin consultar ninguna decisión con los propietarios. Se le pregunta que qué poderes tiene ella para despedir o contratar a lo que contesta primero que ella no despidió, y posteriormente que sí, y que el contrato particular que había firmado con José Moraga, y que posteriormente rescinde, se haría ella personalmente cargo de los gastos.
Ante las dudas de los propietarios que piensan en la doble indemnización del administrativo-administrador, José Moraga expone que el documento que firmó la presidenta con el secretario-administrador, es una simple autorización para la Caja de Ahorros, para restablecer las funciones que llevaba, y que el tema de cobros, sería el pactado verbalmente hasta la asamblea del verano.
Se explica igualmente, que no es José Moraga el que se da de alta en la cuenta, sino que al llevar el Secretario administrador el mencionado documento, por mediación de él y para facilitar las gestiones, es el propio director quien hace la autorización. En cuanto al pago de las reparaciones realizadas en las plantas 8ª y 10ª, en la que se sustituyen las tuberías de la general de agua, por su deterioro y varias losas de mármol, se efectúa a los trabajadores una vez acabada la tarea y con fondos provenientes del cobro de recibos en metálico. Lo que no explica la presidenta es que el seguro de la comunidad se hace cargo de parte de los gastos, que ya ha ingresado en la cuenta (1.220,00 €), por haber realizado más reparación de la necesaria.
Pasando a la decisión del orden del día, se pide a la presidenta su dimisión, a lo que esta contesta que no piensa dimitir y que han de ser los propietarios que la cesen.
En este dilema se acuerda convocar nueva junta de propietarios para el día 23 de mayo, a las 10,30 y con el orden del día que se consensúa entre los asistentes y que queda como:
1.- Cese de la Presidenta de la Comunidad de Propietarios Acapulco III, por no acatar la petición de dimisión de los propietarios.
2.- Contratación de José Moraga Ríos como administrador de la Comunidad de Propietarios Acapulco III, de forma provisional hasta la próxima asamblea del mes de agosto .
3.- Elección de Presidente y Vicepresidente provisionales hasta la próxima asamblea del mes de agosto.
Se somete a votación y se acuerda por unanimidad el convocar la citada reunión con el orden del día anteriormente citado.
Se aprueba por unanimidad, que José Moraga siga llevando la comunidad hasta la fecha de esa reunión, al haberse preguntado a la presidenta que si tenía contratado administrador a lo que contestó de forma negativa.
Termina la reunión, por ausencia de propietarios, quedando los puntos 2 y 3 del orden del día, siendo las 14 horas veinte minutos del día diez de abril y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 19.3 de la Ley 49/1960, modificada por la Ley 8/1999, los abajo firmantes, Presidente y Secretario extendemos la presente acta en 3 páginas, contando la presente, y la cerramos, certificando la veracidad de su contenido, antes del décimo día natural después de la reunión. En Torrenueva, a dieciocho de abril de 2.009.
LA REPRESENTACIÓN DE MÁS DEL 40% DE PROPIETARIOS
José Moraga Ríos
DE LA URBANIZACION ACAPULCO. TORRENUEVA
BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA EXTRAORDINARIA DE PROPIETARIOS CELEBRADA EL DÍA 9 DE MAYO DE 2.009.
En Torrenueva, provincia de Granada, siendo las 11,00 horas del día 9 de mayo de 2.009, se reúnen en segunda convocatoria, a falta de quórum para celebrarla en primera, los copropietarios del bloque 3º de la Urbanización Acapulco que seguidamente se enumeran, al objeto de celebrar Junta General Extraordinaria, previamente convocada por la más del 25 % de los propietarios. Asisten los copropietarios, cuyas fincas, cuota de participación, nombre, y representante, en su caso, se mencionan por este orden seguidamente. Los pisos-vivienda se designan mediante el número ordinal de planta y letra correspondiente; los locales mediante la abreviatura “L” y su número.
El orden del día de la reunión es el siguiente:
PUNTO ÚNICO:
Petición de dimisión de la Presidenta por no acatar la decisiones de los propietarios y optar por lo contrario, despedir a José Moraga y unirse al Presidente de la Urbanización, manteniendo el bloqueo de los servicios comunes y amenazando con no abrir la piscina este verano.
Asisten además de la Presidenta, titular del apartamento 2º H, 1,093, , los siguientes señores y señoras: José Moraga Ríos representando a : 1º C, 1,057, ; 1º E, 1,281, ; 1º F, 0,750, ; 2º G, 0,862, hero; 2º H, 1,093, ; 4º A, 1,355,; 4º B, 1,355, ; 4º G, 0,832, ; 4º H, 1,093, ; 5º C, 1,057, D. ; 6º A, 1,355, ; 6º E, 1,281, 6º F, 0,751, ; 6º H, 1,093, ; 7º A, 1,355, ; 7º G, 0,862, 8º D, 0,849,11º D, 0,849, ; 7º H, 1,093, ; 8º B, 1,355, ; 8º G, 0,862, ; 8º H, 1,093, ; 9º A, 1,355, ; 9º H, 1,093, ; 10º B, 1,355, ; 10º D, 0,869, ; 10º E, 1,281, ; 10º G, 0,862, ; 11º E, 1,280, L 2, 2,125). 1º D, 0,849, (representado por 11º B), 2º C, 1,057, ; 3º C, 1,057,(representado por 7º B); 3º F, 0,751, ; , 4º D, 0,849; , 5º A, 1,355; , 5º D, 0,849; 5º F, 0,750, 5º G, , representado por 11º B; 6º D, 0,849, ; 7º B, 1,355,; 9º D, 0,869, ; 9º E, 1,281, ; 11º A, 1,355, ; 11º B, 1,355, ; 11º C, 1,057, (representada por Luisa Ruiz); 11º G, 0,862, y como Secretario de la Comunidad.
Abierta la sesión por la representación de más del 40 % de los propietarios, se desarrolla el orden del día previsto en la convocatoria con los debates que resumidamente se anotan y se adoptan los acuerdos que se transcriben.
PUNTO ÚNICO:
Petición de dimisión de la Presidenta por no acatar la decisiones de los propietarios y optar por lo contrario, despedir a José Moraga y unirse al Presidente de la Urbanización, manteniendo el bloqueo de los servicios comunes y amenazando con no abrir la piscina este verano.
Expone la presidenta que es una reunión ilegal, por no contener la citación listado de los propietarios con deuda y por no mostrarse las representaciones. Se le contesta a lo primero que no es obligación y a lo segundo que la asamblea que es la soberana estimará, si es conveniente la validación de las representaciones, cosa que no ha sido necesaria en ninguna reunión en la historia de la comunidad. Además se le comunica a la sra. Presidenta que siempre estará a tiempo de impugnar legalmente la reunión, pero una vez que deje que se celebre y no intente boicotearla, como hizo con la reunión del pasado 10 de abril, en la que sólo se desarrolló el primer punto del orden del día, llegando sólo al acuerdo de que se remitiesen las cuentas de la urbanización (cosa que no se ha hecho y sí se reparte en esta reunión) y convocar a nueva asamblea para el día 9 de mayo.
Inicia José Moraga la información que se debía haber dado y que pasa a exponer:
Se celebra el 13 de septiembre, junta de presidentes, para la renovación de los cargos, como todos los años. Se aprueban, en esta fecha, las cuentas de la urbanización, por unanimidad, con la única salvedad de presentar las facturas de la piscina firmadas y selladas, cuestión ya realizada.
Se relacionan los trabajos a realizar durante el invierno, y se presenta un balance de cuentas, a la fecha, donde se da un saldo de 10.000 €, en la caja rural, y una serie de facturas pendientes de pagar. Se pide que se realice otro balance, en el que se incluyan las nóminas, finiquitos y seguridad social, del personal eventual que aún está trabajando, así como del personal fijo. En días posteriores, se presenta el presidente y pide otro balance, en el que se deberá incluir, a parte de otras facturas, que vendrán en octubre (luz, agua, asesor, etc), incrementa en algunas partidas el presupuesto, por si se realizan algunas obras, lógicamente, el saldo, no real, resultante, asciende ya a -20.000 € (además se olvidaba de contabilizar los ingresos).
Otro día se presenta, exponiendo que en su bloque han decidido que ha de desaparecer el administrativo de la urbanización y que habría que modificar el contrato. Le contesta José Moraga que ha de hacer la consulta con el asesor laboral. Días después se le responde al presidente, que es una decisión que han de tomar los cinco presidentes, tras consultar a los propietarios de los cinco bloques. A partir de esa fecha, el presidente se dedica a dejar, por la mañana, notas escritas a mano, para que por la tarde el administrativo, las conteste o resuelva.
El presidente de la urbanización manda soldar la puerta peatonal, amparándose en que estaba aprobado en junta, pero eso es mentira pues no existe acta que lo demuestre. A pesar de que le Presidente de de los bloques II y V se lo piden pues hay muchos propietarios que lo demandan. El presidente de la urbanización contesta que es él el que manda.
Se convoca junta extraordinaria de presidentes en Granada, el 23 de octubre, a las 18,30 (día lectivo, y primera vez en muchos años se cambia de lugar), expresamente se dice que José Moraga no va a asistir a ninguna reunión, los presidentes de Acapulco II y V, no pueden asistir, uno por problemas personales y el otro por tener trabajo; delegan por escrito en el vicepresidente de Acapulco V, al que le indican, igualmente por escrito, que se niegue a cualquier acuerdo que se someta a votación, conocido el orden del día.
El 1/11/0/08 reciben el acta de la reunión, los mencionados presidentes, y ven con sorpresa, donde entre otras cosas se aprueba por unanimidad una derrama extraordinaria para la urbanización de 30.000 €, por descapitalización, y presentan una desviación de dinero en los gastos, acusando al auxiliar administrativo José Moraga.
Los Presidentes de Acapulco II y V, impugnan por escrito, al presidente de la urbanización, los acuerdos adoptados, pues su representante llevaba la misión de negarse a todo, además se opuso a la derrama porque su bloque V tenía ya muchos extras y además, porque dice no se votó nada.
Se reparte un escrito por todos los bloques, firmado por los Presidentes del IV y I, donde se habla de una desviación de 30.000 € en la urbanización y acusando además a las anteriores Juntas de Presidentes.
El 12/11/08, José Moraga a título particular, remite toda esta documentación por correo a los Presidentes y Secretarios de la urbanización desde 1.997.
El 25/11/08 convocan los Presidentes del II, III y V, reunión en Torrenueva para el día 6 de diciembre, para revocar todos los acuerdos de la reunión del día 23/10/09.
El 27/11/08 convocan los presidentes del I, III y IV, reunión en Granada para el domingo 30/11/08, para revocar la convocatoria del día 6 y tomar medidas disciplinarias contra el administrativo.
El mismo 30/11 impugnan esta reunión los Presidentes de Acapulco II y V, mediante burofax dirigido al Secretario de la urbanización, por la forma ilegal de la citación , al Presidente del V, que vive en Madrid le llega un día antes y al presidente del II no le llega la citación, por burofax, hasta el día 3, cuando la reunión se celebró el día 30.
El día 3/12/08 recibe José Moraga Burofax, en el que se comunica que desde el día 1/12 queda despedido como auxiliar, por falta de respeto y falta de deber a su trabajo. Se le dan 48 horas para que desaloje la oficina, cosa que hace el día 5/12/08.
El día 6/12/08 se celebra en la puerta de la administración, por cambio de cerradura Junta de Presidentes. Asisten: Presidentes de Acapulco II y V, expresidentes de Acapulco I y IV, un asesor legal y el Secretario Administrador del III, que aparece por casualidad, pues su presidenta lo engaña al decirle que la reunión se había anulado. En esta reunión se acuerda revocar todos los acuerdos de la reunión del día 23/10 y entre otras explicaciones, se da un balance de la urbanización a 31/05/09, en el que se contemplan todos los gastos fijos (nóminas, SS, luz, agua) y los ingresos, siendo el resultado final de 0 €. No habría dinero para obras, pues se destinó a partidas no presupuestadas (liquidación de la piscina, proyecto cerramiento, verbena del verano, motor de la puerta etc.).
El 13/01/09 se celebra en Granada, tras presentar la demanda laboral, acto de conciliación en el que el Presidente en cinco minutos decide seguir el proceso hasta el juicio.
El 13/03/08 se celebra la vista oral del Juicio, y la sentencia sale cinco días después, expresado en la sentencia que se les ha remitido. Pasan los cinco días y deciden optar por la indemnización, en junta de presidentes celebrada en Torrenueva, en la que se le quita la opción al voto, a los bloques II, III y V, por no tener abonada la derrama extraordinaria. En esta reunión, le pide la llave de la oficina nuestro presidente, para celebrar una reunión informativa nuestro bloque. Pero al día siguiente los propietarios asistentes tienen que oir la información en la puerta de la administración, pues el presidente de la urbanización se esconde y huye para no proporcionar la llave. Igualmente en esta reunión, los propietarios de Acapulco V que asisten, dan su apoyo al presidente en las medidas que ha iniciado, entre las que se encuentra la impugnación judicial de las reuniones de presidentes de los días 23/10 y 30/11, así como presentar otra demanda por cerrar el servicio de la puerta peatonal y el impedir que los propietarios de un bloque no puedan utilizar un servicio común, como es la administración.
Una de las cuestiones que defienden ahora, es el despido como medida de ahorro, basándose en que José Moraga cobra 21.000 €, sin explicar de donde saca esas cantidades. Indica José Moraga, que en esa cantidad incluye nómina, seguros sociales, gratificaciones por el verano, asesor laboral, teléfono, limpieza de la oficina y material de oficina, todo esto sin deducir los 6.500 € que aportan los bloques II, III y V por llevar su administración, por lo que el coste del administrativo a la urbanización es muchísimo menor. Además ofrecen un administrador sólo para el verano por 5.000 € (un día a la semana), pues el resto del año lo van a llevar gratuitamente ellos.
Además si se quería ahorrar en el despido, se podría haber optado por amortización del puesto y sólo se hubiese tenido que pagar 21 días.
Por parte de los propietarios se expone que para ahorrar, podría haberse encaminado en otros sentidos, pues el servicio que presta José Moraga, abarca más de sus funciones, además de poderse contar con él en cualquier momento.
Tras alargarse la información, por las continuas interrupciones de la sra. Presidenta, le cuestionan los propietarios las decisiones que ha adoptado sin consultar ninguna decisión con los propietarios. Se le pregunta que qué poderes tiene ella para despedir o contratar a lo que contesta primero que ella no despidió, y posteriormente que sí, y que el contrato particular que había firmado con José Moraga, y que posteriormente rescinde, se haría ella personalmente cargo de los gastos.
Ante las dudas de los propietarios que piensan en la doble indemnización del administrativo-administrador, José Moraga expone que el documento que firmó la presidenta con el secretario-administrador, es una simple autorización para la Caja de Ahorros, para restablecer las funciones que llevaba, y que el tema de cobros, sería el pactado verbalmente hasta la asamblea del verano.
Se explica igualmente, que no es José Moraga el que se da de alta en la cuenta, sino que al llevar el Secretario administrador el mencionado documento, por mediación de él y para facilitar las gestiones, es el propio director quien hace la autorización. En cuanto al pago de las reparaciones realizadas en las plantas 8ª y 10ª, en la que se sustituyen las tuberías de la general de agua, por su deterioro y varias losas de mármol, se efectúa a los trabajadores una vez acabada la tarea y con fondos provenientes del cobro de recibos en metálico. Lo que no explica la presidenta es que el seguro de la comunidad se hace cargo de parte de los gastos, que ya ha ingresado en la cuenta (1.220,00 €), por haber realizado más reparación de la necesaria.
Pasando a la decisión del orden del día, se pide a la presidenta su dimisión, a lo que esta contesta que no piensa dimitir y que han de ser los propietarios que la cesen.
En este dilema se acuerda convocar nueva junta de propietarios para el día 23 de mayo, a las 10,30 y con el orden del día que se consensúa entre los asistentes y que queda como:
1.- Cese de la Presidenta de la Comunidad de Propietarios Acapulco III, por no acatar la petición de dimisión de los propietarios.
2.- Contratación de José Moraga Ríos como administrador de la Comunidad de Propietarios Acapulco III, de forma provisional hasta la próxima asamblea del mes de agosto .
3.- Elección de Presidente y Vicepresidente provisionales hasta la próxima asamblea del mes de agosto.
Se somete a votación y se acuerda por unanimidad el convocar la citada reunión con el orden del día anteriormente citado.
Se aprueba por unanimidad, que José Moraga siga llevando la comunidad hasta la fecha de esa reunión, al haberse preguntado a la presidenta que si tenía contratado administrador a lo que contestó de forma negativa.
Termina la reunión, por ausencia de propietarios, quedando los puntos 2 y 3 del orden del día, siendo las 14 horas veinte minutos del día diez de abril y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 19.3 de la Ley 49/1960, modificada por la Ley 8/1999, los abajo firmantes, Presidente y Secretario extendemos la presente acta en 3 páginas, contando la presente, y la cerramos, certificando la veracidad de su contenido, antes del décimo día natural después de la reunión. En Torrenueva, a dieciocho de abril de 2.009.
LA REPRESENTACIÓN DE MÁS DEL 40% DE PROPIETARIOS
José Moraga Ríos
jueves, 14 de mayo de 2009
NUEVAS REUNIONES EN ACAPULCO
Para aquellos propietarios de Acapulco III que no puedan asistir a la reunión convocada para el día 23, pueden remitir su autorización a:
angelymaestro@gmail.com, o al fax 958835927
El Sr Presidente de Acapulco I y de la Agrupación, sigue haciendo oidos sordos a más de 300 propietarios de Acapulco y a pesar de las vías judiciales iniciadas, sigue convocando reuniones para contratar a su cargo un nuevo administrador, próxima convocada el lunes 18 y claro está en Granada
angelymaestro@gmail.com, o al fax 958835927
El Sr Presidente de Acapulco I y de la Agrupación, sigue haciendo oidos sordos a más de 300 propietarios de Acapulco y a pesar de las vías judiciales iniciadas, sigue convocando reuniones para contratar a su cargo un nuevo administrador, próxima convocada el lunes 18 y claro está en Granada
domingo, 10 de mayo de 2009
Resumen reunión Acapulco III de 9/05/09
Por falta de una palabra no se consigue lo esperado, en el orden del día aparece dimisión en lugar de cese, y como ella no quiere dejar el cargo (palabras textuales), quieren que la despidan, será por si coje indemnización, todos los propietarios asistentes y representados pedían que se fuese.
Se aprueba por unanimidad el orden del día para la nueva junta extraordinaria, para el día 23 sábado a las 10,30 h en los clocales de administración
1º.- Cese de la Presidenta de la C. de propietarios Acapulco 3, por no acatar le petición de dimisión de los propietarios.
2º.- Contratación de José Moraga como administrador de la comunidad, de forma provisional, hasta la asamblea general de agosto.
3º.- Elección de Presidente y Vicepresidente de forma provisional hasta la asamblea de agosto.
Se aprueba por unanimidad el orden del día para la nueva junta extraordinaria, para el día 23 sábado a las 10,30 h en los clocales de administración
1º.- Cese de la Presidenta de la C. de propietarios Acapulco 3, por no acatar le petición de dimisión de los propietarios.
2º.- Contratación de José Moraga como administrador de la comunidad, de forma provisional, hasta la asamblea general de agosto.
3º.- Elección de Presidente y Vicepresidente de forma provisional hasta la asamblea de agosto.
cuentas que proporciona el Sr. Presidente de la Agrupación
AGRUPACIÓN DE COMUNIDADES ACAPULCO
RESUMEN DE GASTOS POR CONCEPTOS DEL PERIODO DESDE 1.6.2008 AL 31.3.2009
GASTOS GENERALES
Consumo electrico de alumbrado....................................... 2.0 17,26
Consumo electrico de motores............................................ 5.895,04
Conservacion de alumbrado.................................................... 110,64
Conservacion de motores..................................................... 2.026,15
Materia les de construccion, ferreteria, fontanería, etc... 6.377,56
Material de oficina.................................................................... 761,10
Mantenimiento de furgoneta.................................................. 422.00
Teléfono................................................................................ 8 78,44
Jardinería.............................................................................. 123,95
Mantenimiento de instalaciones...........................................1 .582,65
Adquisicion de maquinaria....................................................... 827,74
Fiesta de convivencia ............................................................1 .694,22
Personal fijo..................................................................... 28.130,59
Personal eventual.................................................................. 6.0 12,83
Cuotas I.R.F trabajadores........................................... ........ .2.394,82
Seguros Sociales............................................................. 19.948,07
Honorarios, IVA y material de asesor laboral.................... 1.457 ,08
Auxiliar administrativo......................................................... 7 .031,36
Socorrista de piscina......................................................... 7 .195,20
Vigilante_de seguridad.......................................................... 5.521,65
Mantenimiento de cesped............................................................. 6,70
Productos de mantenimiento del agua........................... 6.988,21
Enfermeria.......................................................................... 1 07,24
obras e instalaciones........................................................ 4.0 7 5,26
Gastos financieros................................................................ 187,15
Gastos no previstos............................................................ 1.160.00
TOTAL GASTOS GENERALES........................................ 112.932,91
GASTOS EXTRAS
Reparacion de piscina.......................................................... 3 .000.00
Sancion Aguas y servicios.................................................. ...8.4 72,65
TOTAL GASTOS EXTRAS.. .............................................. 11.472,65
PROVISION DE FONDOS
Provision de fondos................................................................ 1.501,66
TOTAL GASTOS PERIODO............................................ 125.907,22
RESUMEN
JUSTIFICACIÓN DE SALDO
SALDO ANTERIOR.................................... 2.460,69
TOTAL INGRESOS................................ 128.184,39
GASTOS EJERClCIO............................. 125.907,22
SALDO ACTUAL............................... 4.737,86
CAJA.............................. 859 ,52
CAJA RURAL............... 3.876,22
CAJA GRANADA............... 2,12
TOTAL.......................................... 4.737,86
BALANCE DE SITUACION A 31-03-2009- AGRUPACION ACAPULCO
DEUDORES:
BLOQUE II
- Primer pago Extra Octubre: 3.847,50
- Segundo pago Extra Octubre: 3.847,50
- Cuota Marzo-09: 1.210,55
8.905,55
BLOQUE Ill
- Primer pago Extra Octubre: 2.370,00
- Segundo pago Extra Octubre: 2.370,00
- Cuota Marzo-09: 907,20
5.647,20
BLOQUE V
- Primer pago Extra Octubre: 3.262,50
- Segundo pago Extra Octubre: 3.262,50
- Cuota Marzo-09: 352,05
6.877,05
TOTAL DEUDORES 21.429,80 €
ACREEDORES
Piscina 3.200.00
Personal GratfExtras 3.600.00
1:R:P:F: 1.000.00
Salario Tramita 3.879,00
Seg. SS. tramitae. 1.500.00
Copyfone 250.00
Agua y Luz 1.000.00
Indemnz.despido 18.976,54
Pendiente letrado 1.000.00
TOTAL ACREEDORES 34.405,54 €
ACTIVO:
RESUMEN
(1) TESORERÍA 4.737,86 €
DEUDORES 21.429,80 €
TOTAL ACTIVO 26.167,66 €
PASIVO:
ACREEDORES: 34.405,54
TOTAL PASIVO 34.405,54 €
FONDOS PROPIOS -8.237,88 €
(1) CTA. TESORERIA INCLUIDAS APORTACIONES DERRAMAS DE LOS BLOQUES I Y IV POR IMPORTE DE 11.040.- euros
1º Se demuestra que la derrama que pedían por descapitalización y para obras se destina al despido
2º No había ni desviación ni falta de 20.000 €
RESUMEN DE GASTOS POR CONCEPTOS DEL PERIODO DESDE 1.6.2008 AL 31.3.2009
GASTOS GENERALES
Consumo electrico de alumbrado....................................... 2.0 17,26
Consumo electrico de motores............................................ 5.895,04
Conservacion de alumbrado.................................................... 110,64
Conservacion de motores..................................................... 2.026,15
Materia les de construccion, ferreteria, fontanería, etc... 6.377,56
Material de oficina.................................................................... 761,10
Mantenimiento de furgoneta.................................................. 422.00
Teléfono................................................................................ 8 78,44
Jardinería.............................................................................. 123,95
Mantenimiento de instalaciones...........................................1 .582,65
Adquisicion de maquinaria....................................................... 827,74
Fiesta de convivencia ............................................................1 .694,22
Personal fijo..................................................................... 28.130,59
Personal eventual.................................................................. 6.0 12,83
Cuotas I.R.F trabajadores........................................... ........ .2.394,82
Seguros Sociales............................................................. 19.948,07
Honorarios, IVA y material de asesor laboral.................... 1.457 ,08
Auxiliar administrativo......................................................... 7 .031,36
Socorrista de piscina......................................................... 7 .195,20
Vigilante_de seguridad.......................................................... 5.521,65
Mantenimiento de cesped............................................................. 6,70
Productos de mantenimiento del agua........................... 6.988,21
Enfermeria.......................................................................... 1 07,24
obras e instalaciones........................................................ 4.0 7 5,26
Gastos financieros................................................................ 187,15
Gastos no previstos............................................................ 1.160.00
TOTAL GASTOS GENERALES........................................ 112.932,91
GASTOS EXTRAS
Reparacion de piscina.......................................................... 3 .000.00
Sancion Aguas y servicios.................................................. ...8.4 72,65
TOTAL GASTOS EXTRAS.. .............................................. 11.472,65
PROVISION DE FONDOS
Provision de fondos................................................................ 1.501,66
TOTAL GASTOS PERIODO............................................ 125.907,22
RESUMEN
JUSTIFICACIÓN DE SALDO
SALDO ANTERIOR.................................... 2.460,69
TOTAL INGRESOS................................ 128.184,39
GASTOS EJERClCIO............................. 125.907,22
SALDO ACTUAL............................... 4.737,86
CAJA.............................. 859 ,52
CAJA RURAL............... 3.876,22
CAJA GRANADA............... 2,12
TOTAL.......................................... 4.737,86
BALANCE DE SITUACION A 31-03-2009- AGRUPACION ACAPULCO
DEUDORES:
BLOQUE II
- Primer pago Extra Octubre: 3.847,50
- Segundo pago Extra Octubre: 3.847,50
- Cuota Marzo-09: 1.210,55
8.905,55
BLOQUE Ill
- Primer pago Extra Octubre: 2.370,00
- Segundo pago Extra Octubre: 2.370,00
- Cuota Marzo-09: 907,20
5.647,20
BLOQUE V
- Primer pago Extra Octubre: 3.262,50
- Segundo pago Extra Octubre: 3.262,50
- Cuota Marzo-09: 352,05
6.877,05
TOTAL DEUDORES 21.429,80 €
ACREEDORES
Piscina 3.200.00
Personal GratfExtras 3.600.00
1:R:P:F: 1.000.00
Salario Tramita 3.879,00
Seg. SS. tramitae. 1.500.00
Copyfone 250.00
Agua y Luz 1.000.00
Indemnz.despido 18.976,54
Pendiente letrado 1.000.00
TOTAL ACREEDORES 34.405,54 €
ACTIVO:
RESUMEN
(1) TESORERÍA 4.737,86 €
DEUDORES 21.429,80 €
TOTAL ACTIVO 26.167,66 €
PASIVO:
ACREEDORES: 34.405,54
TOTAL PASIVO 34.405,54 €
FONDOS PROPIOS -8.237,88 €
(1) CTA. TESORERIA INCLUIDAS APORTACIONES DERRAMAS DE LOS BLOQUES I Y IV POR IMPORTE DE 11.040.- euros
1º Se demuestra que la derrama que pedían por descapitalización y para obras se destina al despido
2º No había ni desviación ni falta de 20.000 €
Etiquetas:
Se demuestran las mentiras con sus cuentas
miércoles, 6 de mayo de 2009
CONVOCATORIA JUNTA EXTRAORDINARIA ACAPULCO III, EL DÍA 9/05/09
A petición de más del 25% de los propietarios de Acapulco III, confirman y citan a todos los propietarios a una Asamblea General Extraordinaria, que se celebrará el próximo sábado 9 de mayo a las 10,30 H, en primera convocatoria y media hora después en segunda, en el local de administración de la Urbanización Acapulco en Torrenueva, con el siguiente orden del día:
Punto único:
Petición de la dimisión de la Presidenta de la comunidad, por no acatar las decisiones de sus propietarios en asamblea, al despedir a José Moraga y al ponerse del lado del Presidente de la Urbanización, que no ha remitido las cuentas de la urbanización, para decidir sobre la derrama extraordinaria; cuestiones que le dejaron claras en la reunión celebrada el pasado 10 de abril. Esta situación ha provocado el bloqueo de los servicios comunes de la Agrupación y la amenaza de no abrir la piscina este verano.
Punto único:
Petición de la dimisión de la Presidenta de la comunidad, por no acatar las decisiones de sus propietarios en asamblea, al despedir a José Moraga y al ponerse del lado del Presidente de la Urbanización, que no ha remitido las cuentas de la urbanización, para decidir sobre la derrama extraordinaria; cuestiones que le dejaron claras en la reunión celebrada el pasado 10 de abril. Esta situación ha provocado el bloqueo de los servicios comunes de la Agrupación y la amenaza de no abrir la piscina este verano.
Etiquetas:
9/05/09,
borrador reunión acapulco III
sábado, 2 de mayo de 2009
BORRADOR ACTA ACAPULCO II 11/04/2008
BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA DE PROPIETARIOS DEL BLOQUE 2º DE LA URBANIZACION ACAPULCO, TORRENUEVA, CELEBRADA EL DÍA 11 DE ABRIL DE 2.009
En Torrenueva, provincia de Granada, siendo las 17,30 horas del día 11 de abril de 2.009, se reúnen en segunda convocatoria, a falta de quórum para celebrarla en primera, los copropietarios del bloque 2 de la Urbanización Acapulco, que seguidamente se enumeran, al objeto de celebrar Junta General Extraordinaria, previamente convocada por el Presidente con todos los requisitos legales. Asisten los copropietarios, cuyas fincas, cuota de participación, nombre, y representante, en su caso, se mencionan por este orden seguidamente. Los pisos-vivienda se designan mediante el número ordinal de planta y letra correspondiente; los locales mediante la abreviatura “L” y su número.
El orden del día de la reunión es el siguiente:
PUNTO ÚNICO:
Información a la Comunidad de las distintas acciones realizadas por el Sr. Presidente de la Agrupación de Comunidades y Presidente de Acapulco I:
- Cierre, mediante soldadura, de la puerta peatonal.
- Derrama de 30.000 €, aprobada en Junta de Presidentes y posterior impugnación judicial.
- Cierre de la oficina de administración, por cambio de cerradura y privación de dicho servicio. Demanda judicial emprendida.
- Acuerdo y ejecución del despido de José Moraga, impugnación de dicho acuerdo e informe de la sentencia judicial dictada al respecto, por demanda del interesado.
Consecuencias de la información facilitada. Toma de acuerdos.
Asisten además del Presidente y titular del apartamento 9º C con (0,66%) de cuota de participación los siguientes señores y señoras propietarios: 1º C (0,66),; 1º D (0,66; 1º E (0,49%); 1º F, (0,66%), 2º E (0,49%), 2º F (0,66%), 2º K (0,77%), 3º G, (0,66%), 8º E (0,49%), 8º H (0,66%), 9º K (0,77%), 11º K (0,77%) (secretario en funciones); 1º H (0,66%); 1º I, (0,66%), (representada por José Rodríguez); 1º L (0,66%); 1º M (0,66%) (representada por D. José Rodríguez); 3º B, (0,67; 3º D (0,66),; 3º F (0,66%) y 7º M (0,66%),; 6º M (0,66), 9º A (0,72%), 10º H (0,66%); 3º J (0,77%) ; 3º K (0,77%) y 3º L (0,66%) (representado por Luisa Ruiz Santiago); 4º B (0,67)(representada por José Moraga); 4º C (0,66%); 4º G (0,66%); 4º H (0,78%); 4º M (0,66); 5º B (0,67%),(representado por Francisco García Caro); 5º D (0,66%); 5º E, (0,49),; 6º B (0,67%), (representado por D. José Moraga); 6º C (0,66%); 6º E (0,49); 6º F (0,66); 6º J (0,77%) ; 7º C (0,66%); 7º E (0,66); 7º F (0,66), (representado Por José Rodríguez); 7º G (0,66); (0,66) (representada por José Rodríguez); 8º A (0,66), (representada por José Rodríguez); 8º C (0,66) (representada por9º D); 8º F (0,66%); 8º J (0,77%); 9º B (0,67), (representado por José Rodríguez); 9º D (0,66%) ; 9º E (0,49), (representada por José Rodríguez); 9º F (0,66%), (representa por D. José Rodríguez); 9º G (0,66%) (representado por José Moraga); 9º J (0,77%) (representado por José Moraga); 10º A (0,66) (representado por José Rodríguez); 10º B (0,67%); 10º C (0,66%), (representado por José Rodríguez); 10º D (0,66%) (representado por Dª. Rafaela Jiménez); 10º J (0,77%) y 10º K (0,77%); (representada por José Moraga); 10º M (0,66%); ; 11º A (0,72%); Dª Angelines Díaz Olivares (representada por 5º D); 11º C, (0,66%); 11º H (0,66%), (representado por José Rodríguez); 11º J (0,77%), (representado por 4º H); L4 (0,86%) (representado por 5ºD ).
Abierta la sesión por el Presidente, tras un breve saludo de bienvenida a los asistentes, da paso a un resumen de lo acontecido:
Se celebra el 13 de septiembre, junta de presidentes, para la renovación de los cargos, como todos los años. Se aprueban, en esta fecha, las cuentas de la urbanización, por unanimidad, con la única salvedad de presentar las facturas de la piscina firmadas y selladas, cuestión ya realizada.
Se relacionan los trabajos a realizar durante el invierno, y se presenta un balance de cuentas, a la fecha, donde se da un saldo de 10.000 €, en la caja rural, y una serie de facturas pendientes de pagar. Se pide que se realice otro balance, en el que se incluyan las nóminas, finiquitos y seguridad social, del personal eventual (que aún está trabajando), así como del personal fijo. En días posteriores, se presenta el presidente y pide otro balance, en el que se deberá incluir, a parte de otras facturas, que vendrán en octubre (luz, agua, asesor, etc), además, el mismo presidente de la Urbanización, incrementa en algunas partidas el presupuesto, por si se realizan algunas obras, lógicamente, el saldo, no real, resultante ya asciende a -20.000 € (además se olvida, sin querer, de contabilizar los ingresos de las comunidades).
Otro día se presenta, exponiendo que en su bloque han decidido que ha de desaparecer el administrativo de la urbanización y que habría que modificar el contrato. Le contesta José Moraga que ha de hacer la consulta con el asesor laboral. Días después se le responde al presidente, que es una decisión que han de tomar los cinco presidentes, tras consultar a los propietarios de los cinco bloques. A partir de esa fecha, el presidente se dedica a dejar, por la mañana, notas escritas a mano, para que por la tarde el administrativo, las conteste o resuelva.
El presidente de la urbanización manda soldar la puerta peatonal, amparándose en que estaba aprobado en junta, pero eso es mentira pues no existe acuerdo en acta que lo demuestre. A pesar de que los Presidente de los bloques II y V se lo piden, pues hay muchos propietarios que lo demandan. El presidente de la urbanización contesta que es él el que manda.
Se convoca junta extraordinaria de presidentes en Granada, el 23 de octubre, a las 18,30 (día lectivo, y primera vez en muchos años se cambia de lugar a Granada), expresamente se dice que José Moraga no va a asistir a ninguna reunión, los presidentes de Acapulco II y V, no pueden asistir, uno por problemas personales y el otro por tener trabajo; Delegan por escrito en el vicepresidente de Acapulco V, al que le indican, igualmente por escrito, que se niegue a cualquier acuerdo que se someta a votación, conocido el orden del día.
El 2/11/08 reciben el acta de la reunión, los mencionados presidentes, y ven con sorpresa, donde entre otras cosas se aprueba por unanimidad una derrama extraordinaria para la urbanización de 30.000 €, por descapitalización de la mancomunidad provocada por una desviación de dinero en los gastos, acusando al auxiliar administrativo José Moraga.
Los Presidentes de Acapulco II y V, impugnan por escrito, al presidente de la urbanización, los acuerdos adoptados, pues su representante, llevaba la misión de negarse a todo, además se opuso a la derrama porque su bloque V tenía ya muchos extras y además, porque dice no se votó nada.
Se reparte un escrito por todos los bloques, firmado por los Presidentes del IV y I, donde se habla de una desviación de 30.000 € en la urbanización y acusando además a las anteriores Juntas de Presidentes.
El 12/11/08, José Moraga a título particular, remite toda esta documentación, por correo, a los Presidentes y Secretarios que han participado con la urbanización desde 1.997.
El 25/11/08 convocan los Presidentes del II, III y V, reunión en Torrenueva para el día 6 de diciembre, para revocar todos los acuerdos de la reunión del día 23/10/09.
El 27/11/08 convocan los presidentes del I, III y IV, reunión en Granada para el domingo 30/11/08, para revocar la convocatoria del día 6 y tomar medidas disciplinarias contra el administrativo.
El mismo 30/11 impugnan esta reunión los Presidentes de Acapulco II y V, mediante burofax dirigido al Secretario de la urbanización, por la forma ilegal de la citación, al Presidente del bloque V, que vive en Madrid, le llega un día antes y al presidente del bloque II no le llega la citación, por burofax, hasta el día 3, cuando la reunión se celebró el día 30.
El día 3/12/08 recibe José Moraga un burofax, en el que se le comunica que desde el día 1/12 queda despedido como auxiliar, por falta de respeto y falta de deber a su trabajo. Se le dan 48 horas para que desaloje la oficina, cosa que hace el día 5/12/08.
El día 6/12/08 se celebra en la puerta de la administración, por cambio de cerradura por parte del presidente de la urbanización, Junta de Presidentes. Asisten: Presidentes de Acapulco II y V, ex-presidentes de Acapulco I y IV, un asesor legal y el Secretario Administrador del III, que aparece por casualidad, pues su presidenta lo engaña al decirle que la reunión se había anulado. En esta reunión se acuerda revocar todos los acuerdos de la reunión del día 23/10 y entre otras explicaciones, se da un balance de la urbanización a 31/05/09, en el que se contemplan todos los gastos fijos (nóminas, SS, luz, agua) y los ingresos, siendo el resultado final de 0 €. No habría dinero para obras, pues se destinó a partidas no presupuestadas (liquidación de la piscina, proyecto cerramiento, verbena del verano, motor de la puerta etc.).
El 13/01/09 se celebra en Granada, tras presentar la demanda laboral, acto de conciliación en el que el Presidente en cinco minutos decide seguir el proceso hasta el juicio.
El 13/03/08 se celebra la vista oral del Juicio, y la sentencia sale cinco días después, expresada en los escritos que se les han remitido. Pasan los cinco días y deciden optar por la indemnización, en junta de presidentes celebrada en Torrenueva, en la que se le quita la opción al voto, a los bloques II, III y V, por no tener abonada la derrama extraordinaria. En esta reunión, le pide la llave de la oficina el presidente del bloque V, para celebrar una reunión informativa el mismo bloque al día siguiente. Pero ese día, los propietarios asistentes tienen que oír la información en la puerta de la administración, pues el presidente de la urbanización se esconde y huye para no proporcionar la llave. Igualmente en esta reunión, los propietarios que asisten de Acapulco V y de otros bloques, dan su apoyo al presidente en las medidas que ha iniciado, entre las que se encuentra la impugnación judicial de las reuniones de presidentes de los días 23/10 y 30/11, así como presentar otra demanda por cerrar el servicio de la puerta peatonal y el impedir que los propietarios de un bloque no puedan utilizar un servicio común, como es la administración.
Por parte de un propietario del bloque II, se le hace la invitación al Presidente de la urbanización para que detalle la situación.
Explica el Presidente de la urbanización, el estado de cuentas en el que se encuentra la urbanización, cuando entra la nueva junta de presidentes, por lo que se decidió emitir la derrama extraordinaria, por valor de 20.000 €, más otros 10,000 €, para la realización de obras. Y que a fecha de hoy sólo hay 3.500 €, en la cuenta de la urbanización, por no pagar ni cuotas ordinarias ni extraordinarias los bloques II, III y V, por lo que no se podrán pagar ni nóminas, ni trabajos de mantenimiento, ni se podrá abrir la piscina este verano, todo esto a pesar de que los bloques I y IV, hayan pagado los 11.000 €, correspondientes a su cuota extraordinaria.
Entre otras cosas, se le pregunta por el cierre de la puerta peatonal y la administración, además de pedirle que presente la documentación que avale todo lo que está diciendo, recordándole que en la reunión del día anterior, en el bloque III, dijo que las proporcionaría, pero a esta reunión viene igualmente indocumentado.
Una de las cuestiones que defienden ahora, es el despido como medida de ahorro, basándose en que José Moraga cobra 21.000 €, sin explicar de donde saca esas cantidades. Indica José Moraga, que en esa cantidad incluye nómina, seguros sociales, gratificaciones por el verano, asesor laboral, teléfono, limpieza de la oficina y material de oficina, todo esto sin deducir los 6.500 € que aportan los bloques II, III y V por llevar su administración, por lo que el coste del administrativo a la urbanización es muchísimo menor. Además ofrecen un administrador sólo para el verano por 5.000 € (un día a la semana), pues el resto del año lo van a llevar gratuitamente ellos.
Además si se quería ahorrar en el despido, se podría haber optado por amortización del puesto y sólo se hubiese tenido que pagar 21 días.
En este momento, propietarios de esta comunidad, le expresan al presidente, además de acusarlo de golpe de estado, la vergüenza que sienten de tener tal presidente y que no se quieren los trabajos gratis, para no tener que agradecer nada a nadie. A continuación abandona la reunión el presidente de la urbanización, insultando a la asamblea, junto a otros dos propietarios de nuestro bloque.
Muestran la mayoría de los propietarios sus inquietudes, puesto que ya se amenaza con no pagar a los empleados (se les lleva diciendo desde diciembre y siguen cobrando), no hacer reparaciones, ni mantenimiento e incluso no abrir la piscina.
Comenta José Moraga, que por ahora la única posibilidad es que la reunión que ha aplazado el bloque III, para el día 9 de mayo, acuerden que cambie la Junta de Presidentes, por lo que su presidenta deberá llevar ese acuerdo y no seguir al lado del Presidente de la Urbanización y dejar que las impugnaciones de las reuniones, presentadas en el juzgado, sean resueltas por el juez.
Otra vía sería recoger firmas entre todos los propietarios de la urbanización para convocar una reunión general de los cinco bloques.
Se realizan una serie de propuestas, similares a las formuladas en el bloque V, en la reunión que han mantenido esa misma mañana y posteriormente se someten a aprobación:
Remitir burofax a los presidentes de los bloques que han adoptado los acuerdos anteriores (I, III y IV), solicitándoles que presenten los libros de actas, donde sus propietarios aprueban esos acuerdos, tomando las medidas legales que correspondan.
Solicitar la dimisión de la directiva de la Junta de Presidentes que han llevado a la urbanización a una situación de abandono, que jamás se había producido.
Recogida de firmas para convocar reunión general de la urbanización, por si fuese necesario, con vistas a que la temporada de verano se pueda desarrollar con normalidad.
Se somete a votación y tras preguntar tres veces si había votos en contra, se aprueban por la unanimidad de los asistentes las tres propuestas.
Se muestra a los propietarios, escrito presentado al comienzo de la reunión, por parte del propietario del 5º D, en el que, entre otras cosas, pide una sanción para Francisca Martín, nuestra portera, por falta de respeto e insultos, dentro de la casa de la misma y estando ella de baja. Algunos propietarios proponen romper el escrito, pero se les contesta que se pasará copia al abogado de la comunidad para que le conteste, así como copia a la denunciada, pues si ve pertinente tomar otro tipo de acciones legales.
Agotado el orden del día previsto en la convocatoria, se dio por terminada la reunión, siendo las 20,00 horas del mismo día de su comienzo. Y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 19.3 de la Ley 49/1960, modificada por la Ley 8/1999, los abajo firmantes, Presidente y Secretario en funciones, extendemos la presente acta en 6 hojas, contando la presente y la cerramos, certificando la veracidad de su contenido, antes del décimo día natural después de la reunión, en Torrenueva, a dos de septiembre de 2.008.
José Rodríguez Jiménez. Antonio Carrascosa.
Presidente Vicepr. y Secretario en funciones
En Torrenueva, provincia de Granada, siendo las 17,30 horas del día 11 de abril de 2.009, se reúnen en segunda convocatoria, a falta de quórum para celebrarla en primera, los copropietarios del bloque 2 de la Urbanización Acapulco, que seguidamente se enumeran, al objeto de celebrar Junta General Extraordinaria, previamente convocada por el Presidente con todos los requisitos legales. Asisten los copropietarios, cuyas fincas, cuota de participación, nombre, y representante, en su caso, se mencionan por este orden seguidamente. Los pisos-vivienda se designan mediante el número ordinal de planta y letra correspondiente; los locales mediante la abreviatura “L” y su número.
El orden del día de la reunión es el siguiente:
PUNTO ÚNICO:
Información a la Comunidad de las distintas acciones realizadas por el Sr. Presidente de la Agrupación de Comunidades y Presidente de Acapulco I:
- Cierre, mediante soldadura, de la puerta peatonal.
- Derrama de 30.000 €, aprobada en Junta de Presidentes y posterior impugnación judicial.
- Cierre de la oficina de administración, por cambio de cerradura y privación de dicho servicio. Demanda judicial emprendida.
- Acuerdo y ejecución del despido de José Moraga, impugnación de dicho acuerdo e informe de la sentencia judicial dictada al respecto, por demanda del interesado.
Consecuencias de la información facilitada. Toma de acuerdos.
Asisten además del Presidente y titular del apartamento 9º C con (0,66%) de cuota de participación los siguientes señores y señoras propietarios: 1º C (0,66),; 1º D (0,66; 1º E (0,49%); 1º F, (0,66%), 2º E (0,49%), 2º F (0,66%), 2º K (0,77%), 3º G, (0,66%), 8º E (0,49%), 8º H (0,66%), 9º K (0,77%), 11º K (0,77%) (secretario en funciones); 1º H (0,66%); 1º I, (0,66%), (representada por José Rodríguez); 1º L (0,66%); 1º M (0,66%) (representada por D. José Rodríguez); 3º B, (0,67; 3º D (0,66),; 3º F (0,66%) y 7º M (0,66%),; 6º M (0,66), 9º A (0,72%), 10º H (0,66%); 3º J (0,77%) ; 3º K (0,77%) y 3º L (0,66%) (representado por Luisa Ruiz Santiago); 4º B (0,67)(representada por José Moraga); 4º C (0,66%); 4º G (0,66%); 4º H (0,78%); 4º M (0,66); 5º B (0,67%),(representado por Francisco García Caro); 5º D (0,66%); 5º E, (0,49),; 6º B (0,67%), (representado por D. José Moraga); 6º C (0,66%); 6º E (0,49); 6º F (0,66); 6º J (0,77%) ; 7º C (0,66%); 7º E (0,66); 7º F (0,66), (representado Por José Rodríguez); 7º G (0,66); (0,66) (representada por José Rodríguez); 8º A (0,66), (representada por José Rodríguez); 8º C (0,66) (representada por9º D); 8º F (0,66%); 8º J (0,77%); 9º B (0,67), (representado por José Rodríguez); 9º D (0,66%) ; 9º E (0,49), (representada por José Rodríguez); 9º F (0,66%), (representa por D. José Rodríguez); 9º G (0,66%) (representado por José Moraga); 9º J (0,77%) (representado por José Moraga); 10º A (0,66) (representado por José Rodríguez); 10º B (0,67%); 10º C (0,66%), (representado por José Rodríguez); 10º D (0,66%) (representado por Dª. Rafaela Jiménez); 10º J (0,77%) y 10º K (0,77%); (representada por José Moraga); 10º M (0,66%); ; 11º A (0,72%); Dª Angelines Díaz Olivares (representada por 5º D); 11º C, (0,66%); 11º H (0,66%), (representado por José Rodríguez); 11º J (0,77%), (representado por 4º H); L4 (0,86%) (representado por 5ºD ).
Abierta la sesión por el Presidente, tras un breve saludo de bienvenida a los asistentes, da paso a un resumen de lo acontecido:
Se celebra el 13 de septiembre, junta de presidentes, para la renovación de los cargos, como todos los años. Se aprueban, en esta fecha, las cuentas de la urbanización, por unanimidad, con la única salvedad de presentar las facturas de la piscina firmadas y selladas, cuestión ya realizada.
Se relacionan los trabajos a realizar durante el invierno, y se presenta un balance de cuentas, a la fecha, donde se da un saldo de 10.000 €, en la caja rural, y una serie de facturas pendientes de pagar. Se pide que se realice otro balance, en el que se incluyan las nóminas, finiquitos y seguridad social, del personal eventual (que aún está trabajando), así como del personal fijo. En días posteriores, se presenta el presidente y pide otro balance, en el que se deberá incluir, a parte de otras facturas, que vendrán en octubre (luz, agua, asesor, etc), además, el mismo presidente de la Urbanización, incrementa en algunas partidas el presupuesto, por si se realizan algunas obras, lógicamente, el saldo, no real, resultante ya asciende a -20.000 € (además se olvida, sin querer, de contabilizar los ingresos de las comunidades).
Otro día se presenta, exponiendo que en su bloque han decidido que ha de desaparecer el administrativo de la urbanización y que habría que modificar el contrato. Le contesta José Moraga que ha de hacer la consulta con el asesor laboral. Días después se le responde al presidente, que es una decisión que han de tomar los cinco presidentes, tras consultar a los propietarios de los cinco bloques. A partir de esa fecha, el presidente se dedica a dejar, por la mañana, notas escritas a mano, para que por la tarde el administrativo, las conteste o resuelva.
El presidente de la urbanización manda soldar la puerta peatonal, amparándose en que estaba aprobado en junta, pero eso es mentira pues no existe acuerdo en acta que lo demuestre. A pesar de que los Presidente de los bloques II y V se lo piden, pues hay muchos propietarios que lo demandan. El presidente de la urbanización contesta que es él el que manda.
Se convoca junta extraordinaria de presidentes en Granada, el 23 de octubre, a las 18,30 (día lectivo, y primera vez en muchos años se cambia de lugar a Granada), expresamente se dice que José Moraga no va a asistir a ninguna reunión, los presidentes de Acapulco II y V, no pueden asistir, uno por problemas personales y el otro por tener trabajo; Delegan por escrito en el vicepresidente de Acapulco V, al que le indican, igualmente por escrito, que se niegue a cualquier acuerdo que se someta a votación, conocido el orden del día.
El 2/11/08 reciben el acta de la reunión, los mencionados presidentes, y ven con sorpresa, donde entre otras cosas se aprueba por unanimidad una derrama extraordinaria para la urbanización de 30.000 €, por descapitalización de la mancomunidad provocada por una desviación de dinero en los gastos, acusando al auxiliar administrativo José Moraga.
Los Presidentes de Acapulco II y V, impugnan por escrito, al presidente de la urbanización, los acuerdos adoptados, pues su representante, llevaba la misión de negarse a todo, además se opuso a la derrama porque su bloque V tenía ya muchos extras y además, porque dice no se votó nada.
Se reparte un escrito por todos los bloques, firmado por los Presidentes del IV y I, donde se habla de una desviación de 30.000 € en la urbanización y acusando además a las anteriores Juntas de Presidentes.
El 12/11/08, José Moraga a título particular, remite toda esta documentación, por correo, a los Presidentes y Secretarios que han participado con la urbanización desde 1.997.
El 25/11/08 convocan los Presidentes del II, III y V, reunión en Torrenueva para el día 6 de diciembre, para revocar todos los acuerdos de la reunión del día 23/10/09.
El 27/11/08 convocan los presidentes del I, III y IV, reunión en Granada para el domingo 30/11/08, para revocar la convocatoria del día 6 y tomar medidas disciplinarias contra el administrativo.
El mismo 30/11 impugnan esta reunión los Presidentes de Acapulco II y V, mediante burofax dirigido al Secretario de la urbanización, por la forma ilegal de la citación, al Presidente del bloque V, que vive en Madrid, le llega un día antes y al presidente del bloque II no le llega la citación, por burofax, hasta el día 3, cuando la reunión se celebró el día 30.
El día 3/12/08 recibe José Moraga un burofax, en el que se le comunica que desde el día 1/12 queda despedido como auxiliar, por falta de respeto y falta de deber a su trabajo. Se le dan 48 horas para que desaloje la oficina, cosa que hace el día 5/12/08.
El día 6/12/08 se celebra en la puerta de la administración, por cambio de cerradura por parte del presidente de la urbanización, Junta de Presidentes. Asisten: Presidentes de Acapulco II y V, ex-presidentes de Acapulco I y IV, un asesor legal y el Secretario Administrador del III, que aparece por casualidad, pues su presidenta lo engaña al decirle que la reunión se había anulado. En esta reunión se acuerda revocar todos los acuerdos de la reunión del día 23/10 y entre otras explicaciones, se da un balance de la urbanización a 31/05/09, en el que se contemplan todos los gastos fijos (nóminas, SS, luz, agua) y los ingresos, siendo el resultado final de 0 €. No habría dinero para obras, pues se destinó a partidas no presupuestadas (liquidación de la piscina, proyecto cerramiento, verbena del verano, motor de la puerta etc.).
El 13/01/09 se celebra en Granada, tras presentar la demanda laboral, acto de conciliación en el que el Presidente en cinco minutos decide seguir el proceso hasta el juicio.
El 13/03/08 se celebra la vista oral del Juicio, y la sentencia sale cinco días después, expresada en los escritos que se les han remitido. Pasan los cinco días y deciden optar por la indemnización, en junta de presidentes celebrada en Torrenueva, en la que se le quita la opción al voto, a los bloques II, III y V, por no tener abonada la derrama extraordinaria. En esta reunión, le pide la llave de la oficina el presidente del bloque V, para celebrar una reunión informativa el mismo bloque al día siguiente. Pero ese día, los propietarios asistentes tienen que oír la información en la puerta de la administración, pues el presidente de la urbanización se esconde y huye para no proporcionar la llave. Igualmente en esta reunión, los propietarios que asisten de Acapulco V y de otros bloques, dan su apoyo al presidente en las medidas que ha iniciado, entre las que se encuentra la impugnación judicial de las reuniones de presidentes de los días 23/10 y 30/11, así como presentar otra demanda por cerrar el servicio de la puerta peatonal y el impedir que los propietarios de un bloque no puedan utilizar un servicio común, como es la administración.
Por parte de un propietario del bloque II, se le hace la invitación al Presidente de la urbanización para que detalle la situación.
Explica el Presidente de la urbanización, el estado de cuentas en el que se encuentra la urbanización, cuando entra la nueva junta de presidentes, por lo que se decidió emitir la derrama extraordinaria, por valor de 20.000 €, más otros 10,000 €, para la realización de obras. Y que a fecha de hoy sólo hay 3.500 €, en la cuenta de la urbanización, por no pagar ni cuotas ordinarias ni extraordinarias los bloques II, III y V, por lo que no se podrán pagar ni nóminas, ni trabajos de mantenimiento, ni se podrá abrir la piscina este verano, todo esto a pesar de que los bloques I y IV, hayan pagado los 11.000 €, correspondientes a su cuota extraordinaria.
Entre otras cosas, se le pregunta por el cierre de la puerta peatonal y la administración, además de pedirle que presente la documentación que avale todo lo que está diciendo, recordándole que en la reunión del día anterior, en el bloque III, dijo que las proporcionaría, pero a esta reunión viene igualmente indocumentado.
Una de las cuestiones que defienden ahora, es el despido como medida de ahorro, basándose en que José Moraga cobra 21.000 €, sin explicar de donde saca esas cantidades. Indica José Moraga, que en esa cantidad incluye nómina, seguros sociales, gratificaciones por el verano, asesor laboral, teléfono, limpieza de la oficina y material de oficina, todo esto sin deducir los 6.500 € que aportan los bloques II, III y V por llevar su administración, por lo que el coste del administrativo a la urbanización es muchísimo menor. Además ofrecen un administrador sólo para el verano por 5.000 € (un día a la semana), pues el resto del año lo van a llevar gratuitamente ellos.
Además si se quería ahorrar en el despido, se podría haber optado por amortización del puesto y sólo se hubiese tenido que pagar 21 días.
En este momento, propietarios de esta comunidad, le expresan al presidente, además de acusarlo de golpe de estado, la vergüenza que sienten de tener tal presidente y que no se quieren los trabajos gratis, para no tener que agradecer nada a nadie. A continuación abandona la reunión el presidente de la urbanización, insultando a la asamblea, junto a otros dos propietarios de nuestro bloque.
Muestran la mayoría de los propietarios sus inquietudes, puesto que ya se amenaza con no pagar a los empleados (se les lleva diciendo desde diciembre y siguen cobrando), no hacer reparaciones, ni mantenimiento e incluso no abrir la piscina.
Comenta José Moraga, que por ahora la única posibilidad es que la reunión que ha aplazado el bloque III, para el día 9 de mayo, acuerden que cambie la Junta de Presidentes, por lo que su presidenta deberá llevar ese acuerdo y no seguir al lado del Presidente de la Urbanización y dejar que las impugnaciones de las reuniones, presentadas en el juzgado, sean resueltas por el juez.
Otra vía sería recoger firmas entre todos los propietarios de la urbanización para convocar una reunión general de los cinco bloques.
Se realizan una serie de propuestas, similares a las formuladas en el bloque V, en la reunión que han mantenido esa misma mañana y posteriormente se someten a aprobación:
Remitir burofax a los presidentes de los bloques que han adoptado los acuerdos anteriores (I, III y IV), solicitándoles que presenten los libros de actas, donde sus propietarios aprueban esos acuerdos, tomando las medidas legales que correspondan.
Solicitar la dimisión de la directiva de la Junta de Presidentes que han llevado a la urbanización a una situación de abandono, que jamás se había producido.
Recogida de firmas para convocar reunión general de la urbanización, por si fuese necesario, con vistas a que la temporada de verano se pueda desarrollar con normalidad.
Se somete a votación y tras preguntar tres veces si había votos en contra, se aprueban por la unanimidad de los asistentes las tres propuestas.
Se muestra a los propietarios, escrito presentado al comienzo de la reunión, por parte del propietario del 5º D, en el que, entre otras cosas, pide una sanción para Francisca Martín, nuestra portera, por falta de respeto e insultos, dentro de la casa de la misma y estando ella de baja. Algunos propietarios proponen romper el escrito, pero se les contesta que se pasará copia al abogado de la comunidad para que le conteste, así como copia a la denunciada, pues si ve pertinente tomar otro tipo de acciones legales.
Agotado el orden del día previsto en la convocatoria, se dio por terminada la reunión, siendo las 20,00 horas del mismo día de su comienzo. Y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 19.3 de la Ley 49/1960, modificada por la Ley 8/1999, los abajo firmantes, Presidente y Secretario en funciones, extendemos la presente acta en 6 hojas, contando la presente y la cerramos, certificando la veracidad de su contenido, antes del décimo día natural después de la reunión, en Torrenueva, a dos de septiembre de 2.008.
José Rodríguez Jiménez. Antonio Carrascosa.
Presidente Vicepr. y Secretario en funciones
lunes, 27 de abril de 2009
Nuevas actuaciones de la Junta de Presidentes
Además de lo que están haciendo de forma oculta, desoyendo a las asambleas de los bloques II, III y V, celebradas esta Semana Santa, han convocado otra reunión en Granada, para el día 5 de mayo, lectivo y queriendo quitar el voto a los bloques II, III y V,, teniendo como asuntos de orden: ratificar las reuniones anteriores (tendrá que dicidirlo el juez), dar poder al presidente (más ?), para elegir abogado, reclamar judicialmente la derrama extra (sigue siendo decisión judicial), y pedir más dinero para las facturas pendientes (qué facturas si no se han comprado cepillos para barrer que es a lo único que han indicado al personal de mantenimiento. Se decía en noviembre que faltaba dinero, estamos entrando en mayo, y se ha pagado todo, queda dinero más lo que dicen que debemos, dónde están las faltas.
Basta ya de mentiras, no han traido ningún documento que demestre nada, lo que querían se consiguió, pero de cerrar la piscina no se lo cree nadie. Hagan caso la mayoría absoluta de los propietarios de Acapulco y dimitan, para que la urbanización siga fucionando.
Basta ya de mentiras, no han traido ningún documento que demestre nada, lo que querían se consiguió, pero de cerrar la piscina no se lo cree nadie. Hagan caso la mayoría absoluta de los propietarios de Acapulco y dimitan, para que la urbanización siga fucionando.
miércoles, 22 de abril de 2009
CARTA DE SU HERMANO PEPE A MI MADRE
Nacemos...
y sin darnos cuenta
poco a poco el tiempo padecemos
aunque día a día se intenta
conseguir lo que ya tenemos.
La vida no sería tan importante
pues casi sin darte cuenta
la parca te la quita al instante
pues el que siempre nos tienta
se intenta poner delante.
Por eso siempre decimos
! Dios que joven se nos fue !
y ¿ por qué nunca pudimos ?
y aún menos aprendimos
a disfrutarnos hoy más que ayer.
Por eso estas rimas recito
para que allí donde tú estés
con tu Ángel tan bonito,
se cumpla lo que está escrito
que es volvernos todos a ver.
Etiquetas:
Carta de su hermano Pepe a mi madre
borrador reunión acapulco v
COMUNIDAD DE PROPIETARIOS DEL BLOQUE 5º, DE LA
URBANIZACION ACAPULCO. TORRENUEVA
BORRADOR DE LA JUNTA EXTRAORDINARIA DE PROPIETARIOS CELEBRADA EL DÍA 11 DE ABRIL DE 2.009.
En Torrenueva, provincia de Granada, siendo las 11,00 horas del día 11 de abril de 2.009, se reúnen en segunda convocatoria, a falta de quórum para celebrarla en primera, los copropietarios del bloque 5º de la Urbanización Acapulco que seguidamente se enumeran, al objeto de celebrar Junta General Extraordinaria Ordinaria, previamente convocada por el Presidente con todos los requisitos legales.
El orden del día de la reunión es el siguiente:
PUNTO ÚNICO:
Información a la Comunidad de las distintas acciones realizadas por el Sr. Presidente de la Agrupación de Comunidades y Presidente de Acapulco I:
- Cierre , mediante soldadura, de la puerta peatonal.
- Derrama de 30.000 €, aprobada en Junta de Presidentes y posterior impugnación judicial.
- Cierre de la oficina de administración, por cambio de cerradura y privación de dicho servicio. Demanda judicial emprendida.
- Acuerdo y ejecución del despido de José Moraga, impugnación de dicho acuerdo e informe de la sentencia judicial dictada al respecto, por demanda del interesado.
Consecuencias de la información facilitada. Toma de acuerdos.
Asisten los copropietarios, cuyas fincas, cuota de participación, nombre, y representante, en su caso, se mencionan por este orden seguidamente. Los pisos-vivienda se designan mediante el número ordinal de planta y letra correspondiente; los trasteros mediante la abreviatura “T” y su número.
1º B, 0,810, ); 1º E, 0,800 y T 16, 0,222, ; 1º J, 0,840, ; 2º B, 0,810, ; 2º H, 0,660, 2º J, 0,840, ; 3º D, 0,840, ; 3º I, 0,780, ; 3º J, 0,840, ; 3º K, 0,840, ; 4º C, 0,660, ; 4º D, 0,840, 4º E, 0,800, ; 4º F, 0,670, ; 4º K, 0,840, ; 5º C, 0,660, ; 5º D, 0,840 , 2,800, ; 5º F, 0,670, ; 5º H, 0,660, ; 5º J, 0,840, ; 6º A, 0,660, ; 6º B, 0,810, ; 6º C, 0,660, ; 6º E, 0,800, ; 6º H, 0,660, 6º K, 0,840, ; 7º F, 0,670, ; 8º D, 0,840, ; 9º B, 0,810, ; 9º C, 0,660, ; 9º E, 0,800, T 10, 0,159, 9º J. 0,840, ; 10º B, 0,810, ; 10º D, 0,840, ita; 10º G, 0,780, ; 10º J, 0,840, ; 11º B, 0,810 y T-8, 0,670, ; 11º E, 0,800, ; 11º F, 0,670 ; 11º H, 0,660, ; 11º I, 0,780, ; 11º J, 0,840, .
Preside el Secretario Administrador Miguel Melgarejo Sanpedro dado que han excusado su presencia, por problemas familiares, el presidente y el vicepresidente de la comunidad. Abierta la sesión, expone el Secretario que esta asamblea es totalmente legal, pues se ha convocado de forma correcta, y así lo corroboran todos los propietarios asistentes, se pasa al orden del día previsto en la convocatoria.
Pasa la palabra a José Moraga para que exponga la sucesión de los hechos.
Se celebra el 13 de septiembre, junta de presidentes, para la renovación de los cargos, como todos los años. Se aprueban, en esta fecha, las cuentas de la urbanización, por unanimidad, con la única salvedad de presentar las facturas de la piscina firmadas y selladas, cuestión ya realizada.
Se relacionan los trabajos a realizar durante el invierno, y se presenta un balance de cuentas, a la fecha, donde se da un saldo de 10.000 €, en la caja rural, y una serie de facturas pendientes de pagar. Se pide que se realice otro balance, en el que se incluyan las nóminas, finiquitos y seguridad social, del personal eventual que aún está trabajando, así como del personal fijo. En días posteriores, se presenta el presidente y pide otro balance, en el que se deberá incluir, a parte de otras facturas, que vendrán en octubre (luz, agua, asesor, etc), incrementa en algunas partidas el presupuesto, por si se realizan algunas obras, lógicamente, el saldo, no real, resultante, asciende ya a -20.000 € (además se olvidaba de contabilizar los ingresos).
Otro día se presenta, exponiendo que en su bloque han decidido que ha de desaparecer el administrativo de la urbanización y que habría que modificar el contrato. Le contesta José Moraga que ha de hacer la consulta con el asesor laboral. Días después se le responde al presidente, que es una decisión que han de tomar los cinco presidentes, tras consultar a los propietarios de los cinco bloques. A partir de esa fecha, el presidente se dedica a dejar, por la mañana, notas escritas a mano, para que por la tarde el administrativo, las conteste o resuelva.
El presidente de la urbanización manda soldar la puerta peatonal, amparándose en que estaba aprobado en junta, pero eso es mentira pues no existe acta que lo demuestre. A pesar de que le Presidente de de los bloques II y V se lo piden pues hay muchos propietarios que lo demandan. El presidente de la urbanización contesta que es él el que manda.
Se convoca junta extraordinaria de presidentes en Granada, el 23 de octubre, a las 18,30 (día lectivo, y primera vez en muchos años se cambia de lugar), expresamente se dice que José Moraga no va a asistir a ninguna reunión, los presidentes de Acapulco II y V, no pueden asistir, uno por problemas personales y el otro por tener trabajo; delegan por escrito en el vicepresidente de Acapulco V, al que le indican, igualmente por escrito, que se niegue a cualquier acuerdo que se someta a votación, conocido el orden del día.
El 1/11/0/08 reciben el acta de la reunión, los mencionados presidentes, y ven con sorpresa, donde entre otras cosas se aprueba por unanimidad una derrama extraordinaria para la urbanización de 30.000 €, por descapitalización, y presentan una desviación de dinero en los gastos, acusando al auxiliar administrativo José Moraga.
Los Presidentes de Acapulco II y V, impugnan por escrito, al presidente de la urbanización, los acuerdos adoptados, pues su representante llevaba la misión de negarse a todo, además se opuso a la derrama porque su bloque V tenía ya muchos extras y además, porque dice no se votó nada.
Se reparte un escrito por todos los bloques, firmado por los Presidentes del IV y I, donde se habla de una desviación de 30.000 € en la urbanización y acusando además a las anteriores Juntas de Presidentes.
El 12/11/08, José Moraga a título particular, remite toda esta documentación por correo a los Presidentes y Secretarios de la urbanización desde 1.997.
El 25/11/08 convocan los Presidentes del II, III y V, reunión en Torrenueva para el día 6 de diciembre, para revocar todos los acuerdos de la reunión del día 23/10/09.
El 27/11/08 convocan los presidentes del I, III y IV, reunión en Granada para el domingo 30/11/08, para revocar la convocatoria del día 6 y tomar medidas disciplinarias contra el administrativo.
El mismo 30/11 impugnan esta reunión los Presidentes de Acapulco II y V, mediante burofax dirigido al Secretario de la urbanización, por la forma ilegal de la citación , al Presidente del V, que vive en Madrid le llega un día antes y al presidente del II no le llega la citación, por burofax, hasta el día 3, cuando la reunión se celebró el día 30.
El día 3/12/08 recibe José Moraga Burofax, en el que se comunica que desde el día 1/12 queda despedido como auxiliar, por falta de respeto y falta de deber a su trabajo. Se le dan 48 horas para que desaloje la oficina, cosa que hace el día 5/12/08.
El día 6/12/08 se celebra en la puerta de la administración, por cambio de cerradura Junta de Presidentes. Asisten: Presidentes de Acapulco II y V, expresidentes de Acapulco I y IV, un asesor legal y el Secretario Administrador del III, que aparece por casualidad, pues su presidenta lo engaña al decirle que la reunión se había anulado. En esta reunión se acuerda revocar todos los acuerdos de la reunión del día 23/10 y entre otras explicaciones, se da un balance de la urbanización a 31/05/09, en el que se contemplan todos los gastos fijos (nóminas, SS, luz, agua) y los ingresos, siendo el resultado final de 0 €. No habría dinero para obras, pues se destinó a partidas no presupuestadas (liquidación de la piscina, proyecto cerramiento, verbena del verano, motor de la puerta etc.).
El 13/01/09 se celebra en Granada, tras presentar la demanda laboral, acto de conciliación en el que el Presidente en cinco minutos decide seguir el proceso hasta el juicio.
El 13/03/08 se celebra la vista oral del Juicio, y la sentencia sale cinco días después, expresado en la sentencia que se les ha remitido. Pasan los cinco días y deciden optar por la indemnización, en junta de presidentes celebrada en Torrenueva, en la que se le quita la opción al voto, a los bloques II, III y V, por no tener abonada la derrama extraordinaria. En esta reunión, le pide la llave de la oficina nuestro presidente, para celebrar una reunión informativa nuestro bloque. Pero al día siguiente los propietarios asistentes tienen que oir la información en la puerta de la administración, pues el presidente de la urbanización se esconde y huye para no proporcionar la llave. Igualmente en esta reunión, los propietarios de Acapulco V que asisten, dan su apoyo al presidente en las medidas que ha iniciado, entre las que se encuentra la impugnación judicial de las reuniones de presidentes de los días 23/10 y 30/11, así como presentar otra demanda por cerrar el servicio de la puerta peatonal y el impedir que los propietarios de un bloque no puedan utilizar un servicio común, como es la administración.
Por distintos propietarios se realizan preguntas y se hacen diferentes comentarios.
Se comenta que al Presidente de la urbanización se le había invitado a la reunión, para que diese las oportunas explicaciones a la situación a la que había llegado la urbanización, pero declina esta invitación y no se digna a aparecer, cuando el día anterior si intenta dar explicaciones en la reunión de Acapulco III (aunque no convence a los propietarios que piden su dimisión) y seguro que en la reunión de por la tarde igualmente aparece para hacer lo mismo (como así sucedió y volvieron a pedir, por acuerdo unánime, la dimisión de la junta directiva de Presidentes).
Un de las cuestiones que defienden ahora, es el despido como medida de ahorro, basándose en que José Moraga cobra 21.000 €., sin explicar de donde saca esas cantidades. Indica José Moraga, que en esa cantidad incluye nómina, seguros sociales, gratificaciones por el verano, asesor laboral, teléfono, limpieza de la oficina y material de oficina, todo esto sin deducir los 6.500 € que aportan los bloques II, III y V por llevar su administración, por lo que el coste del administrativo a la urbanización es muchísimo menor. Además ofrecen un administrador sólo para el verano por 5.000 € (un día a la semana), pues el resto del año lo van a llevar gratuitamente ellos.
Muestran la mayoría de los propietarios sus inquietudes ,puesto que ya se amenaza con no pagar a los empleados (se les lleva diciendo desde diciembre y siguen cobrando), no hacer reparaciones, ni mantenimiento e incluso no abrir la piscina. Lo que quieren son soluciones.
Comenta José Moraga, que por ahora la única posibilidad es que la reunión que ha aplazado el bloque III, para el día 9 de mayo, acuerden que cambie la Junta de Presidentes, por lo que su presidenta deberá llevar ese acuerdo y no seguir al lado del Presidente de la Urbanización y dejar que las impugnaciones de las reuniones, presentadas en el juzgado sean resueltas por el juez. Y otra vía sería recoger firmas entre todos los propietarios de la urbanización para convocar una reunión general de los cinco bloques.
Interviene Fermín Roldán como conocedor de los temas legales, y ve positiva esa convocatoria general pero se correría el riesgo de que los no partidarios intentasen reventar esa reunión, con disputas y desavenencias como ya ha ocurrido en otras reuniones.
Se realizan una serie de propuestas que posteriormente se someten a aprobación:
Remitir burofax a los presidentes de los bloques que han adoptado los acuerdos anteriores, solicitándoles que presenten los libros de actas, donde sus propietarios aprueban esos acuerdos, tomand las medidas legales que correspondan.
Solicitar la dimisión de la directiva de la Junta de Presidentes que han llevado a la urbanización a una situación de abandono, que jamás se había producido.
Recogida de firmas, convocar reunión general de la urbanización, por si fuese necesario con vistas a que la temporada de verano se pueda desarrollar con normalidad.
Se somete a votación y se aprueban por unanimidad de los asistentes las tres propuestas.
Agotado el orden del día previsto en la convocatoria, se dio por terminada la reunión, siendo las 13 horas treinta minutos del mismo día de su comienzo. Y, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 19.3 de la Ley 49/1960, modificada por la Ley 8/1999, el abajo firmante, Secretario y Presidente en funciones, extiendo la presente acta en 3 hojas, contando la presente y la cerramos, certificando la veracidad de su contenido, el séptimo día natural después de la reunión.
Torrenueva, a dieciocho de abril de 2.009.
El Secretario-Administrador
Miguel Melgarejo Sampedro
URBANIZACION ACAPULCO. TORRENUEVA
BORRADOR DE LA JUNTA EXTRAORDINARIA DE PROPIETARIOS CELEBRADA EL DÍA 11 DE ABRIL DE 2.009.
En Torrenueva, provincia de Granada, siendo las 11,00 horas del día 11 de abril de 2.009, se reúnen en segunda convocatoria, a falta de quórum para celebrarla en primera, los copropietarios del bloque 5º de la Urbanización Acapulco que seguidamente se enumeran, al objeto de celebrar Junta General Extraordinaria Ordinaria, previamente convocada por el Presidente con todos los requisitos legales.
El orden del día de la reunión es el siguiente:
PUNTO ÚNICO:
Información a la Comunidad de las distintas acciones realizadas por el Sr. Presidente de la Agrupación de Comunidades y Presidente de Acapulco I:
- Cierre , mediante soldadura, de la puerta peatonal.
- Derrama de 30.000 €, aprobada en Junta de Presidentes y posterior impugnación judicial.
- Cierre de la oficina de administración, por cambio de cerradura y privación de dicho servicio. Demanda judicial emprendida.
- Acuerdo y ejecución del despido de José Moraga, impugnación de dicho acuerdo e informe de la sentencia judicial dictada al respecto, por demanda del interesado.
Consecuencias de la información facilitada. Toma de acuerdos.
Asisten los copropietarios, cuyas fincas, cuota de participación, nombre, y representante, en su caso, se mencionan por este orden seguidamente. Los pisos-vivienda se designan mediante el número ordinal de planta y letra correspondiente; los trasteros mediante la abreviatura “T” y su número.
1º B, 0,810, ); 1º E, 0,800 y T 16, 0,222, ; 1º J, 0,840, ; 2º B, 0,810, ; 2º H, 0,660, 2º J, 0,840, ; 3º D, 0,840, ; 3º I, 0,780, ; 3º J, 0,840, ; 3º K, 0,840, ; 4º C, 0,660, ; 4º D, 0,840, 4º E, 0,800, ; 4º F, 0,670, ; 4º K, 0,840, ; 5º C, 0,660, ; 5º D, 0,840 , 2,800, ; 5º F, 0,670, ; 5º H, 0,660, ; 5º J, 0,840, ; 6º A, 0,660, ; 6º B, 0,810, ; 6º C, 0,660, ; 6º E, 0,800, ; 6º H, 0,660, 6º K, 0,840, ; 7º F, 0,670, ; 8º D, 0,840, ; 9º B, 0,810, ; 9º C, 0,660, ; 9º E, 0,800, T 10, 0,159, 9º J. 0,840, ; 10º B, 0,810, ; 10º D, 0,840, ita; 10º G, 0,780, ; 10º J, 0,840, ; 11º B, 0,810 y T-8, 0,670, ; 11º E, 0,800, ; 11º F, 0,670 ; 11º H, 0,660, ; 11º I, 0,780, ; 11º J, 0,840, .
Preside el Secretario Administrador Miguel Melgarejo Sanpedro dado que han excusado su presencia, por problemas familiares, el presidente y el vicepresidente de la comunidad. Abierta la sesión, expone el Secretario que esta asamblea es totalmente legal, pues se ha convocado de forma correcta, y así lo corroboran todos los propietarios asistentes, se pasa al orden del día previsto en la convocatoria.
Pasa la palabra a José Moraga para que exponga la sucesión de los hechos.
Se celebra el 13 de septiembre, junta de presidentes, para la renovación de los cargos, como todos los años. Se aprueban, en esta fecha, las cuentas de la urbanización, por unanimidad, con la única salvedad de presentar las facturas de la piscina firmadas y selladas, cuestión ya realizada.
Se relacionan los trabajos a realizar durante el invierno, y se presenta un balance de cuentas, a la fecha, donde se da un saldo de 10.000 €, en la caja rural, y una serie de facturas pendientes de pagar. Se pide que se realice otro balance, en el que se incluyan las nóminas, finiquitos y seguridad social, del personal eventual que aún está trabajando, así como del personal fijo. En días posteriores, se presenta el presidente y pide otro balance, en el que se deberá incluir, a parte de otras facturas, que vendrán en octubre (luz, agua, asesor, etc), incrementa en algunas partidas el presupuesto, por si se realizan algunas obras, lógicamente, el saldo, no real, resultante, asciende ya a -20.000 € (además se olvidaba de contabilizar los ingresos).
Otro día se presenta, exponiendo que en su bloque han decidido que ha de desaparecer el administrativo de la urbanización y que habría que modificar el contrato. Le contesta José Moraga que ha de hacer la consulta con el asesor laboral. Días después se le responde al presidente, que es una decisión que han de tomar los cinco presidentes, tras consultar a los propietarios de los cinco bloques. A partir de esa fecha, el presidente se dedica a dejar, por la mañana, notas escritas a mano, para que por la tarde el administrativo, las conteste o resuelva.
El presidente de la urbanización manda soldar la puerta peatonal, amparándose en que estaba aprobado en junta, pero eso es mentira pues no existe acta que lo demuestre. A pesar de que le Presidente de de los bloques II y V se lo piden pues hay muchos propietarios que lo demandan. El presidente de la urbanización contesta que es él el que manda.
Se convoca junta extraordinaria de presidentes en Granada, el 23 de octubre, a las 18,30 (día lectivo, y primera vez en muchos años se cambia de lugar), expresamente se dice que José Moraga no va a asistir a ninguna reunión, los presidentes de Acapulco II y V, no pueden asistir, uno por problemas personales y el otro por tener trabajo; delegan por escrito en el vicepresidente de Acapulco V, al que le indican, igualmente por escrito, que se niegue a cualquier acuerdo que se someta a votación, conocido el orden del día.
El 1/11/0/08 reciben el acta de la reunión, los mencionados presidentes, y ven con sorpresa, donde entre otras cosas se aprueba por unanimidad una derrama extraordinaria para la urbanización de 30.000 €, por descapitalización, y presentan una desviación de dinero en los gastos, acusando al auxiliar administrativo José Moraga.
Los Presidentes de Acapulco II y V, impugnan por escrito, al presidente de la urbanización, los acuerdos adoptados, pues su representante llevaba la misión de negarse a todo, además se opuso a la derrama porque su bloque V tenía ya muchos extras y además, porque dice no se votó nada.
Se reparte un escrito por todos los bloques, firmado por los Presidentes del IV y I, donde se habla de una desviación de 30.000 € en la urbanización y acusando además a las anteriores Juntas de Presidentes.
El 12/11/08, José Moraga a título particular, remite toda esta documentación por correo a los Presidentes y Secretarios de la urbanización desde 1.997.
El 25/11/08 convocan los Presidentes del II, III y V, reunión en Torrenueva para el día 6 de diciembre, para revocar todos los acuerdos de la reunión del día 23/10/09.
El 27/11/08 convocan los presidentes del I, III y IV, reunión en Granada para el domingo 30/11/08, para revocar la convocatoria del día 6 y tomar medidas disciplinarias contra el administrativo.
El mismo 30/11 impugnan esta reunión los Presidentes de Acapulco II y V, mediante burofax dirigido al Secretario de la urbanización, por la forma ilegal de la citación , al Presidente del V, que vive en Madrid le llega un día antes y al presidente del II no le llega la citación, por burofax, hasta el día 3, cuando la reunión se celebró el día 30.
El día 3/12/08 recibe José Moraga Burofax, en el que se comunica que desde el día 1/12 queda despedido como auxiliar, por falta de respeto y falta de deber a su trabajo. Se le dan 48 horas para que desaloje la oficina, cosa que hace el día 5/12/08.
El día 6/12/08 se celebra en la puerta de la administración, por cambio de cerradura Junta de Presidentes. Asisten: Presidentes de Acapulco II y V, expresidentes de Acapulco I y IV, un asesor legal y el Secretario Administrador del III, que aparece por casualidad, pues su presidenta lo engaña al decirle que la reunión se había anulado. En esta reunión se acuerda revocar todos los acuerdos de la reunión del día 23/10 y entre otras explicaciones, se da un balance de la urbanización a 31/05/09, en el que se contemplan todos los gastos fijos (nóminas, SS, luz, agua) y los ingresos, siendo el resultado final de 0 €. No habría dinero para obras, pues se destinó a partidas no presupuestadas (liquidación de la piscina, proyecto cerramiento, verbena del verano, motor de la puerta etc.).
El 13/01/09 se celebra en Granada, tras presentar la demanda laboral, acto de conciliación en el que el Presidente en cinco minutos decide seguir el proceso hasta el juicio.
El 13/03/08 se celebra la vista oral del Juicio, y la sentencia sale cinco días después, expresado en la sentencia que se les ha remitido. Pasan los cinco días y deciden optar por la indemnización, en junta de presidentes celebrada en Torrenueva, en la que se le quita la opción al voto, a los bloques II, III y V, por no tener abonada la derrama extraordinaria. En esta reunión, le pide la llave de la oficina nuestro presidente, para celebrar una reunión informativa nuestro bloque. Pero al día siguiente los propietarios asistentes tienen que oir la información en la puerta de la administración, pues el presidente de la urbanización se esconde y huye para no proporcionar la llave. Igualmente en esta reunión, los propietarios de Acapulco V que asisten, dan su apoyo al presidente en las medidas que ha iniciado, entre las que se encuentra la impugnación judicial de las reuniones de presidentes de los días 23/10 y 30/11, así como presentar otra demanda por cerrar el servicio de la puerta peatonal y el impedir que los propietarios de un bloque no puedan utilizar un servicio común, como es la administración.
Por distintos propietarios se realizan preguntas y se hacen diferentes comentarios.
Se comenta que al Presidente de la urbanización se le había invitado a la reunión, para que diese las oportunas explicaciones a la situación a la que había llegado la urbanización, pero declina esta invitación y no se digna a aparecer, cuando el día anterior si intenta dar explicaciones en la reunión de Acapulco III (aunque no convence a los propietarios que piden su dimisión) y seguro que en la reunión de por la tarde igualmente aparece para hacer lo mismo (como así sucedió y volvieron a pedir, por acuerdo unánime, la dimisión de la junta directiva de Presidentes).
Un de las cuestiones que defienden ahora, es el despido como medida de ahorro, basándose en que José Moraga cobra 21.000 €., sin explicar de donde saca esas cantidades. Indica José Moraga, que en esa cantidad incluye nómina, seguros sociales, gratificaciones por el verano, asesor laboral, teléfono, limpieza de la oficina y material de oficina, todo esto sin deducir los 6.500 € que aportan los bloques II, III y V por llevar su administración, por lo que el coste del administrativo a la urbanización es muchísimo menor. Además ofrecen un administrador sólo para el verano por 5.000 € (un día a la semana), pues el resto del año lo van a llevar gratuitamente ellos.
Muestran la mayoría de los propietarios sus inquietudes ,puesto que ya se amenaza con no pagar a los empleados (se les lleva diciendo desde diciembre y siguen cobrando), no hacer reparaciones, ni mantenimiento e incluso no abrir la piscina. Lo que quieren son soluciones.
Comenta José Moraga, que por ahora la única posibilidad es que la reunión que ha aplazado el bloque III, para el día 9 de mayo, acuerden que cambie la Junta de Presidentes, por lo que su presidenta deberá llevar ese acuerdo y no seguir al lado del Presidente de la Urbanización y dejar que las impugnaciones de las reuniones, presentadas en el juzgado sean resueltas por el juez. Y otra vía sería recoger firmas entre todos los propietarios de la urbanización para convocar una reunión general de los cinco bloques.
Interviene Fermín Roldán como conocedor de los temas legales, y ve positiva esa convocatoria general pero se correría el riesgo de que los no partidarios intentasen reventar esa reunión, con disputas y desavenencias como ya ha ocurrido en otras reuniones.
Se realizan una serie de propuestas que posteriormente se someten a aprobación:
Remitir burofax a los presidentes de los bloques que han adoptado los acuerdos anteriores, solicitándoles que presenten los libros de actas, donde sus propietarios aprueban esos acuerdos, tomand las medidas legales que correspondan.
Solicitar la dimisión de la directiva de la Junta de Presidentes que han llevado a la urbanización a una situación de abandono, que jamás se había producido.
Recogida de firmas, convocar reunión general de la urbanización, por si fuese necesario con vistas a que la temporada de verano se pueda desarrollar con normalidad.
Se somete a votación y se aprueban por unanimidad de los asistentes las tres propuestas.
Agotado el orden del día previsto en la convocatoria, se dio por terminada la reunión, siendo las 13 horas treinta minutos del mismo día de su comienzo. Y, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 19.3 de la Ley 49/1960, modificada por la Ley 8/1999, el abajo firmante, Secretario y Presidente en funciones, extiendo la presente acta en 3 hojas, contando la presente y la cerramos, certificando la veracidad de su contenido, el séptimo día natural después de la reunión.
Torrenueva, a dieciocho de abril de 2.009.
El Secretario-Administrador
Miguel Melgarejo Sampedro
martes, 21 de abril de 2009
COMUNIDAD DE PROPIETARIOS DEL BLOQUE 3º DE LA URBANIZACION ACAPULCO. TORRENUEVA
BORRADOR DE LA JUNTA EXTRAORDINARIA DE PROPIETARIOS CELEBRADA EL DÍA 10 DE ABRIL DE 2.009.
En Torrenueva, provincia de Granada, siendo las 11,30 horas del día 10 de abril de 2.009, se reúnen en segunda convocatoria, a falta de quórum para celebrarla en primera, los copropietarios del bloque 3º de la Urbanización Acapulco que seguidamente se enumeran, al objeto de celebrar Junta General Extraordinaria, previamente convocada por la Presidenta. Asisten los copropietarios, cuyas fincas, cuota de participación, nombre, y representante, en su caso, se mencionan por este orden seguidamente. Los pisos-vivienda se designan mediante el número ordinal de planta y letra correspondiente; los locales mediante la abreviatura “L” y su número.
El orden del día de la reunión es el siguiente:
-1º Información de la Sra. Presidenta de la situación económica de la Mancomunidad.
-2º Información de la Sra. Presidenta del despido del Auxiliar Administrativo.
-3º Información de la situación económica de la Comunidad. Acuerdos a adoptar.
Asisten además de la Presidenta, titular del apartamento 2º H, 1,093, señores y señoras propietarios: 1º C, 1,057, (;1º F, 0,750, ; 1º H, 1,093; 2º B, 1,355, ; 2º G, 0,862, ; 4º B, 1,355, ; , 4º D, 0,849 ; 4º G, 0,832, ; , 5º A, 1,355; Dª. , 5º D, 0,849; 6º A, 1,355, ; 7º H, 1,093, 8º A, , 1,355; 8º B, 1,355, ; 8º D, 0,849 y 7º G, 0,862, 11º D, 0,849; 11º C, 1,057, ; 11º E, 1,280, D. ; 11º G, , 11º G (0,862) ; 11 F, 0,750, L 2, 2,125 .
Abierta la sesión por la Presidenta, se desarrolla el orden del día previsto en la convocatoria con los debates que resumidamente se anotan y se adoptan los acuerdos que se transcriben.
-1º Información de la Sra. Presidenta de la situación económica de la Mancomunidad.
Empieza haciendo un informe de las cuentas que se presentaron el día 13 de septiembre en las que había un saldo resultante de 10.000 € en la cuenta de Caja Rural y unas facturas pendientes por importe de 2.786 €; así como la cuota ordinaria del bloque 4 por valor de 2.300 € .
Posteriormente los presidentes hacen un balance con las facturas pendientes de abonar:
- Nóminas y finiquitos de los socorristas y personal eventual.
- Cuotas de Seguridad Social de los trabajadores.
- Facturas de suministro eléctrico del mes de Octubre.
- Otros gastos.
Haciendo un saldo resultante de menos 14.000 € .
En el mes de Octubre se convoca una junta extraordinaria de presidentes en Granada a la que asisten los de los bloques 1,3 y 4 y el vicepresidente del bloque 5 con representación delegada de los bloques 2 y el suyo propio. En esta reunión se expone que hay un saldo dificitario de 20.000 € a los que se suman 10.000 € más para obras y reparaciones varias, con lo que se acuerda emitir una cuota extra de 30.000 € .
En ese momento interviene el Sr. Moraga para aclarar que los presidentes, tras recibir copia del acta de esa reunión, observan sorprendidos que todos los acuerdos han sido aprobados por unanimidad, cuando su representante llevaba por escrito la orden de negarse a todo lo que se iba a tratar en el Orden del Día. Es más, consultado el antes dicho vicepresidente, éste les comenta que en ningún momento se produjo votación alguna; por lo que los presidentes de los bloques 2 y 5 deciden impugnar por escrito ante el presidente de la Agrupación dichos acuerdos. No teniendo respuesta favorable de rectificación deciden no abonar la derrama extraordinaria y presentar la impugnación ante los Tribunales de Justicia.
Comenta la presidenta, que el representante de los bloques II y V, fue convenciéndose con las explicaciones del presidente de la Urbanización.
Informa igualmente que convocó junto al presidente de la urbanización la junta del día 30 de noviembre, pues observó que la convocatoria que había firmado junto al II y al V, el orden del día había sido modificado.
Informa la presidenta, que desde el mes de marzo, se están devolviendo, por orden de José Moraga, las cuotas ordinarias que le corresponden al bloque.
Explica el Presidente de la urbanización, el estado de cuentas en el que se encuentra la urbanización, cuando entra la nueva junta de presidentes, por lo que se decidió emitir la derrama extraordinaria, por valor de 20.000 €, más otros 10,000 €, para la realización de obras. Y que a fecha de hoy sólo hay 3.500 €, en la cuenta de la urbanización, por no pagar ni cuotas ordinarias ni extraordinarias los bloques II, III y V, por lo que no se podrán pagar ni nóminas, ni trabajos de mantenimiento, ni se podrá abrir la piscina este verano, todo esto a pesar de que los bloques I y IV, hayan pagado los 11.000 €, correspondientes a su cuota extraordinaria.
Entre otras cosas, se le pregunta por el cierre de la puerta peatonal y la administración, además de pedirle que presente la documentación que avale todo lo que está diciendo. Propone crear una comisión con los propietarios para mostrarles la documentación el sábado o el domingo, pero la mayoría se opone a esto y se somete a votación y se aprueba, por la mayoría de los asistentes, que se les remita las cuentas, a las que hace referencia el presidente, y tras su estudio, volverse a reunir el 9 de mayo, para si fuese necesario, someter a aprobación de los mismos, el acuerdo de la derrama. Se aprueba igualmente el voto por correo de aquellos propietarios que no puedan asistir a la reunión.
Contesta la Presidenta que el cierre de la puerta peatonal, fue acordado en junta de presidentes, aunque José Moraga exponga que eso no se ha acordado en ningún acta. Pero que de todas formas se va a abrir de nuevo la mencionada puerta.
El propietario del 11º E y representante del 1º C, se dirige al presidente al que le comenta que contra su persona no tiene nada que objetar, pero que le pide la dimisión como presidente de la urbanización.
Siendo la hora que era, los propietarios comienzan a marcharse, diciendo expresamente en la mesa que quieren que José Moraga continúe y que el presidente de la urbanización dimita (11º F, 4º G, 11º C, 7º H, L 2, 9º H, 10º G, 5º D, 5º A, 4º B, 6º A, 2º G, 8º B, 4º D).
Termina la reunión, por ausencia de propietarios, quedando los puntos 2 y 3 del orden del día. siendo las 14,horas veinte minutos del día diez de abril y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 19.3 de la Ley 49/1960, modificada por la Ley 8/1999, los abajo firmantes, Presidente y Secretario extendemos la presente acta en 3 páginas, contando la presente, y la cerramos, certificando la veracidad de su contenido, antes del décimo día natural después de la reunión. En Torrenueva, a dieciocho de abril de 2.009.
Asunción Martínez Abellán Enrique Muros García
Presidenta Secretario-Administrador
BORRADOR DE LA JUNTA EXTRAORDINARIA DE PROPIETARIOS CELEBRADA EL DÍA 10 DE ABRIL DE 2.009.
En Torrenueva, provincia de Granada, siendo las 11,30 horas del día 10 de abril de 2.009, se reúnen en segunda convocatoria, a falta de quórum para celebrarla en primera, los copropietarios del bloque 3º de la Urbanización Acapulco que seguidamente se enumeran, al objeto de celebrar Junta General Extraordinaria, previamente convocada por la Presidenta. Asisten los copropietarios, cuyas fincas, cuota de participación, nombre, y representante, en su caso, se mencionan por este orden seguidamente. Los pisos-vivienda se designan mediante el número ordinal de planta y letra correspondiente; los locales mediante la abreviatura “L” y su número.
El orden del día de la reunión es el siguiente:
-1º Información de la Sra. Presidenta de la situación económica de la Mancomunidad.
-2º Información de la Sra. Presidenta del despido del Auxiliar Administrativo.
-3º Información de la situación económica de la Comunidad. Acuerdos a adoptar.
Asisten además de la Presidenta, titular del apartamento 2º H, 1,093, señores y señoras propietarios: 1º C, 1,057, (;1º F, 0,750, ; 1º H, 1,093; 2º B, 1,355, ; 2º G, 0,862, ; 4º B, 1,355, ; , 4º D, 0,849 ; 4º G, 0,832, ; , 5º A, 1,355; Dª. , 5º D, 0,849; 6º A, 1,355, ; 7º H, 1,093, 8º A, , 1,355; 8º B, 1,355, ; 8º D, 0,849 y 7º G, 0,862, 11º D, 0,849; 11º C, 1,057, ; 11º E, 1,280, D. ; 11º G, , 11º G (0,862) ; 11 F, 0,750, L 2, 2,125 .
Abierta la sesión por la Presidenta, se desarrolla el orden del día previsto en la convocatoria con los debates que resumidamente se anotan y se adoptan los acuerdos que se transcriben.
-1º Información de la Sra. Presidenta de la situación económica de la Mancomunidad.
Empieza haciendo un informe de las cuentas que se presentaron el día 13 de septiembre en las que había un saldo resultante de 10.000 € en la cuenta de Caja Rural y unas facturas pendientes por importe de 2.786 €; así como la cuota ordinaria del bloque 4 por valor de 2.300 € .
Posteriormente los presidentes hacen un balance con las facturas pendientes de abonar:
- Nóminas y finiquitos de los socorristas y personal eventual.
- Cuotas de Seguridad Social de los trabajadores.
- Facturas de suministro eléctrico del mes de Octubre.
- Otros gastos.
Haciendo un saldo resultante de menos 14.000 € .
En el mes de Octubre se convoca una junta extraordinaria de presidentes en Granada a la que asisten los de los bloques 1,3 y 4 y el vicepresidente del bloque 5 con representación delegada de los bloques 2 y el suyo propio. En esta reunión se expone que hay un saldo dificitario de 20.000 € a los que se suman 10.000 € más para obras y reparaciones varias, con lo que se acuerda emitir una cuota extra de 30.000 € .
En ese momento interviene el Sr. Moraga para aclarar que los presidentes, tras recibir copia del acta de esa reunión, observan sorprendidos que todos los acuerdos han sido aprobados por unanimidad, cuando su representante llevaba por escrito la orden de negarse a todo lo que se iba a tratar en el Orden del Día. Es más, consultado el antes dicho vicepresidente, éste les comenta que en ningún momento se produjo votación alguna; por lo que los presidentes de los bloques 2 y 5 deciden impugnar por escrito ante el presidente de la Agrupación dichos acuerdos. No teniendo respuesta favorable de rectificación deciden no abonar la derrama extraordinaria y presentar la impugnación ante los Tribunales de Justicia.
Comenta la presidenta, que el representante de los bloques II y V, fue convenciéndose con las explicaciones del presidente de la Urbanización.
Informa igualmente que convocó junto al presidente de la urbanización la junta del día 30 de noviembre, pues observó que la convocatoria que había firmado junto al II y al V, el orden del día había sido modificado.
Informa la presidenta, que desde el mes de marzo, se están devolviendo, por orden de José Moraga, las cuotas ordinarias que le corresponden al bloque.
Explica el Presidente de la urbanización, el estado de cuentas en el que se encuentra la urbanización, cuando entra la nueva junta de presidentes, por lo que se decidió emitir la derrama extraordinaria, por valor de 20.000 €, más otros 10,000 €, para la realización de obras. Y que a fecha de hoy sólo hay 3.500 €, en la cuenta de la urbanización, por no pagar ni cuotas ordinarias ni extraordinarias los bloques II, III y V, por lo que no se podrán pagar ni nóminas, ni trabajos de mantenimiento, ni se podrá abrir la piscina este verano, todo esto a pesar de que los bloques I y IV, hayan pagado los 11.000 €, correspondientes a su cuota extraordinaria.
Entre otras cosas, se le pregunta por el cierre de la puerta peatonal y la administración, además de pedirle que presente la documentación que avale todo lo que está diciendo. Propone crear una comisión con los propietarios para mostrarles la documentación el sábado o el domingo, pero la mayoría se opone a esto y se somete a votación y se aprueba, por la mayoría de los asistentes, que se les remita las cuentas, a las que hace referencia el presidente, y tras su estudio, volverse a reunir el 9 de mayo, para si fuese necesario, someter a aprobación de los mismos, el acuerdo de la derrama. Se aprueba igualmente el voto por correo de aquellos propietarios que no puedan asistir a la reunión.
Contesta la Presidenta que el cierre de la puerta peatonal, fue acordado en junta de presidentes, aunque José Moraga exponga que eso no se ha acordado en ningún acta. Pero que de todas formas se va a abrir de nuevo la mencionada puerta.
El propietario del 11º E y representante del 1º C, se dirige al presidente al que le comenta que contra su persona no tiene nada que objetar, pero que le pide la dimisión como presidente de la urbanización.
Siendo la hora que era, los propietarios comienzan a marcharse, diciendo expresamente en la mesa que quieren que José Moraga continúe y que el presidente de la urbanización dimita (11º F, 4º G, 11º C, 7º H, L 2, 9º H, 10º G, 5º D, 5º A, 4º B, 6º A, 2º G, 8º B, 4º D).
Termina la reunión, por ausencia de propietarios, quedando los puntos 2 y 3 del orden del día. siendo las 14,horas veinte minutos del día diez de abril y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 19.3 de la Ley 49/1960, modificada por la Ley 8/1999, los abajo firmantes, Presidente y Secretario extendemos la presente acta en 3 páginas, contando la presente, y la cerramos, certificando la veracidad de su contenido, antes del décimo día natural después de la reunión. En Torrenueva, a dieciocho de abril de 2.009.
Asunción Martínez Abellán Enrique Muros García
Presidenta Secretario-Administrador
martes, 14 de abril de 2009
confirmación en las reuniones
Como era de esperar, en las reuniones convocadas esta Semana Santa, en los bloques II, III y V de Acapulco, los propietarios acordaron lo que la lógica predisponía:
Dimisión de la Junta Directiva de la Junta de Presidentes
Petición de los acuerdos en las reuniones y depuración de responsabilidades
Continuación de José Moraga
Todo esto después de que el presidente de la urbanización intentase explicar lo inexplicable y de forma indocumentada. La reacción fue en todos los casos por unanimidad.
Ante las amenazas de impago a los trabajadores y la posibilidad de cierre de la piscina este verano, se van a recoger firmas entre los 545 propietarios, por si fuese necesario convocar una asamblea general de los 5 bloques, para tomar las medidas necesarias para que tengamos un verano normal como los 34 anteriores.
Enhorabuena para toda la gente de Acapulco, salvo para algunos
Dimisión de la Junta Directiva de la Junta de Presidentes
Petición de los acuerdos en las reuniones y depuración de responsabilidades
Continuación de José Moraga
Todo esto después de que el presidente de la urbanización intentase explicar lo inexplicable y de forma indocumentada. La reacción fue en todos los casos por unanimidad.
Ante las amenazas de impago a los trabajadores y la posibilidad de cierre de la piscina este verano, se van a recoger firmas entre los 545 propietarios, por si fuese necesario convocar una asamblea general de los 5 bloques, para tomar las medidas necesarias para que tengamos un verano normal como los 34 anteriores.
Enhorabuena para toda la gente de Acapulco, salvo para algunos
lunes, 30 de marzo de 2009
SENTENCIA JUDICIAL POR DESPIDO IMPROCEDENTE
JUZGADO DE LO SOCIAL N° 1 DE MOTRIL
ClFielato de la Posta SIN
Tlf: 958 039 073, Fax: 958 039 077
Procedimiento: Despidos! Ceses en general 101/2009 Negociado: 4
Sobre: **Despidos
N.I.G.: 1814044S20090000068
De: DIDa. JOSE JUAN MORAGA RIOS
Contra: D/Da. AGRUPACION DE COMUNIDADES DE PROPIETARIOS DE LA
URBANIZACION ACAPULCO
D./Dña. DOMITILA GARCIA GALLEGO Secretario/a Judicial del JUZGADO DE LO SOCIAL N° 1 DE MOTRIL. DOY FE Y TESTIMONIO que en este Juzgado en los autos número 10 1/2009 existe original de la siguiente resolución:
En la ciudad de Motril, a 11 de Marzo de 2009.
El Ilmo. Sr. D. JOSÉ ANTONIO BUENDÍA JIMÉNEZ, Magistrado-Juez del Juzgado de lo Social número Uno de Motril, ha dictado en nombre del Rey, la siguiente,
SENTENCIA N° 119/2009
En los autos de juicio verbal sobre DESPIDO, seguidos entre las partes, de la una y como demandante D. JOSÉ JUAN MORAGA R[ÓS, con DNI n° 23.780.829-W, asistido por el Letrado D. Juan Carlos Ferrer Ortiz. Y de la otra y como demandado AGRUPACIÓN DE COMUNIDADES DE PROPIETARIOS DE LA URBANIZACIÓN ACAPULCO, representada por su presidente D. José Luís Riazo Gordillo a su vez asistido por el letrado D.Javier Megías Ortega.
ANTECEDENTES DE HECHO
PRIMERO. Habiendo tenido entrada en este Juzgado de lo Social demanda, suscrita por el demandante, sobre despido, en la que sucintamente se exponían los hechos en los que se fundamentaba su pretensión, fue admitida a trámite.
SEGUNDO. Señalado día y hora para la celebración del juicio. éste tuvo lugar el 3-3-2009 con el siguiente resultado:
- La empresa demandada reconoció categoría, salario y antigüedad, ratificó la carta de despido y solicitó sentencia desestimatoria de la demandada.
- La parte actora ratificó su demanda, destacó que su labor era la de auxiliar administrativo realizando su trabajo bajo la dependencia y supervisón directa del secretario administrador, negó los hechos de la carta, señalando la falta de claridad en la misma respecto de los hechos que se le imputan.
En conclusiones las partes sostuvieron sus puntos de vista y solicitaron de este Juzgado dictase una sentencia de conformidad a sus pretensiones.
TERCERO. Recibido el pleito a prueba:
- Por la parte demandada se propuso: Documental, Confesión y Testifical.
- Por la parte demandante se propuso: Documental, Confesión y Testifical (renunciados estos dos últimos medios de prueba posteriormente por el actor).
Admitidas las pruebas propuestas, se practicaron en el acto del juicio, habiendo producido la relación fáctica, que se desarrollará más adelante.
CUARTO. En la tramitación del presente procedimiento, se han observado todas las prescripciones legales.
HECHOS PROBADOS
PRIMERO. Sobre las circunstancias laborales del trabajador:
1-. El actor ha venido prestando servicios por cuenta y orden de la empresa demandada, con la categoría profesional de auxiliar administrativo, siendo la antigüedad desde el 5-3-1997 y el salario diario de 35,92 E, incluida prorrata de pagas extraordinarias.
II-. El actor no ostenta la condición de representante legal o sindical de los trabajadores.
SEGUNDO. Sobre los hechos relativos al cese:
1-. La demandada procedió a notificar al demandante carta de despido del siguiente tenor literal:
~Muy Sr. nuestro:
Por medio de la presente la Junta de Presidentes de la Agrupación de Comunidades de Propietarios de la Urbanización Acapulco le comunica que, en la Junta Extraordinaria celebrada con fecha 30 de noviembre de 2008, ha tomado la decisión de proceder a la extinción de su relación laboral mediante despido disciplinario, estando legitimada para ello en base a lo establecido en el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores y las funciones que le atribuyen los estatutos de la Agrupación.
Los hechos por lo que se procede a su despido son los siguientes:
En la Junta Extraordinaria celebrada por esta agrupación el pasado día 24 de octubre se informó a los integrantes de la Junta de Presidentes de graves irregularidades en la contabilidad descubiertas a raíz de la confección de un balance de la situación económica de la urbanización. La desviación observada entre la situación expuesta con fecha 13 de septiembre de 2008 y la situación económica real de la urbanización asciende a más de veinte mil euros. Igualmente se informó por el presidente a los asistentes a la citada reunión de que su actitud durante la confección del balance de situación fue pasiva y de nula colaboración, dilatando las respuestas cuanto le era posible.
En fecha posterior, concretamente el pasado día 14 de noviembre, fue usted requerido por el presidente de la agrupación, según acuerdo tomado por esta Junta de Presidentes, para que facilitase información sobre el horario y las funciones que viene cumpliendo recibiendo su contestación por escrito el día 18. En la misma, al margen de no concretar su horario, tal y como se le había requerido, se permite usted realizar ciertas “indicaciones” a las que no ha lugar y que suponen una grave falta de respecto, así como viene a señalar que su labor depende directamente del Secretario Administrador de la Agrupación, en contra de lo señalado por los Estatutos de la urbanización.
Nuevamente fue usted requerido por el presidente de la agrupación con fecha 18 de noviembre para concretar su horario, solicitando asimismo que especificara las fechas en que había de disfrutar de los días de vacaciones pendientes, petición que hubo de ser reiterada el día 21 de noviembre ante su falta de contestación. Respondiendo finalmente a la solicitud del presidente el mismo día 21, reincide en su actitud de falta de respecto y abuso de confianza en el desempeño de su puesto de trabajo, permitiéndose frases irónicas y sarcásticas.
Por último, consta a los asistentes a la Junta Extraordinaria de fecha 30 de noviembre, que ha venido usted remitiendo cartas a determinados propietarios de la urbanización, no sólo con ánimo de justificar su labor en el área económica, sino adjudicando al presidente de la agrupación intereses ocultos y comentarios descalificativos con objeto de denigrarle. Estos hechos y su conducta se califican por la Junta de Presidentes de la Agrupación de Comunidades de Propietarios de la Urbanización Acapulco de disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal o pactado, indisciplina en el trabajo, trasgresión de la buena fe contractual, abuso continuado de confianza en el desempeño del trabajo y varias faltas de respeto por escrito, incluso dirigido a terceros, al presidente de la agrupación y por tanto a esta Junta de presidentes, todos ellos constitutivos de varias infracciones graves y muy graves, siendo causa de despido disciplinario según el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores, y que, con independencia de las responsabilidades que de otra índole pudieran resultar exigibles, requieren la aplicación de la sanción más grave que contempla nuestra legislación laboral vigente, y por tanto, conllevan necesariamente el despido disciplinario que se aplica de acuerdo con los preceptos legales citados, siendo la fecha de efecto de la extinción contractual la del día de hoy, 1 de diciembre de 2008. Por todo ello, se le requiere para que al recibo de la presente entregue todas las llaves de las instalaciones que obran en su poder a D. Carmelo Amador, trabajador encargado del mantenimiento de la agrupación, y proceda a recoger sus efectos personales de las dependencias de la agrupación en el plazo máximo de cuarenta y ocho horas. Para la liquidación de los haberes pendientes al día de la fecha podrá dirigirse a la asesoría jurídica — laboral de D. Francisco Gallardo. Y en función de la delegación realizada por la Junta de Presidentes en Junta Extraordinaria de 30 de noviembre de 2008, así se procede a su comunicación en Granada a uno de diciembre de dos mil ocho”.
II-. El actor remitió a la Junta Extraordinaria de Presidentes celebrada el día 13-9-2008, un balance de situación contable a dicha fecha. En dicho balance figuraban un total de gastos de 69.321,59 € y un total de ingresos de 80.093,63 €. En dicha Junta se decidió hacer un nuevo balance de situación en el que se viera claramente la situación económica de la Urbanización. III-. En el balance propuesto por el actor no se recogían los gastos pendientes en próximas fechas, aunque el actor informó sobre ellos a la Junta, por lo que requerido para ampliar dicha información, aportó a la Junta una relación precisa sobre los gastos e ingresos previsibles a partir de dicha fecha resultando unos gastos de 25.133,53 € y unos ingresos de
14.551,08€.
IV-. La elaboración del balance de situación la venia realizando habitualmente el demandante que lo remitía al secretario administrador de la Junta. En todos los años anteriores el balance era elaborado a la fecha de rendición de cuentas con ocasión de la renovación de los cargos de la Junta, habiendo actuado el demandante en el balance facilitado a fecha 13-9-2008 del mismo modo que en los años anteriores.
V-. En fecha 14-1 1-2008 el presidente de la Junta remitió al actor carta del siguiente tenor:
“La Junta Directiva de la Agrupación de Comunidades ACAPULCO, representada por su Presidente, D. José Luis Riazzo Gordillo, pone en su conocimiento el acuerdo adoptado en Junta de Presidentes del pasado 24 de octubre de 2008, referente a la parte del punto del orden del día referente a “DEPURACION DE RESPONSABILIDADES Y ACUERDO A ADOPTAR”, que literalmente dice:
“Debatido suficientemente el tema de la falta absoluta de cumplimiento de las obligaciones esenciales del auxiliar administrativo, se acuerda por unanimidad de los asistentes autorizar a la Junta Directiva para que comunique por escrito al citado auxiliar administrativo la urgente necesidad de que cumpla con fidelidad las obligaciones y funciones que estrictamente le competen, a tenor del contrato que tiene pactado con la Agrupación de Acapulco, a efectuar el seguimiento correspondiente y a tomar, llegado el caso, las medidas que en derecho procedan para velar por los intereses de toda la Agrupación de Propietarios de Acapulco”.
En consecuencia, por la presente se le requiere:
Para que haga entrega de escrito firmado por Vd. en el que haga constar el horario y funciones que viene cumpliendo a tenor del contrato que tiene pactado con la Agrupación Acapulco de Torrenueva.
Para este fin, pongo en su conocimiento que el próximo martes día 18 de noviembre del presente, a las once horas, pasaré personalmente, por la Oficina de la Urbanización, a recoger dicho escrito.
Sin otro particular, le saluda atta.
VI-. En respuesta a dicha carta el actor envió la siguiente contestación en fecha 16-1 1-2008:
“AL PRESIDENTE DE LA AGRUPACION DE COMUINIDADES DE PROPIETARJOS DE LA URBANIZACIÓN ACAPULCO
Ante la información del acuerdo adoptado y su petición, antes me gustaría hacer varias indicaciones:
En todo juicio siempre se ha de presuponer la presunción de la inocencia. La posibilidad de defenderse el acusado.
Que todo trabajador ha de regirse por:
— El contrato laboral con su horario y funciones que se estimen.
— Por los acuerdos de la directiva con sus horas y funciones.
- Con los acuerdos con el trabajador, funciones y horarios que se estimcn.
Respecto a las horas están especificadas en el contrato y luego rectificadas en los acuerdos. En cuanto a las funciones, después de 12 años, y después de pedir en varias ocasiones que se pongan, parece que las que se estaban realizando debían ser las correctas, siempre colaborando y ayudando en el desempeño de las funciones de Presidente y del Secretario Administrador del que directamente dependo.
Ahora detallo el horario (según acuerdos) y las funciones del último año:
Desde Octubre a junio, 18 horas semanales (de lunes a sábado) más las reuniones que se han celebrado en domingo o días de fiesta.
Desde julio a septiembre desde las 10 hasta las 14,30 y de 17,30 hasta 21,30 de lunes a domingo. (recordar que el acuerdo eran 18 horas semanales).
Vacaciones a disfrutar según contrato 30 días, vacaciones disfrutadas 5 días. Las funciones en contrato las de un auxiliar administrativo.
Las funciones que realizo en la urbanización desde hace doce años y parece han ido aceptando las sucesivas juntas de presidentes:
— Todas las de un administrador, excepto firmar las actas y estar autorizado en las cuentas bancarias.
— La de administrativo sólo en el verano, o ayudando al ayudante de administrativo, con los carnet, tarjetas de coche, tarjetas de tenis, llaves de coches etc.
— Las de un encargado de personal de mantenimiento, de vigilancia de socorristas.
— La de mediador en los conflictos entre propietarios, inquilino o presidentes.
— La de correo o enlace o representando a la urbanización en los bancos, en los Ayuntamiento, en la Mancomunidad, en Sanidad, en Industria. En empresas constructoras, o con la Junta de Andalucía.
— Mediador con la Iglesia, para la celebración de la misa del verano.
— De relaciones públicas y animador de la organización de la fiesta de verano.
— De aporte de equipos informáticos y sistemas para la oficina.
— De empleado de mantenimiento en la oficina o en la urbanización ayudando al personal de mantenimiento.
Se me habrá olvidado alguna, pero siempre intentando ayudar a toda persona de esta urbanización y colaborando siempre con los presidentes de la misma.
En Torrenueva a 16 de noviembre de 2.008”
VII-. En fecha 21-1 1-2008 el presidente de la Junta remitió al actor la siguiente comunicación escrita:
~Torrenueva 21 de Noviembre de 2008 De José Luis Riazzo
A D. José Moraga
Por medio de este escrito, reitero mi petición del pasado 18/li consistente en que me especifiques el horario de trabajo correspondiente a la jornada de 18 horas semanales (de Octubre a Junio).
Igualmente le reitero que me comuniques el periodo de disfrute de las vacaciones reglamentarias del año en curso.
Ambas cuestiones, en relación con su escrito del pasado 16-1 1-08.
Mañana sábado sobre las 11 horas, pasaré personalmente por la oficina a recoger las contestaciones correspondientes”.
VIII-. En respuesta a dicha carta el actor envió la siguiente contestación en fecha
21-11-2008:
~De José Moraga Ríos A José Luis Riazzo
Perdone Vd., por no haberle podido remitir por fax. desde el pasado 18 de noviembre hasta hoy 21, al asunto urgente de mi horario desde octubre a junio, pero para mí había otros asuntos un poco más urgentes, como atender a propietarios, a siniestros en los pisos y a la urbanización que también existe.
En cuanto ami horario de 18 horas semanales de octubre a junio, lo normal es que esté desde las 17:30 a las 20:30 de lunes a viernes y de 10:30 a 13:30 los sábados pero no siempre es así, porque algunos lunes no puedo llegar a las 18:30 o las 19:00, pero después me quedo hasta las 21:00, o al día siguiente vengo a las 17:00 y me voy a las 21:00 o a las 22:00, o el sábado vengo antes y me voy después. Además habría que contar con los días que tengo disponibles por las mañanas para ir al banco o al ayuntamiento, o las tardes que hay que llegarse al asesor laboral o a los abogados, cuando no tengo que ir a Granada para resolver algún otro tema, donde metemos esas horas.
En el mismo caso hay que meter el mes de vacaciones, no he pensado ni días ni fechas para su disfrute, aunque como Vd, dice me queda poco tiempo”
IX-. El actor remitió a D~’ Asunción Martínez Abellán y a algunos otros propietarios escrito al que acompañaba el remitido al presidente de la Junta de fecha 16-1 1-2008. Dicho comunicación tenía el siguiente tenor.
“Primero un cordial saludo y después hacerle referencia a todos los documentos que le remito, pues aunque José Luis Riazzo Gordillo, como Presidente del bloque 1 y Presidente de la Urbanización (con los votos de Acapulco 1, IV y V, aunque alguno ya se ha arrepentido de haberlo hecho), al que dirige sus mentiras y su veneno es hacia mí, para que Vd. como propietario y como partícipe de alguna Junta de Presidentes anterior, puesto que también reparte algo.
Informarle que la urbanización no está tan mal y no hacen falta los treinta mil euros, simplemente se quiere meter al administrador del bloque 1 en los demás bloques y en la urbanización a costa de lo que sea.
Gracias por su atención”.
X-. En fecha 3-11-2008 el presidente de la Junta remitió a los propietarios de la Urbanización Acapulco carta del siguiente tenor:
~En primer lugar, la nue~a Junta Directiva de la Urbanización se dirige a Vds. Con la intención de informales de cuestiones que son del interés de todos, porque a todos nos cuesta el dinero, a veces mucho dinero. Son temas, que aunque la solución la debamos dar en la Junta de Presidentes —esa es nuestra obligación-, no es menos cierto que Vds. tienen derecho a estar informados de los mismos, dada su importancia, y a dar sugerencias a los Presidentes de cada Edificio.
Dicho esto, en segundo lugar, manifestamos que es nuestro objetivo, dentro de lo posible, hacer frente a los problemas esenciales de la Urbanización, bien conocidos de todos: gastos muy importantes cada ejercicio, con partidas importantes, a veces sin facturas; descontento de los propietarios por el uso de zonas comunes (piscina, aparcamientos, etc, que podría afirmarse que se usan como si fueran lugares públicos de Torrenueva) mantenimiento general de la Urbanización, etc.
En esta línea, le informamos que el pasado día 24 de octubre se celebró una Junta Extraordinaria en la que, entre otros temas con acuerdos todos por unanimidad, se informó sobre la grave situación económica que tiene la Agrupación, -sobre las dificultades para su esclarecimiento-, que se podría resumir así:
- La situación al día 13 de septiembre-, toma de posesión de la nueva Junta-, daba que en el Banco había un saldo a favor de la Agrupación de 10.574,20 E. Pero pronto se observa que es un saldo ficticio. En esa misma reunión se hace un balance verbal de deudas no contabilizadas y queda con un saldo negativo de 3.900 euros. Quince días después, y tras un estudio mas detallado, se cierra este balance con un saldo negativo de —10.582,48 euros. Es decir, existe una desviación de más de 20.000 E, sobre lo dicho inicialmente el día 13. ¿?.
- Después pasamos a estudiar el resto del presupuesto para saber de cuanto dinero disponía esta nueva Junta, y tras el estudio realizado encontramos que: los ingresos hasta cierre de ejercicio son de 51.872 euros y los gastos fijos y previstos hasta la misma fecha ascienden a 61.300 euros, lo que supondría otro nuevo saldo negativo de 9.428 E. Y ello, sin disponer absolutamente de nada para mejoras e imprevistos. Tal circunstancia motiva el acuerdo unánime de los Presidentes de hacer una derrama extra urgente de 30.000 euros a pagar, por coeficientes, la mitad el 15 de noviembre y el resto el 15 de febrero. Esto afecta a cada propietario alrededor de 55 E.
- Por otro lado, hay que hacer las siguientes advertencias: que ya dentro de este ejercicio con fecha de julio de 2008, la anterior Junta directiva, puso al cobro otro extra de 14.492.37 E y que, además, todos los bloques han anticipado dinero a la Mancomunidad, pagando desde mayo a septiembre el doble del importe mensual, por lo que en cuatro meses se ha pagado el importe de ocho meses y en los ocho meses restantes, solo quedan por cobrar el importe de cuatro. En estas circunstancias, con una Mancomunidad descapitalizada, solo cabe una pregunta: ¿qué puede hacer una Junta de Presidentes cuyo presupuesto ya está gastado en el año anterior? No obstante, es justo decir que la anterior Junta también heredó un problema similar, arrastrado, como mínimo, desde varios ejercicios anteriores.
La nueva Junta directiva de la Agrupación lo que hace es poner de manifiesto —no ocultar-tal situación y pide la comprensión y el apoyo de todos los propietarios al objeto de poder mantener nuestra Urbanización con la calidad y el prestigio que siempre le caracterizó. Para ello, se hará un esfuerzo en la racionalización de los gastos y en subsanar, dcntro de lo posible, los problemas endémicos de la Agrupación citados arriba”.
XI-. El actor en dicho escrito hizo constar las siguientes expresiones “CARTA CON TODO MENTIRA, SIN DEMOSTRAR Y SIN PODER HACER QUE ENVIAN A TODOS LOS PROPIETARIOS ACAPULCO”.
TERCERO. Formalidades del procedimiento y proceso:
1-. Se interpuso papeleta de conciliación el día 11-12-2008, celebrándose el acto 13-1-2009, que terminó sin avenencia. El trabajador interpuso demanda por despido el 14-1-2009.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO. De conformidad con lo dispuesto en los artículos 9, 5 y 93 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, en relación con lo establecido en los artículos 2 a), 6 y 10.1 del Real Decreto Legislativo 2/1995, de 7 de abril, compete el conocimiento del proceso a este Juzgado.
SEGUNDO. Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 97.2 de la Ley de Procedimiento Laboral, la relación fáctica, contenida en los hechos probados, se ha deducido de los medios de prueba siguientes:
Hecho 1°: Sobre las circunstancias laborales del trabajador.
1: Hecho no controvertido.
II: No se alega tal condición en la demanda.
Hecho 2°: Sobre los hechos relativos al cese.
1: Consta al ramo de prueba de la demandada copia de la carta de cese.
II: Documental obrante al ramo de prueba de la parte demandada.
III: Sobre estos datos se obtiene convicción una vez vistos las informaciones complementarias facilitadas por el actor, obrantes al ramo de prueba de la demandada y valorada según las reglas de la sana critica la prueba de confesión y testifical practicada en el acto de juicio.
IV: Confesión del actor ratificada por el testigo propuesto por la partc dcmandada. y a X: Documental obrante al ramo de prueba de la parte demandada.
XI: Así fue reconocido por el actor en confesión.
Hecho Y: Formalidades del procedimiento y proceso.
1: Documental: Acta de conciliación y escrito de demanda.
TERCERO. Se imputa al actor una serie de comportamientos que se recogen en la carta de despido y a criterio del demandado son constitutivos disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal o pactado, indisciplina en el trabajo, transgresión de la buena fe contractual, abuso continuado de confianza en el desempeño del trabajo y varias faltas de respeto por escrito, incluso dirigido a terceros, al presidente de la agrupación y por tanto a esta Junta de presidentes, todos ellos constitutivos de varias infracciones graves y muy graves, siendo causa de despido disciplinario según el art. 54 ET.
Sin embargo, visto el relato fáctico de la presente resolución, el juzgador forma plena convicción de que estos incumplimientos no se han producido.
En efecto, sobre la disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal o pactado, ninguna prueba se aporta, no encontrando dato fáctico en la carta de despido que puedan relacionarse con esta causa de sanción.
idéntica afirmación puede realizarse con relación a la indisciplina en el trabajo. ninguna de las conductas imputadas es subsumible en esta causa de cese. habiendo sido declarado probado que el actor atendió todos los requerimientos que le fueron efectuados y ello con independencia de que el nuevo presidente de las Agrupación de Comunidades Acapulco estuviera conforme con el modo y el contenido de las respuestas obtenidas por parte del demandante.
Tampoco se ha producido la pretendida trasgresión de la buena fe contractual o el abuso continuado de confianza en el desempeño del trabajo que se imputa en la carta de despido. Así es, no debe olvidarse que el actor es auxiliar administrativo, no un experto contable y que recibe como retribución por su prestación de servicios una cantidad bruta mensual, con inclusión de pagas extras, que supera en poco los 1.000 € al mes, de lo que se deduce que no le puede ser exigible una especial pericia contable. Dicho esto, se habla en la carta de despido de graves irregularidades en la contabilidad y de desviación observada entre la situación expuesta con fecha 13 de septiembre de 2008 y la situación económica real de la urbanización asciende a más de veinte mil euros, sin embargo, no se aporta ninguna opinión experta que permita al juzgador conocer si el actuar del actor al elaborar el balance de situación a 13-9-2008, es decir, sin incluir en las partidas de gastos e ingresos aquellos que no se todavía no se habían producido, es correcto o no.
En realidad, el actor no ocultó estos datos y los facilitó s a sus empleadores, en consecuencia, ni puede hablarse de irregularidades, ni de desviación de tipo alguno que pueda ser imputada al actor, debiendo señalarse que incluso en el hipotético caso de que su actuar pudiera haber sido desacertado, sobre este particular ningún elemento de ilustración se ha facilitado al juzgador, tampoco seria causa de imputación alguna al actor, pues esa presunta falta de pericia se justificaría por el hecho de que se le encomienden labores no acordes a su categoría y retribución y para las que se requiere una formación que no puede presumirse de un auxiliar administrativo.
Lo cierto es que a partir de la discrepancia del presidente de la Junta con el modo de elaborar el balance por el demandante, el nuevo dirigente, quizás con excesivo afán de protagonismo, desata su particular cruzada contra el trabajador y comienza a realizar imputaciones como las llevadas a cabo en la Junta de 24-10-2008 en la que el presidente, más o menos veladamente, puso en tela de juicio la honradez del trabajador, conducta esta que fue reiterada en el escrito que el presidente envió a los propietarios.
Es este comportamiento del nuevo dirigente el que motiva que el demandante al ver atacado su honor intentara defenderse, en algún caso utilizando expresiones que podría haberse evitado, pero que, no obstante, deben ser valoradas en el contexto en el que se producen y en una situación de claro ataque a su propia honorabilidad.
Si se analizan los comportamientos llevados a cabo por el actor, el que juzga entiende que ningún reproche cabe hacer al contenido del escrito que dirigió al presidente en fecha 16-1 1-2008, ni en el remitido el 21-1 1-2008 sin que las expresiones en él contenidas sean irrespetuosas u ofensivas.
En cuanto al hecho de que pusiera en algunos de los escritos que el presidente envió a los propietarios que el mismo estaba plagado de mentiras, o que en el que el propio trabajador envió los propietarios se dijese que el presidente estaba dirigiendo sus mentiras y su veneno es hacia él. ciertamente estas expresiones y este comportamiento no fueron muy afortunados, pero dicha conducta ha de valorarse dentro del contexto injurioso desencadenado por el propio presidente que desató de “la caja de los truenos” con su particular valoración de la forma de trabajar del “simple” auxiliar administrativo. En cualquier caso, en definitiva, el actor es empleado de todos y cada uno de los propietarios de la agrupación de comunidades y tiene perfecto derecho a dirigirse a ellos y ofrecerles su versión de lo que estaba sucediendo y si su opinión era que el presidente estaba mintiendo cuando oficial y privadamente hablaba sobre su gestión tenía derecho a defenderse y a manifestarla.
Téngase en cuenta que dados los términos de la carta de despido y el modo en el que el presidente hablaba sobre la gestión del actor, es humano entender, así lo entendió el juzgador al leer la carta de cese, que lo que se imputaba al actor era que se había quedado con el dinero y que ello era la causa del déficit, de modo que la reacción del trabajador enmarcada en el contexto de su ánimo de defensa ante tan graves imputaciones no puede entenderse como desmesurada, sino a lo sumo evitable y contenible.
Se habla en la carta de cese de graves faltas de falta de respeto, de permitirse realizar ciertas “indicaciones” a las que no ha lugar y de realizar imputaciones al presidente de la agrupación de actuar movido por intereses ocultos, así como de realizar comentarios descalificativos con objeto de denigrarle, sin embargo, todo esto no puede apreciarse en los escritos realizados por el trabajador que, en todo caso, no serían sino una reacción ante el ataque desencadenado contra su persona.
Es posible que el Sr. Riazzo tenga un concepto equivocado del deber de respeto que todo tr~bajador debe a su empleador, considerando oportuno el que juzga recordar que en nuestro vigente marco constitucional y de relaciones laborales el respeto debido es mutuo, sin que sea lícito denigrar al trabajador que es empleado pero no siervo, siendo el respeto y, en definitiva, el principio alterum non laedere, incluyendo el daño en el honor o en la intimidad una exigencia bilateral como el propio contrato de trabajo.
En cualquier caso el comportamiento del actor tendría cabida dentro de los límites del derecho a la libertad de expresión tal como este derecho ha sido entendido por el Tribunal Constitucional entre otras por la STC 56/2008, debiendo recordarse que como señala al SIC 125/2007 la celebración de un contrato de trabajo no implica en modo alguno la privación para el trabajador de los derechos que la Constitución le reconoce como ciudadano, no se han producido, por tanto, faltas de respeto imputadas al actor.
Debe, en consecuencia, atenderse la demanda y declararse la improcedencia del despido notificado al actor en fecha 3-12-2008 al no haberse acreditado los incumplimientos que se imputan al trabajador, todo ello de conformidad con lo dispuesto en el art. 105.1 LPL que impone al empleador la carga de probar no solo los hechos imputados en la carta del despido, sino también la proporcionalidad de la sanción impuesta, siendo la consecuencia de la falta de acreditación de la veracidad de las falta imputadas o de la inadecuada proporción entre conducta y sanción, la calificación de despido como improcedente por así disponerlo el art.
108 LPL.
CUARTO. La declaración de improcedencia del despido comporta que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 56.1 ET, según la redacción dada por la Ley 45/2002, de 12 de diciembre, el empresario, en el plazo de cinco días desde la notificación de la sentencia, deba optar entre la readmisión del trabajador con abono de los salarios de tramitación previstos en el párrafo b) de este apartado 1, o el abono de las siguientes percepciones económicas que deberán ser fijadas en aquella.
a) Una indemnización de cuarenta y cinco días de salario, por año de servicio, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año y hasta un máximo de cuarenta y dos mensualidades.
b) Una cantidad igual a la suma de los salarios dejados de percibir desde la fecha del despido hasta la notificación de la sentencia que declarare la improcedencia o hasta que hubiera encontrado otro empleo si tal colocación fuera anterior a dicha sentencia y se probase por el empresario lo percibido, para su descuento de los salarios de tramitación.
QUINTO. Contra la presente resolución cabe, de conformidad con lo establecido en art. 189.l,a), Recurso de Suplicación.
Vistos los preceptos legales de general y pertinente aplicación,
FALLO
Que debo estimar y estimo la demanda formulada por D. JOSÉ JUAN MORAGA RIÓS contra AGRUPACIÓN DE COMUNIDADES DE PROPIETARIOS DE LA URBANIZACIÓN ACAPULCO y, declarando improcedente el cese efectuado el 30-11-2008, condeno a AGRUPACIÓN DE COMUNIDADES DE PROPIETARIOS DE LA URBANIZACIÓN ACAPULCO a estar y pasar por esta declaración y a que en el plazo de cinco días desde la notificación de la presente resolución, opte entre readmitir al actor en su puesto de trabajo o abonarle una indemnización en cuantía de 18.976,54 €.
En todo caso y cualquiera que sea el sentido de la opción la condena abarcará, además, el abono de los salarios dejados de percibir, a razón de 35,92 € diarios, desde el 1-12-2008 y hasta el día de la notificación de la presente sentencia, todos inclusive.
Se advierte a la condenada que se entenderá que se efectúa la opción en favor de la readmisión, salvo que efectúe opción expresa a favor de la indemnización, mediante escrito o comparecencia ante la Secretaría del Juzgado de lo Social, en plazo de cinco días desde la notificación de la sentencia que declare el despido improcedente, sin esperar a la firmeza de la misma.
NOTIFÍQUESE la presente resolución a las partes en la forma legalmente establecida.
ADVERTENCIAS LEGALES
Hágase saber a las partes que contra la misma pueden interponer RECURSO DE SUPLICACIÓN para ante la Sala de lo Social de Granada del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, en el plazo de CINCO DÍAS y por conducto de este Juzgado de lo Social y que todo el que sin tener condición de trabajador o causahabiente suyo o beneficiario del Régimen Público de la Seguridad Social, intente interponer recurso de Suplicación consignará como depósito 150,25 € en la cuenta de éste Juzgado abierta en el Banco Español de Crédito (BANESTO) oficina sita en la C/ Nueva de la ciudad de Motril (clave n° 0396-0000-65-0101/09), titulada ~DEPÓSITOS Y CONSIGNACIONES”.
Será imprescindible que el recurrente que no gozare del beneficio de Justicia Gratuita acredite, al anunciar el recurso de Suplicación, haber consignado en la anterior cuenta abierta a nombre del Juzgado la cantidad objeto de condena, pudiendo constituirse la cantidad en metálico o por aseguramiento mediante aval bancario, en el que deberá hacerse constar la responsabilidad solidaria del avalista.
Así por esta mi Sentencia, lo pronuncio, mando y firmo.
ILMO. SR. MAGISTRADO
Lo inserto concuerda bien y fielmente con su original al que me remito y para que conste expido el presente en MOTRIL a trece de marzo de dos mil nueve.
ClFielato de la Posta SIN
Tlf: 958 039 073, Fax: 958 039 077
Procedimiento: Despidos! Ceses en general 101/2009 Negociado: 4
Sobre: **Despidos
N.I.G.: 1814044S20090000068
De: DIDa. JOSE JUAN MORAGA RIOS
Contra: D/Da. AGRUPACION DE COMUNIDADES DE PROPIETARIOS DE LA
URBANIZACION ACAPULCO
D./Dña. DOMITILA GARCIA GALLEGO Secretario/a Judicial del JUZGADO DE LO SOCIAL N° 1 DE MOTRIL. DOY FE Y TESTIMONIO que en este Juzgado en los autos número 10 1/2009 existe original de la siguiente resolución:
En la ciudad de Motril, a 11 de Marzo de 2009.
El Ilmo. Sr. D. JOSÉ ANTONIO BUENDÍA JIMÉNEZ, Magistrado-Juez del Juzgado de lo Social número Uno de Motril, ha dictado en nombre del Rey, la siguiente,
SENTENCIA N° 119/2009
En los autos de juicio verbal sobre DESPIDO, seguidos entre las partes, de la una y como demandante D. JOSÉ JUAN MORAGA R[ÓS, con DNI n° 23.780.829-W, asistido por el Letrado D. Juan Carlos Ferrer Ortiz. Y de la otra y como demandado AGRUPACIÓN DE COMUNIDADES DE PROPIETARIOS DE LA URBANIZACIÓN ACAPULCO, representada por su presidente D. José Luís Riazo Gordillo a su vez asistido por el letrado D.Javier Megías Ortega.
ANTECEDENTES DE HECHO
PRIMERO. Habiendo tenido entrada en este Juzgado de lo Social demanda, suscrita por el demandante, sobre despido, en la que sucintamente se exponían los hechos en los que se fundamentaba su pretensión, fue admitida a trámite.
SEGUNDO. Señalado día y hora para la celebración del juicio. éste tuvo lugar el 3-3-2009 con el siguiente resultado:
- La empresa demandada reconoció categoría, salario y antigüedad, ratificó la carta de despido y solicitó sentencia desestimatoria de la demandada.
- La parte actora ratificó su demanda, destacó que su labor era la de auxiliar administrativo realizando su trabajo bajo la dependencia y supervisón directa del secretario administrador, negó los hechos de la carta, señalando la falta de claridad en la misma respecto de los hechos que se le imputan.
En conclusiones las partes sostuvieron sus puntos de vista y solicitaron de este Juzgado dictase una sentencia de conformidad a sus pretensiones.
TERCERO. Recibido el pleito a prueba:
- Por la parte demandada se propuso: Documental, Confesión y Testifical.
- Por la parte demandante se propuso: Documental, Confesión y Testifical (renunciados estos dos últimos medios de prueba posteriormente por el actor).
Admitidas las pruebas propuestas, se practicaron en el acto del juicio, habiendo producido la relación fáctica, que se desarrollará más adelante.
CUARTO. En la tramitación del presente procedimiento, se han observado todas las prescripciones legales.
HECHOS PROBADOS
PRIMERO. Sobre las circunstancias laborales del trabajador:
1-. El actor ha venido prestando servicios por cuenta y orden de la empresa demandada, con la categoría profesional de auxiliar administrativo, siendo la antigüedad desde el 5-3-1997 y el salario diario de 35,92 E, incluida prorrata de pagas extraordinarias.
II-. El actor no ostenta la condición de representante legal o sindical de los trabajadores.
SEGUNDO. Sobre los hechos relativos al cese:
1-. La demandada procedió a notificar al demandante carta de despido del siguiente tenor literal:
~Muy Sr. nuestro:
Por medio de la presente la Junta de Presidentes de la Agrupación de Comunidades de Propietarios de la Urbanización Acapulco le comunica que, en la Junta Extraordinaria celebrada con fecha 30 de noviembre de 2008, ha tomado la decisión de proceder a la extinción de su relación laboral mediante despido disciplinario, estando legitimada para ello en base a lo establecido en el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores y las funciones que le atribuyen los estatutos de la Agrupación.
Los hechos por lo que se procede a su despido son los siguientes:
En la Junta Extraordinaria celebrada por esta agrupación el pasado día 24 de octubre se informó a los integrantes de la Junta de Presidentes de graves irregularidades en la contabilidad descubiertas a raíz de la confección de un balance de la situación económica de la urbanización. La desviación observada entre la situación expuesta con fecha 13 de septiembre de 2008 y la situación económica real de la urbanización asciende a más de veinte mil euros. Igualmente se informó por el presidente a los asistentes a la citada reunión de que su actitud durante la confección del balance de situación fue pasiva y de nula colaboración, dilatando las respuestas cuanto le era posible.
En fecha posterior, concretamente el pasado día 14 de noviembre, fue usted requerido por el presidente de la agrupación, según acuerdo tomado por esta Junta de Presidentes, para que facilitase información sobre el horario y las funciones que viene cumpliendo recibiendo su contestación por escrito el día 18. En la misma, al margen de no concretar su horario, tal y como se le había requerido, se permite usted realizar ciertas “indicaciones” a las que no ha lugar y que suponen una grave falta de respecto, así como viene a señalar que su labor depende directamente del Secretario Administrador de la Agrupación, en contra de lo señalado por los Estatutos de la urbanización.
Nuevamente fue usted requerido por el presidente de la agrupación con fecha 18 de noviembre para concretar su horario, solicitando asimismo que especificara las fechas en que había de disfrutar de los días de vacaciones pendientes, petición que hubo de ser reiterada el día 21 de noviembre ante su falta de contestación. Respondiendo finalmente a la solicitud del presidente el mismo día 21, reincide en su actitud de falta de respecto y abuso de confianza en el desempeño de su puesto de trabajo, permitiéndose frases irónicas y sarcásticas.
Por último, consta a los asistentes a la Junta Extraordinaria de fecha 30 de noviembre, que ha venido usted remitiendo cartas a determinados propietarios de la urbanización, no sólo con ánimo de justificar su labor en el área económica, sino adjudicando al presidente de la agrupación intereses ocultos y comentarios descalificativos con objeto de denigrarle. Estos hechos y su conducta se califican por la Junta de Presidentes de la Agrupación de Comunidades de Propietarios de la Urbanización Acapulco de disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal o pactado, indisciplina en el trabajo, trasgresión de la buena fe contractual, abuso continuado de confianza en el desempeño del trabajo y varias faltas de respeto por escrito, incluso dirigido a terceros, al presidente de la agrupación y por tanto a esta Junta de presidentes, todos ellos constitutivos de varias infracciones graves y muy graves, siendo causa de despido disciplinario según el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores, y que, con independencia de las responsabilidades que de otra índole pudieran resultar exigibles, requieren la aplicación de la sanción más grave que contempla nuestra legislación laboral vigente, y por tanto, conllevan necesariamente el despido disciplinario que se aplica de acuerdo con los preceptos legales citados, siendo la fecha de efecto de la extinción contractual la del día de hoy, 1 de diciembre de 2008. Por todo ello, se le requiere para que al recibo de la presente entregue todas las llaves de las instalaciones que obran en su poder a D. Carmelo Amador, trabajador encargado del mantenimiento de la agrupación, y proceda a recoger sus efectos personales de las dependencias de la agrupación en el plazo máximo de cuarenta y ocho horas. Para la liquidación de los haberes pendientes al día de la fecha podrá dirigirse a la asesoría jurídica — laboral de D. Francisco Gallardo. Y en función de la delegación realizada por la Junta de Presidentes en Junta Extraordinaria de 30 de noviembre de 2008, así se procede a su comunicación en Granada a uno de diciembre de dos mil ocho”.
II-. El actor remitió a la Junta Extraordinaria de Presidentes celebrada el día 13-9-2008, un balance de situación contable a dicha fecha. En dicho balance figuraban un total de gastos de 69.321,59 € y un total de ingresos de 80.093,63 €. En dicha Junta se decidió hacer un nuevo balance de situación en el que se viera claramente la situación económica de la Urbanización. III-. En el balance propuesto por el actor no se recogían los gastos pendientes en próximas fechas, aunque el actor informó sobre ellos a la Junta, por lo que requerido para ampliar dicha información, aportó a la Junta una relación precisa sobre los gastos e ingresos previsibles a partir de dicha fecha resultando unos gastos de 25.133,53 € y unos ingresos de
14.551,08€.
IV-. La elaboración del balance de situación la venia realizando habitualmente el demandante que lo remitía al secretario administrador de la Junta. En todos los años anteriores el balance era elaborado a la fecha de rendición de cuentas con ocasión de la renovación de los cargos de la Junta, habiendo actuado el demandante en el balance facilitado a fecha 13-9-2008 del mismo modo que en los años anteriores.
V-. En fecha 14-1 1-2008 el presidente de la Junta remitió al actor carta del siguiente tenor:
“La Junta Directiva de la Agrupación de Comunidades ACAPULCO, representada por su Presidente, D. José Luis Riazzo Gordillo, pone en su conocimiento el acuerdo adoptado en Junta de Presidentes del pasado 24 de octubre de 2008, referente a la parte del punto del orden del día referente a “DEPURACION DE RESPONSABILIDADES Y ACUERDO A ADOPTAR”, que literalmente dice:
“Debatido suficientemente el tema de la falta absoluta de cumplimiento de las obligaciones esenciales del auxiliar administrativo, se acuerda por unanimidad de los asistentes autorizar a la Junta Directiva para que comunique por escrito al citado auxiliar administrativo la urgente necesidad de que cumpla con fidelidad las obligaciones y funciones que estrictamente le competen, a tenor del contrato que tiene pactado con la Agrupación de Acapulco, a efectuar el seguimiento correspondiente y a tomar, llegado el caso, las medidas que en derecho procedan para velar por los intereses de toda la Agrupación de Propietarios de Acapulco”.
En consecuencia, por la presente se le requiere:
Para que haga entrega de escrito firmado por Vd. en el que haga constar el horario y funciones que viene cumpliendo a tenor del contrato que tiene pactado con la Agrupación Acapulco de Torrenueva.
Para este fin, pongo en su conocimiento que el próximo martes día 18 de noviembre del presente, a las once horas, pasaré personalmente, por la Oficina de la Urbanización, a recoger dicho escrito.
Sin otro particular, le saluda atta.
VI-. En respuesta a dicha carta el actor envió la siguiente contestación en fecha 16-1 1-2008:
“AL PRESIDENTE DE LA AGRUPACION DE COMUINIDADES DE PROPIETARJOS DE LA URBANIZACIÓN ACAPULCO
Ante la información del acuerdo adoptado y su petición, antes me gustaría hacer varias indicaciones:
En todo juicio siempre se ha de presuponer la presunción de la inocencia. La posibilidad de defenderse el acusado.
Que todo trabajador ha de regirse por:
— El contrato laboral con su horario y funciones que se estimen.
— Por los acuerdos de la directiva con sus horas y funciones.
- Con los acuerdos con el trabajador, funciones y horarios que se estimcn.
Respecto a las horas están especificadas en el contrato y luego rectificadas en los acuerdos. En cuanto a las funciones, después de 12 años, y después de pedir en varias ocasiones que se pongan, parece que las que se estaban realizando debían ser las correctas, siempre colaborando y ayudando en el desempeño de las funciones de Presidente y del Secretario Administrador del que directamente dependo.
Ahora detallo el horario (según acuerdos) y las funciones del último año:
Desde Octubre a junio, 18 horas semanales (de lunes a sábado) más las reuniones que se han celebrado en domingo o días de fiesta.
Desde julio a septiembre desde las 10 hasta las 14,30 y de 17,30 hasta 21,30 de lunes a domingo. (recordar que el acuerdo eran 18 horas semanales).
Vacaciones a disfrutar según contrato 30 días, vacaciones disfrutadas 5 días. Las funciones en contrato las de un auxiliar administrativo.
Las funciones que realizo en la urbanización desde hace doce años y parece han ido aceptando las sucesivas juntas de presidentes:
— Todas las de un administrador, excepto firmar las actas y estar autorizado en las cuentas bancarias.
— La de administrativo sólo en el verano, o ayudando al ayudante de administrativo, con los carnet, tarjetas de coche, tarjetas de tenis, llaves de coches etc.
— Las de un encargado de personal de mantenimiento, de vigilancia de socorristas.
— La de mediador en los conflictos entre propietarios, inquilino o presidentes.
— La de correo o enlace o representando a la urbanización en los bancos, en los Ayuntamiento, en la Mancomunidad, en Sanidad, en Industria. En empresas constructoras, o con la Junta de Andalucía.
— Mediador con la Iglesia, para la celebración de la misa del verano.
— De relaciones públicas y animador de la organización de la fiesta de verano.
— De aporte de equipos informáticos y sistemas para la oficina.
— De empleado de mantenimiento en la oficina o en la urbanización ayudando al personal de mantenimiento.
Se me habrá olvidado alguna, pero siempre intentando ayudar a toda persona de esta urbanización y colaborando siempre con los presidentes de la misma.
En Torrenueva a 16 de noviembre de 2.008”
VII-. En fecha 21-1 1-2008 el presidente de la Junta remitió al actor la siguiente comunicación escrita:
~Torrenueva 21 de Noviembre de 2008 De José Luis Riazzo
A D. José Moraga
Por medio de este escrito, reitero mi petición del pasado 18/li consistente en que me especifiques el horario de trabajo correspondiente a la jornada de 18 horas semanales (de Octubre a Junio).
Igualmente le reitero que me comuniques el periodo de disfrute de las vacaciones reglamentarias del año en curso.
Ambas cuestiones, en relación con su escrito del pasado 16-1 1-08.
Mañana sábado sobre las 11 horas, pasaré personalmente por la oficina a recoger las contestaciones correspondientes”.
VIII-. En respuesta a dicha carta el actor envió la siguiente contestación en fecha
21-11-2008:
~De José Moraga Ríos A José Luis Riazzo
Perdone Vd., por no haberle podido remitir por fax. desde el pasado 18 de noviembre hasta hoy 21, al asunto urgente de mi horario desde octubre a junio, pero para mí había otros asuntos un poco más urgentes, como atender a propietarios, a siniestros en los pisos y a la urbanización que también existe.
En cuanto ami horario de 18 horas semanales de octubre a junio, lo normal es que esté desde las 17:30 a las 20:30 de lunes a viernes y de 10:30 a 13:30 los sábados pero no siempre es así, porque algunos lunes no puedo llegar a las 18:30 o las 19:00, pero después me quedo hasta las 21:00, o al día siguiente vengo a las 17:00 y me voy a las 21:00 o a las 22:00, o el sábado vengo antes y me voy después. Además habría que contar con los días que tengo disponibles por las mañanas para ir al banco o al ayuntamiento, o las tardes que hay que llegarse al asesor laboral o a los abogados, cuando no tengo que ir a Granada para resolver algún otro tema, donde metemos esas horas.
En el mismo caso hay que meter el mes de vacaciones, no he pensado ni días ni fechas para su disfrute, aunque como Vd, dice me queda poco tiempo”
IX-. El actor remitió a D~’ Asunción Martínez Abellán y a algunos otros propietarios escrito al que acompañaba el remitido al presidente de la Junta de fecha 16-1 1-2008. Dicho comunicación tenía el siguiente tenor.
“Primero un cordial saludo y después hacerle referencia a todos los documentos que le remito, pues aunque José Luis Riazzo Gordillo, como Presidente del bloque 1 y Presidente de la Urbanización (con los votos de Acapulco 1, IV y V, aunque alguno ya se ha arrepentido de haberlo hecho), al que dirige sus mentiras y su veneno es hacia mí, para que Vd. como propietario y como partícipe de alguna Junta de Presidentes anterior, puesto que también reparte algo.
Informarle que la urbanización no está tan mal y no hacen falta los treinta mil euros, simplemente se quiere meter al administrador del bloque 1 en los demás bloques y en la urbanización a costa de lo que sea.
Gracias por su atención”.
X-. En fecha 3-11-2008 el presidente de la Junta remitió a los propietarios de la Urbanización Acapulco carta del siguiente tenor:
~En primer lugar, la nue~a Junta Directiva de la Urbanización se dirige a Vds. Con la intención de informales de cuestiones que son del interés de todos, porque a todos nos cuesta el dinero, a veces mucho dinero. Son temas, que aunque la solución la debamos dar en la Junta de Presidentes —esa es nuestra obligación-, no es menos cierto que Vds. tienen derecho a estar informados de los mismos, dada su importancia, y a dar sugerencias a los Presidentes de cada Edificio.
Dicho esto, en segundo lugar, manifestamos que es nuestro objetivo, dentro de lo posible, hacer frente a los problemas esenciales de la Urbanización, bien conocidos de todos: gastos muy importantes cada ejercicio, con partidas importantes, a veces sin facturas; descontento de los propietarios por el uso de zonas comunes (piscina, aparcamientos, etc, que podría afirmarse que se usan como si fueran lugares públicos de Torrenueva) mantenimiento general de la Urbanización, etc.
En esta línea, le informamos que el pasado día 24 de octubre se celebró una Junta Extraordinaria en la que, entre otros temas con acuerdos todos por unanimidad, se informó sobre la grave situación económica que tiene la Agrupación, -sobre las dificultades para su esclarecimiento-, que se podría resumir así:
- La situación al día 13 de septiembre-, toma de posesión de la nueva Junta-, daba que en el Banco había un saldo a favor de la Agrupación de 10.574,20 E. Pero pronto se observa que es un saldo ficticio. En esa misma reunión se hace un balance verbal de deudas no contabilizadas y queda con un saldo negativo de 3.900 euros. Quince días después, y tras un estudio mas detallado, se cierra este balance con un saldo negativo de —10.582,48 euros. Es decir, existe una desviación de más de 20.000 E, sobre lo dicho inicialmente el día 13. ¿?.
- Después pasamos a estudiar el resto del presupuesto para saber de cuanto dinero disponía esta nueva Junta, y tras el estudio realizado encontramos que: los ingresos hasta cierre de ejercicio son de 51.872 euros y los gastos fijos y previstos hasta la misma fecha ascienden a 61.300 euros, lo que supondría otro nuevo saldo negativo de 9.428 E. Y ello, sin disponer absolutamente de nada para mejoras e imprevistos. Tal circunstancia motiva el acuerdo unánime de los Presidentes de hacer una derrama extra urgente de 30.000 euros a pagar, por coeficientes, la mitad el 15 de noviembre y el resto el 15 de febrero. Esto afecta a cada propietario alrededor de 55 E.
- Por otro lado, hay que hacer las siguientes advertencias: que ya dentro de este ejercicio con fecha de julio de 2008, la anterior Junta directiva, puso al cobro otro extra de 14.492.37 E y que, además, todos los bloques han anticipado dinero a la Mancomunidad, pagando desde mayo a septiembre el doble del importe mensual, por lo que en cuatro meses se ha pagado el importe de ocho meses y en los ocho meses restantes, solo quedan por cobrar el importe de cuatro. En estas circunstancias, con una Mancomunidad descapitalizada, solo cabe una pregunta: ¿qué puede hacer una Junta de Presidentes cuyo presupuesto ya está gastado en el año anterior? No obstante, es justo decir que la anterior Junta también heredó un problema similar, arrastrado, como mínimo, desde varios ejercicios anteriores.
La nueva Junta directiva de la Agrupación lo que hace es poner de manifiesto —no ocultar-tal situación y pide la comprensión y el apoyo de todos los propietarios al objeto de poder mantener nuestra Urbanización con la calidad y el prestigio que siempre le caracterizó. Para ello, se hará un esfuerzo en la racionalización de los gastos y en subsanar, dcntro de lo posible, los problemas endémicos de la Agrupación citados arriba”.
XI-. El actor en dicho escrito hizo constar las siguientes expresiones “CARTA CON TODO MENTIRA, SIN DEMOSTRAR Y SIN PODER HACER QUE ENVIAN A TODOS LOS PROPIETARIOS ACAPULCO”.
TERCERO. Formalidades del procedimiento y proceso:
1-. Se interpuso papeleta de conciliación el día 11-12-2008, celebrándose el acto 13-1-2009, que terminó sin avenencia. El trabajador interpuso demanda por despido el 14-1-2009.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO. De conformidad con lo dispuesto en los artículos 9, 5 y 93 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, en relación con lo establecido en los artículos 2 a), 6 y 10.1 del Real Decreto Legislativo 2/1995, de 7 de abril, compete el conocimiento del proceso a este Juzgado.
SEGUNDO. Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 97.2 de la Ley de Procedimiento Laboral, la relación fáctica, contenida en los hechos probados, se ha deducido de los medios de prueba siguientes:
Hecho 1°: Sobre las circunstancias laborales del trabajador.
1: Hecho no controvertido.
II: No se alega tal condición en la demanda.
Hecho 2°: Sobre los hechos relativos al cese.
1: Consta al ramo de prueba de la demandada copia de la carta de cese.
II: Documental obrante al ramo de prueba de la parte demandada.
III: Sobre estos datos se obtiene convicción una vez vistos las informaciones complementarias facilitadas por el actor, obrantes al ramo de prueba de la demandada y valorada según las reglas de la sana critica la prueba de confesión y testifical practicada en el acto de juicio.
IV: Confesión del actor ratificada por el testigo propuesto por la partc dcmandada. y a X: Documental obrante al ramo de prueba de la parte demandada.
XI: Así fue reconocido por el actor en confesión.
Hecho Y: Formalidades del procedimiento y proceso.
1: Documental: Acta de conciliación y escrito de demanda.
TERCERO. Se imputa al actor una serie de comportamientos que se recogen en la carta de despido y a criterio del demandado son constitutivos disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal o pactado, indisciplina en el trabajo, transgresión de la buena fe contractual, abuso continuado de confianza en el desempeño del trabajo y varias faltas de respeto por escrito, incluso dirigido a terceros, al presidente de la agrupación y por tanto a esta Junta de presidentes, todos ellos constitutivos de varias infracciones graves y muy graves, siendo causa de despido disciplinario según el art. 54 ET.
Sin embargo, visto el relato fáctico de la presente resolución, el juzgador forma plena convicción de que estos incumplimientos no se han producido.
En efecto, sobre la disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal o pactado, ninguna prueba se aporta, no encontrando dato fáctico en la carta de despido que puedan relacionarse con esta causa de sanción.
idéntica afirmación puede realizarse con relación a la indisciplina en el trabajo. ninguna de las conductas imputadas es subsumible en esta causa de cese. habiendo sido declarado probado que el actor atendió todos los requerimientos que le fueron efectuados y ello con independencia de que el nuevo presidente de las Agrupación de Comunidades Acapulco estuviera conforme con el modo y el contenido de las respuestas obtenidas por parte del demandante.
Tampoco se ha producido la pretendida trasgresión de la buena fe contractual o el abuso continuado de confianza en el desempeño del trabajo que se imputa en la carta de despido. Así es, no debe olvidarse que el actor es auxiliar administrativo, no un experto contable y que recibe como retribución por su prestación de servicios una cantidad bruta mensual, con inclusión de pagas extras, que supera en poco los 1.000 € al mes, de lo que se deduce que no le puede ser exigible una especial pericia contable. Dicho esto, se habla en la carta de despido de graves irregularidades en la contabilidad y de desviación observada entre la situación expuesta con fecha 13 de septiembre de 2008 y la situación económica real de la urbanización asciende a más de veinte mil euros, sin embargo, no se aporta ninguna opinión experta que permita al juzgador conocer si el actuar del actor al elaborar el balance de situación a 13-9-2008, es decir, sin incluir en las partidas de gastos e ingresos aquellos que no se todavía no se habían producido, es correcto o no.
En realidad, el actor no ocultó estos datos y los facilitó s a sus empleadores, en consecuencia, ni puede hablarse de irregularidades, ni de desviación de tipo alguno que pueda ser imputada al actor, debiendo señalarse que incluso en el hipotético caso de que su actuar pudiera haber sido desacertado, sobre este particular ningún elemento de ilustración se ha facilitado al juzgador, tampoco seria causa de imputación alguna al actor, pues esa presunta falta de pericia se justificaría por el hecho de que se le encomienden labores no acordes a su categoría y retribución y para las que se requiere una formación que no puede presumirse de un auxiliar administrativo.
Lo cierto es que a partir de la discrepancia del presidente de la Junta con el modo de elaborar el balance por el demandante, el nuevo dirigente, quizás con excesivo afán de protagonismo, desata su particular cruzada contra el trabajador y comienza a realizar imputaciones como las llevadas a cabo en la Junta de 24-10-2008 en la que el presidente, más o menos veladamente, puso en tela de juicio la honradez del trabajador, conducta esta que fue reiterada en el escrito que el presidente envió a los propietarios.
Es este comportamiento del nuevo dirigente el que motiva que el demandante al ver atacado su honor intentara defenderse, en algún caso utilizando expresiones que podría haberse evitado, pero que, no obstante, deben ser valoradas en el contexto en el que se producen y en una situación de claro ataque a su propia honorabilidad.
Si se analizan los comportamientos llevados a cabo por el actor, el que juzga entiende que ningún reproche cabe hacer al contenido del escrito que dirigió al presidente en fecha 16-1 1-2008, ni en el remitido el 21-1 1-2008 sin que las expresiones en él contenidas sean irrespetuosas u ofensivas.
En cuanto al hecho de que pusiera en algunos de los escritos que el presidente envió a los propietarios que el mismo estaba plagado de mentiras, o que en el que el propio trabajador envió los propietarios se dijese que el presidente estaba dirigiendo sus mentiras y su veneno es hacia él. ciertamente estas expresiones y este comportamiento no fueron muy afortunados, pero dicha conducta ha de valorarse dentro del contexto injurioso desencadenado por el propio presidente que desató de “la caja de los truenos” con su particular valoración de la forma de trabajar del “simple” auxiliar administrativo. En cualquier caso, en definitiva, el actor es empleado de todos y cada uno de los propietarios de la agrupación de comunidades y tiene perfecto derecho a dirigirse a ellos y ofrecerles su versión de lo que estaba sucediendo y si su opinión era que el presidente estaba mintiendo cuando oficial y privadamente hablaba sobre su gestión tenía derecho a defenderse y a manifestarla.
Téngase en cuenta que dados los términos de la carta de despido y el modo en el que el presidente hablaba sobre la gestión del actor, es humano entender, así lo entendió el juzgador al leer la carta de cese, que lo que se imputaba al actor era que se había quedado con el dinero y que ello era la causa del déficit, de modo que la reacción del trabajador enmarcada en el contexto de su ánimo de defensa ante tan graves imputaciones no puede entenderse como desmesurada, sino a lo sumo evitable y contenible.
Se habla en la carta de cese de graves faltas de falta de respeto, de permitirse realizar ciertas “indicaciones” a las que no ha lugar y de realizar imputaciones al presidente de la agrupación de actuar movido por intereses ocultos, así como de realizar comentarios descalificativos con objeto de denigrarle, sin embargo, todo esto no puede apreciarse en los escritos realizados por el trabajador que, en todo caso, no serían sino una reacción ante el ataque desencadenado contra su persona.
Es posible que el Sr. Riazzo tenga un concepto equivocado del deber de respeto que todo tr~bajador debe a su empleador, considerando oportuno el que juzga recordar que en nuestro vigente marco constitucional y de relaciones laborales el respeto debido es mutuo, sin que sea lícito denigrar al trabajador que es empleado pero no siervo, siendo el respeto y, en definitiva, el principio alterum non laedere, incluyendo el daño en el honor o en la intimidad una exigencia bilateral como el propio contrato de trabajo.
En cualquier caso el comportamiento del actor tendría cabida dentro de los límites del derecho a la libertad de expresión tal como este derecho ha sido entendido por el Tribunal Constitucional entre otras por la STC 56/2008, debiendo recordarse que como señala al SIC 125/2007 la celebración de un contrato de trabajo no implica en modo alguno la privación para el trabajador de los derechos que la Constitución le reconoce como ciudadano, no se han producido, por tanto, faltas de respeto imputadas al actor.
Debe, en consecuencia, atenderse la demanda y declararse la improcedencia del despido notificado al actor en fecha 3-12-2008 al no haberse acreditado los incumplimientos que se imputan al trabajador, todo ello de conformidad con lo dispuesto en el art. 105.1 LPL que impone al empleador la carga de probar no solo los hechos imputados en la carta del despido, sino también la proporcionalidad de la sanción impuesta, siendo la consecuencia de la falta de acreditación de la veracidad de las falta imputadas o de la inadecuada proporción entre conducta y sanción, la calificación de despido como improcedente por así disponerlo el art.
108 LPL.
CUARTO. La declaración de improcedencia del despido comporta que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 56.1 ET, según la redacción dada por la Ley 45/2002, de 12 de diciembre, el empresario, en el plazo de cinco días desde la notificación de la sentencia, deba optar entre la readmisión del trabajador con abono de los salarios de tramitación previstos en el párrafo b) de este apartado 1, o el abono de las siguientes percepciones económicas que deberán ser fijadas en aquella.
a) Una indemnización de cuarenta y cinco días de salario, por año de servicio, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año y hasta un máximo de cuarenta y dos mensualidades.
b) Una cantidad igual a la suma de los salarios dejados de percibir desde la fecha del despido hasta la notificación de la sentencia que declarare la improcedencia o hasta que hubiera encontrado otro empleo si tal colocación fuera anterior a dicha sentencia y se probase por el empresario lo percibido, para su descuento de los salarios de tramitación.
QUINTO. Contra la presente resolución cabe, de conformidad con lo establecido en art. 189.l,a), Recurso de Suplicación.
Vistos los preceptos legales de general y pertinente aplicación,
FALLO
Que debo estimar y estimo la demanda formulada por D. JOSÉ JUAN MORAGA RIÓS contra AGRUPACIÓN DE COMUNIDADES DE PROPIETARIOS DE LA URBANIZACIÓN ACAPULCO y, declarando improcedente el cese efectuado el 30-11-2008, condeno a AGRUPACIÓN DE COMUNIDADES DE PROPIETARIOS DE LA URBANIZACIÓN ACAPULCO a estar y pasar por esta declaración y a que en el plazo de cinco días desde la notificación de la presente resolución, opte entre readmitir al actor en su puesto de trabajo o abonarle una indemnización en cuantía de 18.976,54 €.
En todo caso y cualquiera que sea el sentido de la opción la condena abarcará, además, el abono de los salarios dejados de percibir, a razón de 35,92 € diarios, desde el 1-12-2008 y hasta el día de la notificación de la presente sentencia, todos inclusive.
Se advierte a la condenada que se entenderá que se efectúa la opción en favor de la readmisión, salvo que efectúe opción expresa a favor de la indemnización, mediante escrito o comparecencia ante la Secretaría del Juzgado de lo Social, en plazo de cinco días desde la notificación de la sentencia que declare el despido improcedente, sin esperar a la firmeza de la misma.
NOTIFÍQUESE la presente resolución a las partes en la forma legalmente establecida.
ADVERTENCIAS LEGALES
Hágase saber a las partes que contra la misma pueden interponer RECURSO DE SUPLICACIÓN para ante la Sala de lo Social de Granada del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, en el plazo de CINCO DÍAS y por conducto de este Juzgado de lo Social y que todo el que sin tener condición de trabajador o causahabiente suyo o beneficiario del Régimen Público de la Seguridad Social, intente interponer recurso de Suplicación consignará como depósito 150,25 € en la cuenta de éste Juzgado abierta en el Banco Español de Crédito (BANESTO) oficina sita en la C/ Nueva de la ciudad de Motril (clave n° 0396-0000-65-0101/09), titulada ~DEPÓSITOS Y CONSIGNACIONES”.
Será imprescindible que el recurrente que no gozare del beneficio de Justicia Gratuita acredite, al anunciar el recurso de Suplicación, haber consignado en la anterior cuenta abierta a nombre del Juzgado la cantidad objeto de condena, pudiendo constituirse la cantidad en metálico o por aseguramiento mediante aval bancario, en el que deberá hacerse constar la responsabilidad solidaria del avalista.
Así por esta mi Sentencia, lo pronuncio, mando y firmo.
ILMO. SR. MAGISTRADO
Lo inserto concuerda bien y fielmente con su original al que me remito y para que conste expido el presente en MOTRIL a trece de marzo de dos mil nueve.
Etiquetas:
SENTENCIA JUDICIAL POR DESPIDO IMPROCEDENTE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)